En Vivo
Mesa de Café
El politólogo argentino, que está residiendo en Lisboa, dialogó en Mesa de Café y se refirió a la salida del aislamiento. "Si todos nos quedáramos en casa, nos moriríamos de hambre", dijo.
AUDIO: Andrés Malamud: "Una cuarentena larga no es posible"
Andrés Malamud, politólogo argentino que está viviendo en Lisboa, Portugal, dialogó con Miguel Clariá y expresó que “una cuarentena larga no es posible”.
Al igual que en la columna de opinión que escribió para el diario La Nación, el politólogo reflexionó sobre la salida del aislamiento en Argentina e indicó que también hay que considerar las consecuencias económicas de esta situación.
“La cuarentena es inevitable pero no puede ser eterna. Si todos nos quedáramos adentro de casa, no nos moriríamos de coronavirus, pero sí de hambre. Tiene costos de los dos lados", expresó.
Al ser consultado sobre cómo ve las decisiones que viene tomando la Argentina, Malamud comentó que “no se distingue para mal” en comparación con el resto del mundo.
“No hay demasiados países que se distingan para bien. En este contexto, es bueno que la Argentina no se distinga para mal porque quiénes se distinguen, como por ejemplo Jair Bolsonaro, lo hace para mal”.
El politólogo afirmó que los países de América, como Estados Unidos y México, se diferencian del resto por tener un mercado laboral más informal.
“Si uno se queda en casa, no gana. El Estado de bienestar está menos desarrollado en estos países y no pueden compensar los ingresos".
Por otro lado, Malamud hizo hincapié en que los gobiernos “van aprendiendo en la marcha” y que antes los virus viajaban en barco y hoy en avión.
“Tenemos la experiencia de cerrar ciudades, no países completos. En Argentina se debe implementar una salida vertical u horizontal. Hay una tendencia al aislamiento. Esto es malo en el largo plazo, pero en el corto plazo puede implicar que existan islas a donde no entró el virus que puedan volver a producir”.
Al ser consultado sobre las consecuencias de este virus a nivel global, el especialista expresó que podría haber “retrocesos menores” en la globalización pero que la tecnología “no va a desaparecer”.
“Es probable que haya duplicaciones en las cadenas de producción. Que el mundo esté conectado pero que haya que recurrir a más de un lugar para la producción. En el caso del autoritarismo, mi impresión es que avanza el Estado pero no el sentimiento de nacionalismo. En Corea del Sur se pudo contener el virus con más eficiencia que en China y no hizo falta una dictadura”.
Finalmente, se refirió a la situación en Portugal y explicó que su éxito se debe a que tiene un Gobierno “que no podría ser mejor”.
“El sistema es semipresidencial. El primer ministro es de diferente partido, pero se llevan muy bien. El contagio llegó tarde y tuvo la suerte de ser organizado, próspero y se permitió aprender de lo que hacían mal los demás".
Por último, criticó a las decisiones tomadas por Alberto Fernández con respecto al cobro de jubilados y catalogó como “incapaz” al Estado por no poder “bancarizar a los jubilados”.
“Llega la crisis con un Estado incapaz, con un Gobierno que aprende a los tropezones y los poderes locales debieron hacer lo que pueden. Los parches están bien pero no resuelve el problema”.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Funciona en el Partido de la Costa, que cuenta con 14 localidades como San Bernardo, San Clemente y Santa Teresita, en 96 kilómetros de playa.
La provincia registra un acumulado de 140.061 casos y 2.614 decesos por la enfermedad.
El dato se desprende de un relevamiento realizado por la Universidad Siglo 21. Hubo una variación porcentual interanual aproximada de 5%. Se trata de un síndrome de estrés crónico que afecta la calidad de vida.
Se trata de Langfang, un centro de fabricación de la provincia de Hebei, a 55 kilómetros al sur de Beijing. Los ciudadanos no podrán salir de la ciudad durante una semana, salvo que sea necesario.
Lo último de Sociedad
El bartender, Raúl Rodríguez, explicó a Cadena 3 que la bebida se mezcla con agua tónica y se sirve en canilla. Luego crean distintas variedades con frutas y especias. Mirá.
El restaurante se encuentra ubicado sobre el puerto de la ciudad costera. Las opciones son para compartir. Entrá y conocé los detalles.
La directora del Inpres, Patricia Alvarado, explicó a Cadena 3 cómo es el proceso de detección de terremotos. Detalló qué construcciones fueron las más afectadas en San Juan.
Funciona en el Partido de la Costa, que cuenta con 14 localidades como San Bernardo, San Clemente y Santa Teresita, en 96 kilómetros de playa.
La provincia registra un acumulado de 140.061 casos y 2.614 decesos por la enfermedad.
Comentarios
Lo más visto
El joven descubrió la infidelidad en una fábrica abandonada de la localidad bonaerense de Sarandí. La pareja quedó detenida.
En un mensaje difundido a través de las redes sociales, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires hizo uso del lenguaje inclusivo de una manera llamativa.
El fundador de Microsoft financia el proyecto lanzado por la Universidad de Harvard que despertó alertas en la comunidad científica por su alto grado de riesgo.
La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales difundió este jueves el listado de los espectáculos más visitados por el público en "La Villa" durante la última semana. Mirá.
Fue en la función de este miércoles de "Fátima es Camaleónica". Juntas interpretaron la canción "Que nadie sepa mi sufrir", haciendo estallar al público. Imágenes.
Ahora
El Gobierno nacional extenderá por 90 días la prohibición de la finalización de contratos y suspensiones, y mantendrá hasta fin de año las dobles compensaciones por despidos.
El Gabinete Económico también estudia la situación de las compañías que recibieron el programa ATP y no cumplieron con la normativa vigente.
Gabriela Neme y Celeste Ruiz Díaz habían sido arrestadas por la Policía por manifestarse frente a una escuela. Culpan al gobernador por las condiciones "inhumanas" de los centros de aislamiento.
Gabriela Neme y Celeste Ruiz Díaz fueron detenidas durante varias horas. La gestión que encabeza Gildo Insfrán justificó los arrestos argumentando que provocaron disturbios.
Marcas y Productos
Deportes
El diario británico The Times afirmó el Gobierno nipón ya tomó la decisión de suspender el evento deportivo por la pandemia por coronavirus. Están programados del 23 de julio al 8 de agosto.
El arquero habló con Cadena 3 sobre su vuelta anticipada del Yeni Malatyaspor y su turbulenta experiencia allí. Contó que notó que no tendría posibilidades y que peleará el puesto.
Espectáculos
El regreso del ex integrante de "Callejeros" será en la Plaza de la Música los días 1, 2, 4, 5, 7, 9, 10 y 12 de febrero.
La serie, desarrollada y producida por la productora cordobesa Jaque, fue la más vista en la plataforma Cine.Ar en el 2017. Su formato se vendió a distintos países.