En Vivo
Ruptura histórica
Desde el 1 de febrero hasta el 31 de diciembre, Londres negociará buena parte de su futuro con los 27 países de la Unión Europea.
AUDIO: Reino Unido busca su nuevo lugar en el mundo
Marcos Calligaris
La salida del Reino Unido de la Unión Europea es un hecho consumado, y ha dejado alegría por un lado, tristeza por el otro, y en ambos casos incertidumbre.
Esa es la palabra que mejor define el sentir de los británicos de a pie, pero también de los políticos: en cualquier tertulia televisiva o editorial de diario, lo que prima es la falta de certezas.
Minutos antes de las campanadas del 31 de enero en la plaza del Parlamento, en un discurso encendido el primer ministro Boris Johnson dijo a modo de arenga que este hecho no era "un final sino un comienzo".
Y ciertamente, este divorcio marcó el comienzo de arduas negociaciones que se extenderán hasta el 31 de diciembre, si es que a mitad de año no se solicita una prórroga.
Un escollo llamado backstop irlandés
Uno de los temas más urticantes en las horas previas y una vez llevado a cabo el Brexit es la cuestión de la frontera con Irlanda, lo que se conoce como el backstop (barrera, en inglés). El mismo establece que si después del período de transición, Londres y Bruselas no llegan a firmar un acuerdo comercial, Irlanda del Norte quedaría sometida a algunas normas de la UE.
No se trata de un tema menor, ya que allí en 1998 se firmó el acuerdo de paz de Viernes Santo en Belfast, que puso fin a tres décadas de un sangriento conflicto en la región, y que contempla la ausencia de barreras físicas en la isla que comparten la República de Irlanda e Irlanda del Norte, territorio que pertenece a Reino Unido.
Desde entonces, los ciudadanos de ambos lados pueden cruzar la frontera sin pasar por ningún control.
No obstante, con el Brexit esta situación podría cambiar: Irlanda e Irlanda del Norte quedarían en dos regímenes distintos, lo que implicaría que los productos podrían ser inspeccionados en la frontera. Es por eso que diputados conservadores rechazan que Irlanda del Norte mantenga un régimen diferente al del resto de Reino Unido, como plantea el backstop; creen que esto podría favorecer en el futuro una posible unificación de las dos Irlandas.
Ese es solo un botón de muestra de lo complicado que puede resultar para ambas partes ponerse de acuerdo hasta fin de año en temas no menos complejos como el programa de becas Erasmus, los tratados aduaneros, la sanidad, el sistema migratorio, o la posibilidad de que Escocia realice un nuevo referéndum de independencia, por mencionar solo algunos.
En definitiva, el desafío del Reino Unido en 2020 será nada menos que forjar nuevos vínculos con los 27 países de la UE, y definir su nuevo lugar en el mundo.
Te puede interesar
Un repaso desde la promesa del primer ministro David Cameron ante un triunfo de los conservadores, la renuncia de Theresa May y el acuerdo de retirada tras el arribo de Boris Johnson.
El portugués João Vale de Almeida inicia sus funciones en Londres el 1 de febrero y será una pieza clave en la implementación del acuerdo entre Londres y Bruselas.
Con campanadas y fuegos artificiales, miles de personas celebraron en las calles. Entrá y mirá la fiesta que se vivió.
En 2014 los escoceses votaron en un referéndum por permanecer en el Reino Unido. Ahora, con la salida de este último de la Unión Europa, Edimburgo vuelve a plantear la cuestión y se acerca a la UE.
Lo último de Internacionales
La noticia se conoció horas después de que el demócrata Andrew Cuomo habilitará formalmente la investigación de dos denuncias similares por parte de sendas ex empleadas.
Recibió una pena de tres años, uno de cumplimiento efectivo y dos en suspenso, por un tribunal de París que lo halló culpable también por tráfico de influencias.
El explosivo, arrojado por la aviación nazi en 1942, pesaba 1000 kilos. El estallido causó un cráter del tamaño de un ómnibus. Entrá y mirá.
Hungría ya comenzó a aplicar la vacuna sin la aprobación del ente regulador europeo. La República Checa planea hacerlo en breve.
Comentarios
Lo más visto
La intensa caída de agua después de las 16 de este martes dejó calles inundadas en algunos barrios de la capital provincial. Mirá las fotos y videos.
Se trata de María del Carmen Herrero, una docente de 31 años y aficionada al montañismo. Por fortuna, luego de casi 48 horas, fue encontrada sana y salva.
Se trata de María del Carmen Herrero, de 31 años, quien fue encontrada en buen estado de salud en la zona del río Yuspe.
Ocurrió en la ruta 9 norte, en la zona de Villa del Totoral. Participaron del siniestro dos camiones, un auto y una camioneta. El lesionado fue derivado al nosocomio más cercano de la zona.
El afortunado aún no reclamó su premio. También será premiado con dos camionetas, dos casas, un auto y un motorhome. Mirá los números ganadores.
Ahora
El país acumula, desde el inicio de la pandemia, 52.192 fallecidos y 2.118.676 de contagiados.
La intensa caída de agua después de las 16 de este martes dejó calles inundadas en algunos barrios de la capital provincial. Mirá las fotos y videos.
El senador del Frente de Todos, anunció que impulsará un proyecto para crear el organismo en el Congreso que interpele al Poder Judicial y que podría citar a los magistrados para dar explicaciones.
Legisladores de Juntos por el Cambio cuestionaron la propuesta del senador Oscar Parrilli para que diputados y senadores controlen el Poder Judicial en una comisión.
Marcas y Productos
Deportes
El encuentro se disputará a partir de las 20.10 en el estadio único y contará con el arbitraje de Mariano González. Transmite LV3 (AM 700) desde las 19,30.
El jugador volvió después de más de una semana de ausencia por el deceso de su padre, Segundo.
Espectáculos
La cantante argentina protagonizó la portada de la importante publicación en su edición para México. Con un look diferente al habitual, habló de sus orígenes, su nuevo disco y sus futuros planes.
Tras la venta de su mansión “La Tertulia”, en Punta del Este, la diva compró una residencia en José Ignacio para la hija de Mercedes Sarrabayrouse.