En Vivo
Sociedad
Proyecto de ordenanza
Marcela Alzaro, presidenta de la Asociación Civil Foro de Familiares de Víctimas de Siniestros Viales de Córdoba, manifestó su apoyo a la propuesta que será tratada por los concejales de la ciudad de Córdoba.
AUDIO: Familiares de víctimas de siniestros viales (Por Fernando Barrionuevo).
La presidenta de la Asociación Civil Foro de Familiares de Víctimas de Siniestros Viales de Córdoba, Marcela Alzaro, dijo a Cadena 3 que están “muy contentos, debido a las circunstancias” por la propuesta de que la Municipalidad de Córdoba adhiera a la reglamentación provincial de alcohol cero al volante.
Agregó que, hasta el momento, no fueron consultados pero esperan ser convocados por el Concejo Deliberante, “para presentar nuestros proyectos y estudios”.
Según explicaron, el alcohol está presente en más del 80 por ciento de los siniestros viales.
La propuesta municipal ingresó al Concejo Deliberante con aval del intendente, Martín Llaryora, y de su vice, Daniel Passerini; y ya cuenta con el visto bueno de la mayoría de la oposición.
Informe de Fernando Barrionuevo.
Te puede interesar
El secretario de Tránsito y Educación Vial, Juan Carda, dijo a Cadena 3 que la decisión de aplicar controles en la capital provincial "no tiene retorno". Remarcó que la clave del éxito será "la permanencia en el tiempo".
Carlos Molina, delegado de los inspectores municipales de Córdoba, dijo a Cadena 3 que hay cuatro alcoholímetros, pero sólo uno funciona, ya que el resto está en reparación.
Es por orden del juez federal Ricardo Bustos Fierro. Se investigan presuntos pagos de servicios inexistentes de la empresa recolectora.
La Municipalidad dijo que este miércoles coincidió la salida de funcionamiento de los semáforos con una asamblea. Una "naranjita" estuvo dirigiendo el tránsito en la intersección de Colón y Tucumán.
Lo último de Sociedad
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.172 muertos y 206.790 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 35,9%.
Fuentes oficiales del Gobierno santacruceño informaron que el funcionario efectuó este sábado la solicitud tras haber recibido una denuncia en su contra por supuesto abuso.
Como parte del plan de recuperación de espacios públicos, se instalaron 78 floreros colgantes inteligentes, que almacenan y dosifican el agua de lluvia o riego.
Desde que empezó la pandemia, suman 59.228 los fallecidos y 2.694.014 los contagiados, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.
Sucedió en el parque Nacional de Kruger, en Sudáfrica. El hombre escapaba de los guardaparques junto a dos cómplices cuando se cruzaron con una estampida de estos animales.
Comentarios
Lo más visto
Ocurrió en la localidad de Santo Tomé. Un reconocido fotoperiodista de 62 años, su esposa y su hijo de 34 años murieron poco tiempo después de ser diagnosticados de Covid-19. Sólo quedó la esposa del joven y su hija de 3 años.
Se trata de una decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires, tras una presentación del Gobierno porteño rechazada en primera instancia.
Ocurrió en una casa del barrio Argüello de la capital provincial. Vecinos denunciaron el encuentro y la Policía lo desarticuló. El sábado actuaron en otros siete eventos no permitidos.
Un sitio especializado calculó el tiempo en el que cada país volverá a la normalidad dependiendo el ritmo de vacunación.
La Municipalidad afirma que, en el marco de las nuevas restricciones, observan mayores eventos "de cercanía" con alrededor de 60 asistentes. Referentes de discotecas desmienten dicho fenómeno.
Ahora
Lo resolvió la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires. Los tres jueces de ese tribunal aceptaron la medida cautelar de dos organizaciones civiles.
Se trata de Ctera, UTE, CTA de los trabajadores y ATE. Acusaron al Poder Judicial porteño de no cumplir con la Constitución Nacional y de la Ciudad.
El jefe de Gobierno porteño hablará con la prensa esta noche para dar a conocer cómo se instrumentará este lunes la decisión de la Cámara de Apelaciones de que se abran las aulas.
Lo anunció este domingo el gobernador Ricardo Quintela. También restringió la circulación nocturna y redujo el horario del sector gastronómico. Prometió beneficios para los sectores afectados.
Desde que empezó la pandemia, suman 59.228 los fallecidos y 2.694.014 los contagiados, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.172 muertos y 206.790 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 35,9%.
El Presidente rectificó sus declaraciones emitidas en el anuncio del pasado miércoles. Además, lamentó que algunos "llamen a la confusión para sembrar discordia".
La presidenta del PRO negó que el Poder Ejecutivo pueda dictar un DNU para esos fines, porque se trata de una herramienta sólo para casos en los que fuera imposible hacerlo a través del Congreso.
La Municipalidad afirma que, en el marco de las nuevas restricciones, observan mayores eventos "de cercanía" con alrededor de 60 asistentes. Referentes de discotecas desmienten dicho fenómeno.
Ocurrió en una casa del barrio Argüello de la capital provincial. Vecinos denunciaron el encuentro y la Policía lo desarticuló. El sábado actuaron en otros siete eventos no permitidos.
Voces Institucionales
Deportes
Fue 5-0, en el estadio Wanda Metropolitano. "El Colchonero" aplastó a su rival con los dobletes de Correa y Llorente, otro gol de Carrasco.
Ambos se encuentran aislados y sin síntomas. No estarían disponibles para el debut de Boca en la Copa Libertadores 2021.
Espectáculos
El conductor señaló que es un terreno que le encanta, pero le parece algo difícil en este país. “Me encanta la política como herramienta", dijo.
Fue por problemas con la plataforma Ticketek. Con la presencia del icónico cantante a través de una pantalla y el estreno de dos canciones, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado llegaron a más de 90 mil personas en vivo.