En Vivo
La Mesa de Café
Están ubicadas en el sudoeste de Buenos Aires, La Pampa y Río Negro. Según un informe del INTA, las causas son: las altas temperaturas, la baja humedad y la acumulación de material vegetal.
AUDIO: La Pampa acumula dos millones de hectáreas (Por Miguel Clariá)
Según un reciente informe del INTA, en Argentina hay al menos 3 millones de hectáreas en alto riesgo de incendio, ubicadas en el sudoeste de Buenos Aires, Río Negro y La Pampa.
Las altas temperaturas, la baja humedad, la gran acumulación de material vegetal en zonas inaccesibles y con poca disponibilidad de agua, son las condiciones que se detectan en estas zonas y que las hacen propicias a la ocurrencia de focos en el período estival.
"Lo que pudimos identificar son áreas que han acumulado condiciones para que en el verano sean sitios a donde ocurran los fuegos más peligrosos", dijo a Cadena 3 Pablo Vázquez, especialista de gestión ambiental y recursos naturales del INTA Anguil, La Pampa.
Según el especialista, una de las cuestiones que genera estas condiciones es que se identifican áreas con aprovechamiento bajo o nulo por parte del ganado.
"La zona más peligrosa es la de bosques. La Pampa sola, suma 2 millones de hectáreas con alta peligrosidad. La capacidad de pastorear es un 20% con respecto a la media histórica. Hay partes que no están siendo comidas y que quedan afuera del sistema. El pasto sigue creciendo y eso después es mechero para los incendios", explicó.
Según Vázquez, el problema con estas zonas es el poco acceso al agua.
Frente a este contexto, especialistas del INTA junto a la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), se asociaron para una campaña de prevención y recomendaciones de manejo del fuego.
"Entre las tres instituciones intentamos chequear la evolución de esto. Usamos tecnología satelital para tener una idea regional de lo que está pasando. Estudiamos modelos de producción forrajera, ciclos como la distancia que hay a los sitios urbanos, la accesibilidad de los caminos. Tratamos que la información esté disponible para que se pueda actuar".
Recomendaciones
El informe del INTA finaliza con una serie de consejos para evitar los incendios, especialmente en estas zonas:
-Mantener las picadas, el contrafuego, alambrados e instalaciones limpias de material combustibles.
-Adecuado manejo del pastoreo y rotación de cultivos.
-Realizar quemas preventivas controladas.
-No dejar materiales inflamables expuestos a las altas temperaturas.
-Mantener despejados los accesos y los tanques llenos de agua.
-Realizar corta fuegos de 20 metros en los potreros linderos a rutas o ferrocarriles.
-Mantener los márgenes alambrados libres de vegetación
-Cuando se realicen quemas de potreros, avisar con 72 horas de antelación a los cuarteles de bomberos.
La Mesa de Café.
Te puede interesar
Lo indicó a Cadena 3 Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo. Esta semana podría reactivarse la alerta extrema por incendios en la provincia.
El presidente del Foro Ambiental Córdoba, Federico Kopta, explicó a Radioinforme 3 cómo las llamas afectaron el suelo, la regulación hídrica, la vegetación y la fauna.
Fue en la Línea D, en la estación Pueyrredón, en Recoleta. Un hombre se desmayó y tiró a una señora. Los pasajeros le hicieron desesperadas señas al conductor, que logró frenar la formación a tiempo. Video.
El titular del Observatorio Vial Latinoamericano, Fabián Pons, dijo a Cadena 3 que "hay una sensación de impunidad" por la falta de controles y concientización sobre los riesgos.
Lo último de Sociedad
Es en relación a igual mes del año pasado. Acumula un retroceso del 8,3% en lo que va de 2019, según precisó el organismo oficial. La actividad industrial también bajó en octubre: 2,3% interanual.
Alfredo Schclarek Curutchet indicó a Cadena 3, sin embargo, que "todos los estamentos estatales" deben responder ante el flagelo. Lo señaló luego de que la UCA difundiera que el 40,8% de los argentinos son pobres.
Familias AME Argentina necesita juntar 100 mil dólares para un estudio conjunto entre una organización de EE.UU. y el Conicet, el cual busca potenciar el único remedio existente contra la enfermedad.
Se trata de Matías "Pacho" Viotti, quien fue invitado a participar del evento en Ica. "La parte deportiva quedó en segundo plano; me llevo muchos valores", dijo a Cadena 3.
Recibió un disparo de arma de fuego a la altura de la cabeza. El cuerpo quedó tendido en la vereda de la institución Julio Argentino Roca de la ciudad cordobesa.
Comentarios
Lo más visto
A su regreso a Barcelona, la familia posó con el "balón de oro" que el astro recibió en París y su hijo del medio, dio nuevamente de qué hablar por un gesto que imita a otra leyenda del fútbol.
La dueña de los animales hizo que sus ocho perros y nueve gatos posen en una tierna fotografía. Ocurrió en Gales, Reino Unido. Mirá.
El Presidente habló por primera vez en su gestión por cadena nacional.
Se trata de la superficie comercial "Río". En tres de los cinco locales gastronómicos que posee el lugar se encontraron indicios de agentes contaminantes. Ya interviene la Fiscalía Contravencional.
La diputada, que se fue de Juntos por el Cambio para conformar un interbloque, dijo a Cadena 3 que nunca la escucharon. Señaló que "Macri no supo abrirse, estuvo rodeado por obsecuentes y perdió".
Ahora
A días de dejar el poder, el Presidente realizó un balance de su gestión en seis puntos. Criticó al anterior gobierno kirchnerista y aseguró que están "las bases" para "lograr el crecimiento" económico.
El director del Observatorio, Agustín Salvia, dijo que la cifra incluye "unos 16 millones de habitantes considerando un universo de 40 millones".
A días de dejar su mandato, el intendente saliente de Córdoba repasó su gestión. "Cometimos errores y pedimos disculpas por lo que no hicimos, pero me voy feliz y orgulloso", dijo. Mirá.
Se extiende, de esta manera, hasta el 12 de diciembre. El secretario general del gremio dijo a Cadena 3 que este viernes habrá "un plenario de delegados para ver los pasos a seguir".
El Presidente realizó un análisis de su gobierno en media docena de ítems: infraestructura y energía; cultura del poder y calidad democrática; desarrollo humano; economía; relación con el mundo y seguridad y narcotráfico.
El canal de noticias intervino el discurso del Presidente con zócalos a manera de editorial. La acción incumple uno de los artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.