En Vivo
Internacionales
Tensión internacional
El presidente de EE.UU. dijo que replicará “muy rápido y muy fuerte” una eventual respuesta iraní al ataque de Washington por el que murió el poderoso comandante Qasem Soleimani.
FOTO: Donald Trump
El presidente Donald Trump advirtió este domingo en redes sociales que su respuesta a un eventual ataque iraní sería "de manera desproporcionada".
El conficto entre Estados Unidos e Irán no para de crecer tras el ataque de Washington de este viernes que mató al poderoso comandante iraní Qasem Soleimani.
"Estos posteos servirán como notificación al Congreso de Estados Unidos para que quede claro que si Irán ataca cualquier persona u objetivo estadounidense, Estados Unidos responderá rápida y completamente, quizás de manera desproporcionada", escribió el presidente en su cuenta de Twitter. .
"Estados Unidos acaba de gastar dos trillones de dólares en equipamiento militar. ¡Somos la mejor y más grande milicia en el mundo!", había indicado en otro tuit.
"Si Irán ataca una base americana, o a cualquier americano, le enviaremos algo de ese hermoso y nuevo equipamiento... ¡y sin dudarlo!", advirtió.
El texto, con esos fragmentos en mayúsculas, constituye una respuesta directa a los ataques con misiles ocurrido este sábado en la llamada Zona Verde de Bagdad, donde están las embajadas y sedes institucionales, y otra en una base militar estadounidense cerca de Bagdad.
/Inicio Código Embebido/
These Media Posts will serve as notification to the United States Congress that should Iran strike any U.S. person or target, the United States will quickly & fully strike back, & perhaps in a disproportionate manner. Such legal notice is not required, but is given nevertheless!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 5, 2020
/Fin Código Embebido/
Trump consideró que Irán "está siendo muy audaz al apuntar contra los activos estadounidenses como venganza", en referencia a los tres misiles de este sábado, uno de los cuales llegó cerca de su embajada en Bagdad, atacada también el pasado fin de semana.
Irán respondió de inmediato a la muerte de Soleimani: anunció este domingo que ya no limitará su desarrollo nuclear, a lo que se había comprometido en el acuerdo de 2015 con las restantes potencias.
“La República Islámica de Irán pondrá fin a sus limitaciones finales en el acuerdo nuclear”, dice un comunicado del Consejo de Seguridad Nacional iraní.
“Por lo tanto, el programa nuclear de Irán eliminará todas las restricciones de su producción de uranio, incluyendo el porcentaje de enriquecimiento y la cantidad de uranio enriquecido, así como las limitaciones a su investigación y desarrollo”, advirtieron.
Además, el presidente Hasan Rohani visitó la casa de Soleimani para expresar sus condolencias y aseguró que "los estadounidenses no se dieron cuenta del gran error que cometieron".
/Inicio Código Embebido/
The flag of General Soleimani in defense of the country''s territorial integrity and the fight against terrorism and extremism in the region will be raised, and the path of resistance to US excesses will continue. The great nation of Iran will take revenge for this heinous crime.
— Hassan Rouhani (@HassanRouhani) January 3, 2020
/Fin Código Embebido/
Trump, en cambio, volvió a justificar nuevamente el asesinato de Soleimani, alcanzado por un dron de precisión del gobierno norteamericano. “Un líder terrorista”, volvió a llamar el magnate al fuerte militar iraní.
En la misma línea, alertó que Soleimani "estaba preparando un ataque a nuestra Embajada y ataques adicionales en otros lugares".
Los ataques no fueron reivindicados por ningún grupo ni país, pero horas antes una multitud había reclamado represalias durante el funeral de Soleimani. “Vengaremos su sangre entre todos”, prometió Rohani.
Te puede interesar
El parlamento votó retirar los ejércitos que operen en el país y el cierre del espacio aéreo, marítimo y terrestre para sus aeronaves. Estados Unidos anunció la suspensión de sus actividades.
El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, reconoció que es "una probabilidad real" que Irán tome represalias. "El mundo es un lugar más seguro después de la muerte de Soleimani", afirmó.
En el tercer día de luto por el asesinato del comandante Soleimaní, el canciller iraní manifestó: "Ha comenzado el fin de la presencia maligna de los Estados Unidos en Asia Occidental".
Antes de continuar con la escalada, los líderes mundiales deberán tener cada vez más en cuenta aquella frase atribuida a Einstein: "No sé cómo será la Tercera Guerra Mundial, solo sé que la cuarta será con piedras y lanzas".
Lo último de Internacionales
Reunión privada
El Sumo Pontífice mantuvo un encuentro de 40 minutos con el empresario en su residencia de Casa Santa Marta.
En Buenos Aires
Es la reunión sobre cambio climático más importante del mundo a nivel de las ciudades.
Seguridad
El Gobierno le solicitó a Google y a Apple que cancelen la aplicación. Advierten que los datos personales de la plataforma no están del todo seguros.
Vaticano
En una entrevista, el Sumo Pontífice habló sobre los conflictos armados y puntualmente a la invasión de Rusia a Ucrania.
Guerra en Europa
El primer ministro británico sostuvo que la invasión de Rusia a Ucrania es "un ejemplo perfecto de toxicidad masculina".
Comentarios
Lo más visto
La salud de los famosos
La actriz estaba disfrutando de un paseo en barco con sus amigos y se lastimó, y una bacteria ingresó a su cuerpo. La joven tiene una salud muy delicada a raíz de una intervención estética.
Madrugada accidentada
Fue trasladado al Hospital de Urgencias. El siniestro se produjo en Don Bosco y Falucho, en barrio Las Palmas, Córdoba.
Escuela de Córdoba
Se trata del estudiante de quinto grado que sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio y está internado en el Hospital Privado.
Tensión en el Congreso
El sujeto tuvo en vilo a efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, además del personal de Bomberos y del SAME.
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Ahora
Sucede Ahora
El funcionario publicó en sus redes sociales la carta de dimisión al cargo. Alberto Fernández está reunido con Sergio Massa y convocó a una reunión de urgencia en Olivos
Crisis en el Gobierno
Raúl Rigo oficializó su dimisión minutos después de la decisión del ministro de Economía. Se espera que el resto de los funcionarios del Palacio de Hacienda también se alejen.
Interna en el oficialismo
Sin Alberto Fernández, la vicepresidenta disertó en la ciudad bonaerense de Ensenada como parte de un homenaje a Juan Domingo Perón. En menos de 24 horas, volvió a cruzar al Presidente.
Crisis en el Gobierno
Diputados y senadores se expresaron sobre la salida del jefe del Palacio de Hacienda. La mayoría apuntó contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Crisis en el Gobierno
En una carta de siete carillas, el ahora ex ministro de Economía, le agradeció al presidente Alberto Fernández la confianza en "estos más de 30 meses de trabajo".