En Vivo
La Mesa de Café
AUDIO: A la denuncia de Áñez le faltó carne
Adrián Simioni
Ayer nos cayó como un balde de agua fría la denuncia de la presidenta de Bolivia contra el gobierno argentino. Es raro que entre los países de acá del barrio nos denunciemos por injerencia en los asuntos internos de cada uno. ¿No?
Eso hizo Jeanine Áñez. Denunció, nada menos que ante las Naciones Unidas, que el gobierno de Alberto Fernández ampara una conspiración violenta de Evo Morales contra la democracia boliviana. Y dijo que el gobierno kirchnerista ejerce un acoso sistemático y abusivo contra las instituciones bolivianas. Entre otras cosas, la presidenta dijo que Evo Morales, que está en Argentina como refugiado político desde diciembre, no cumple las condiciones del asilo y realiza activismo político. Lo acusa, por ejemplo, de instigar y dirigir las duras protestas que hace algunas semanas cortaron carreteras en Bolivia impidiendo incluso el tránsito de tubos de oxígeno necesarios para atender la pandemia.
Pero a la denuncia de Áñez le faltó carne. No dio precisiones acerca de cómo estaría favoreciendo y amparando el gobierno argentino a Evo, a quien nosotros no vemos hacer declaraciones públicas.
Kirchnerismo de Evo
Nadie duda de que el kirchnerismo es un defensor a ultranza de Evo. Aunque admitió a los embajadores de Áñez, el gobierno no la reconoce como presidenta. Ayer eso volvió a quedar en claro cuando la cancillería argentina, en su respuesta, la trató de “señora Áñez”, no de presidenta.
Para el kirchnerismo, a fines de noviembre del año pasado, Evo fue víctima de un golpe cívico. Para el antikirchnerismo y buena parte de los gobiernos de la región Morales tuvo que renunciar luego de cometer fraude como candidato presidencial en una elección a la que no tenía derecho a presentarse porque violaba la Constitución boliviana e incluso un referéndum en el que la población había rechazado claramente una re-reelección.
Pero más allá de esa preferencia política explícita, Áñez no expuso en la ONU hechos concretos sobre una injerencia argentina. En Bolivia han destacado, por ejemplo, mensajes de funcionarios como el subsecretario de Obras Públicas Edgardo Depetri, que tras reunirse con Morales dio a entender que el gobierno se había comprometido a favorecer el voto, en las próximas elecciones del 18 de octubre, de los 100 mil bolivianos que viven en Argentina y suelen votar en las elecciones bolivianas. “Vamos a favorecer la participación para que Bolivia vuelva a ser un país libre y democrático”, dijo Depetri, evidenciando su posición a favor de Morales.
Pero, más allá de eso, no parece haber mayores señales de intromisión argentina.
Argentina tiene mucha influencia en Bolivia, sobre todo económica, porque es con Brasil el mayor comprador de gas boliviano, que a su vez es el principal ingreso de divisas en el país vecino. Pero las intromisiones políticas han sido limitadas. La más recordada fue en 1980, cuando la dictadura militar argentina apoyó e incluso operó en el terreno para concretar el golpe del general Luis García Meza contra la presidenta Lidia Gueiler.
El 18 de octubre, elecciones
Lo que mayormente parece explicar la acusación de Áñez son las elecciones que vienen, que tienen a Bolivia partida en dos con su propia grieta. Áñez quiso ser candidata, pero se bajó hace días para no dividir el voto anti-Evo con Carlos Mesa.
Mesa pelea las preferencias en las encuestas con Luis Arce, exministro de Economía de Evo que es el candidato del Mas, el partido de Morales. Pero en Bolivia pasa algo parecido a lo que pasaba con Cristina acá. Sin Evo, el Mas no puede ganar, pero sólo con él no le alcanza. Así que Arce toma distancia con Morales.
Ayer mismo, después de que Áñez recordara que Evo tiene deudas con la Justicia, donde está acusado de violaciones a los derechos humanos, terrorismo, torturas y hasta abuso de menores, Arce –el candidato de Evo– aseguró que, si gana, Morales no va a tener un lugar en su gobierno y que, antes de cualquier cosa, tendrá que regresar a Bolivia y afrontar esos juicios.
Por lo pronto, Argentina y Estados Unidos son de los pocos países que, por la pandemia, aún no definieron si los bolivianos que viven en sus países podrán votar en las elecciones del 18 de octubre, que, como vemos, están al rojo vivo en Bolivia.
Te puede interesar
La Presidenta autoproclamada de Bolivia cuestionó "el populismo kirchnerista" por "amparar una conspiración violenta" del ex mandatario Evo Morales, alojado en el país. Cancillería respondió en un comunicado.
La presidenta interina de Bolivia comunicó su decisión debido a las últimas encuestas difundidas en la que se ubica en cuarto lugar en intención de voto.
Se registró este sábado, a las 22,16. Fue de 6.6 grados y tuvo una profundidad de 10 kilómetros, según el Inpres.
Javier Santos, quien ya lleva varios años de lucha, logró que el Comité de Derechos Humanos tomara cartas en el asunto. Alegan que hubo irregularidades durante el proceso de 1990.
Lo último de Internacionales
Vaticano
El propósito fue debatir la problemática del transporte mundial, la lucha contra la trata de personas, el cambio climático y las condiciones laborales, la calidad de vida, entre otros temas claves.
Alivio en la isla
Hay un muerto, 20 hospitalizados y 14 desaparecidos. El siniestro se desató en la ciudad de Matanzas, luego de que un rayo impactara con la base de un contenedor de combustible.
Susto en Estados Unidos
Según el piloto, que resultó ileso, el motor tuvo un desperfecto mientras aterrizaba. El episodio causó miedo y pánico entre los conductores que transitaban por la zona.
Por US$ 6.900 millones
El magnate señaló que tomó esa decisión para evitar una venta abrupta en el caso de que sea forzado en continuar con la adquisición de la red social Twitter.
¿Nuevo conflicto?
Beijing definió en un documento cómo pretende tomar la isla mediante incentivos económicos y presión militar. Insistió en que la retomará por la fuerza si fuera necesario.
Comentarios
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Conmoción
El fiscal Raúl Garzón realizó allanamientos en los últimos días en los que secuestró historias clínicas de los recién nacidos fallecidos. No descartó ninguna hipótesis.
Talleres-Vélez
Dos uniformados terminaron internados. El operativo policial fue impresionante y si bien no tuvo fisuras adentro del estadio, en las adyacencias hubo varios problemas.
Infidelidad en Jujuy
Denunció un robo y llamó a la Policía, pero su esposa estaba en la casa y no faltaba nada. La Policía no descarta una infidelidad.
Protesta en el Congreso
Rodríguez Larreta se mostró indignado con la detención del automovilista que quería llegar a su trabajo por el camino habitual.
Copa Libertadores
Una galería con las mejores imágenes de los hinchas de Talleres, en la previa y durante el partido contra Vélez por la revancha de cuarto de final. Entrá y mirá.
Te puede interesar
Turismo nacional
En los próximos días se dará a conocer la fecha de inicio. El Gobierno adelantó que se utilizará contra temporada, para estimular los viajes a destinos turísticos en temporada baja.
A 8 años de su partida
Sufría de demencia con cuerpos de Lewy lo que, a juicio de los especialistas, lo impulsó a suicidarse. El tema está planteado en un documental de Tylor Norwood.
A 70 años de su muerte
Este 26 de julio se estrenará la serie que toma como disparador la indagación sobre el peregrinar del cuerpo embalsamado de Evita, profanado tras su muerte, que relató en su novela Tomás Eloy Martínez.
Familias diversas
Rubén Castro es de Madrid, se percibe como una persona trans masculina no binaria y hace 15 meses dio a luz a Luar, su hijo a quien gestó y amamantó.
XXX Congreso AAPRESID
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
Ahora
Datos del Indec
El índice del mes pasado se convirtió en el más alto desde abril de 2002, cuando el país sufría el impacto del fin de la convertibilidad. La suba de precios en siete meses alcanzó el 46,2%.
Conmoción
El fiscal de la causa, Raúl Garzón, ordenó allanamientos en los últimos días, en los que secuestró historias clínicas de los recién nacidos. No descarta ninguna hipótesis.
Fenómeno astronómico
Desde las 23.30, el satélite natural de la Tierra se mostrará más grande y brillante que lo común. Conocé todos los detalles.
Por primera vez
La plataforma tenía el reinado absoluto de suscriptores, pero fue superada por la conjunción de los servicios de streaming de otra compañía.
Conmoción
El fiscal Raúl Garzón brindó detalles de la investigación sobre el fallecimiento de al menos cinco recién nacidos en ese nosocomio cordobés. La fiscal Gutiez investiga dos casos, que tenían altos niveles de potasio.
Conmoción
El titular de esa cartera, Diego Cardozo, dijo a Cadena 3 que los mismos lotes de remedios, que se suministraron en el Neonatal, se usaron en otros hospitales con evolución normal.
Cuenta regresiva
La fiesta inaugural y el partido entre el local y Ecuador se jugará un día antes de lo previsto. La medida tiene que ver con una tradición.
Curiosidades
Fue construido en lo que hoy es el departamento General Roca, en un predio de mil hectáreas. Gracias a 2 historiadoras, se sabe que allí vivió una princesa de origen francés hasta el 1929.