Causa Vialidad
En Vivo
Internacionales
Causa Vialidad
Elecciones en la región
Con el 98,98% de las mesas escrutadas, Evo Morales obtenía el 46,41% contra el 37,07% de Carlos Mesa. Para ganar en primera vuelta, se debe obtener el 50% o el 40% con una diferencia de 10 puntos.
FOTO: Evo Morales y Carlos Mesa disputarían un balotaje en diciembre.
AUDIO: Liberaron los datos en Bolivia y se define voto a voto
Tras la suspensión del escrutinio provisorio, el Tribunal Supremo Electoral liberó los datos y las elecciones bolivianas se definían voto a voto.
Con el 98,98% de las mesas escrutadas, Evo Morales obtenía el 46,41% contra el 37,07% de Carlos Mesa, forzando un balotaje. Para ganar en primera vuelta, se debe obtener el 50% más un voto o el 40% con una diferencia de 10 puntos.
En tanto que apenas superado el 50% del escrutinio definitivo, Mesa obtenía 42,86% de los sufragios contra 42,14% del presidente Evo Morales
Luego de que el escrutinio provisorio se detuviera y el definitivo avanzara solo hasta la mitad, el principal candidato opositor llamó a una "movilización democrática" para evitar que haya fraude y el gobierno prometió transparencia y pidió "no cargar innecesariamente el ambiente".
Horas antes de que se conocieran los datos del escrutinio definitivo, el ex presidente boliviano (2003-2005) pidió en conferencia de prensa a partidos opositores y organizaciones cívicas que apoyaran una "movilización democrática" frente a la sede del TSE, con el objeto de que los funcionarios de este organismo sintieran "la fuerza de la gente".
"Esta manipulación, lo que está tratando es de bloquear completamente la segunda vuelta", advirtió Mesa, según recogió la agencia de noticias EFE.
Del lado del gobierno, el ministro de Comunicación, Manuel Canelas, intentó garantizar a la oposición y a la comunidad internacional un recuento transparente de los votos y pidió "no cargar innecesariamente el ambiente" con protestas.
El funcionario reclamó que todos fueran "respetuosos" con el trabajo del TSE, exhortó a "otros sectores políticos" a ser responsables, sostuvo que "no es correcto generar confusión" y aseguró que "no es verdad" que el organismo electoral se comprometiera a divulgar los resultados preliminares al 100%.
El jefe de la cadena de radio Red Patria Nueva de Bolivia, Iván Maldonado Cortez, dijo a Cadena 3 las localidades faltantes de escrutar eran sectores rurales, los cual poseen un elevado apoyo al actual gobierno.
Además, explicó que el sistema provisorio, llamado TREP, es un conteo rápido. En tanto que los números definitivos pueden ser difundidos hasta ocho días después de las elecciones.
"Igualmente, se espera que se conozca el resultado total entre este martes y el miércoles", sostuvo.
Informe de Alejandro Bustos.
Te puede interesar
Los datos difundidos el domingo a la noche le daban más del 45% a Evo Morales y el 38% a Carlos Mesa. Melisa Revollo, periodista de Cochabamba, dijo que "el conteo seguiría pero no se conocen los resultados".
El Presidente no obtenía más del 51% o un mínimo del 40% con diez puntos de ventaja para ganar en los comicios generales. Se dirimirá en segunda vuelta con su antecesor el 15 de diciembre.
Lo último de Internacionales
Insólita medida
La medida busca descartar cualquier relación entre el cuerpo parlamentario y las redes de narcotráfico, además de elevar los estándares de transparencia en la labor del cuerpo.
Tensión con Venezuela
El vuelo sospechoso despegó del aeropuerto de Querétaro, hizo una parada en Venezuela y fue detenido en Ezeiza.
En EEUU
En Siempre Juntos el conductor y la corresponsal en Estados Unidos dialogaron sobre la situación económica que sorprende en el país del norte. Cynthia aporta recomendaciones para quienes desean vivir en USA.
Intento de asesinato
Tres ediciones de la obra encabezaban el ranking de libros de Amazon, que marca el ritmo de libros vendidos en las últimas 24 horas.
Comentarios
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Dolor e incertidumbre
El secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba explicó cómo diagramaron el operativo de rescate urgente. Con dificultades para la comunicación, sube la tensión de un hecho trágico.
Dolor e incertidumbre
La tía de Sofía, la joven de 17 años que murió en el cerro, confirmó que el deceso se debió a un paro cardiaco. “Era alegre. Estaba feliz porque se iba”, lamentó.
Rompiendo lazos
Desde el entorno de la artista confirmaron que se cambió el nombre: ahora es "Soy Solcito".
"Escuela de Yoga"
A "la Chiqui" le profesaban "la muerte" y su "destrucción", según confiaron fuentes de la investigación, aunque se desconoce el por qué eran considerados "enemigos".
Tras 13 años separados
Fueron pareja en 2008, retomaron el vínculo en 2021 y ahora confirmaron su embarazo.
Te puede interesar
La odisea de llegar a Qatar
Llevan recorridos 6.000 de 10.550 km, a lo largo de 6 países. Planean llegar el 15 de noviembre. Están registrando toda cada paso que dan para estrenar un documental cuando termine la aventura.
Mejoras extraordinarias
Según indicó la neurocientífica Marianne Wolf a la BBC, "un lector fluido será capaz de integrar más de sus sentimientos y pensamientos en su propia experiencia".
Desclasifican documentos
La actriz le exigió al organismo que difundiera las actuaciones que elaboró a raíz de la pelea que ella y su entonces marido libraron a bordo de un avión privado en 2016.
Turismo accesible
En Diversidad, qué ves cuando me ves, acompañamos a Naiara Arteaga, turista española de Canarias que vino a la Argentina a visitar las bellezas del país, entre ellas la Quebrada del Condorito.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Ahora
Dolor e incertidumbre
La tía de Sofía, la joven de 17 años que murió en el cerro, confirmó que el deceso se debió a un paro cardiaco. “Era alegre. Estaba feliz porque se iba”, lamentó.
Causa Vialidad
El fiscal sostuvo en la octava audiencia que desde los gobiernos kirchneristas se favoreció al empresario. Siguió exhibiendo los mensajes del celular de José López.
Crisis económica
El encuentro será este mediodía en La Plata y tendrá a Axel Kicillof como anfitrión. Se espera la asistencia del ministro de Economía y del presidente Alberto Fernández.
La odisea de llegar a Qatar
Llevan recorridos 6.000 de 10.550 km, a lo largo de 6 países. Planean llegar el 15 de noviembre. Están registrando toda cada paso que dan para estrenar un documental cuando termine la aventura.
Dolor e incertidumbre
El secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba explicó cómo diagramaron el operativo de rescate urgente. Con dificultades para la comunicación, sube la tensión de un hecho trágico.
Dolor e incertidumbre
Tenía dolor abdominal y vómitos. Debieron hidratarlo y derivarlo a un efector de atención secundaria. No hay diagnostico por el momento.
Dolor e incertidumbre
“Desde que viajó no pudimos ni hablar con él. Nadie sabe nada. Es una viva la pepa”, reclamó uno. Otro, cuya hija es docente, dijo que tampoco pudo tener contacto con la delegación.
Dolor e incertidumbre
Rescatistas trabajan para socorrer al resto del contingente. "Las expectativas son alentadoras", dijo a Cadena 3 Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba.