En Vivo
La quinta pata del gato
AUDIO: La guerra por las vacunas: entre los negocios y la geopolítica
Adrián Simioni
Ya no hablamos casi de las cifras del coronavirus, ¿no? Argentina sigue ahí, quinta entre los ocho países con más muertos por habitante, en un cuadro que parece, calcado, los cuartos de final de un Mundial de Fútbol: Bélgica, Perú, España, Italia, Argentina, Inglaterra, Estados Unidos y Brasil.
Es que ya vamos por la segunda ola. La sensación es: basta de cronicar el drama. Ilusionémonos con la única solución. Y entonces hablamos de la vacuna.
Y los laboratorios no se hacen desear. Cada vez con más frecuencia los nueve laboratorios más afamados de EE.UU., Rusia, China, el Reino Unido y Europa van sacando anuncios cuya primera motivación, más que sanitaria, es económica y geopolítica. El último fue el ruso Gamaleya. Acaba de anunciar, hace un ratito, que su vacuna Sputnik mostró una efectividad de 95%. Bancado por el gobierno de Vladimir Putin, los anuncios rusos dan la impresión de buscar fines más políticos que económicos. Todo muy ruso.
En cambio, los anuncios de los estadounidenses Pfizer y Moderna, o los europeos Oxford-AstraZeneca, parecen mirar más a las cotizaciones bursátiles.
El impacto económico va muchísimo más allá de las acciones de cada laboratorio, del negocio involucrado en cada vacuna en sí. La verdadera cuestión es mucho mayor: recién cuando haya vacuna se podrá bocetar una nueva normalidad. Y recién ahí industrias gigantescas y muy golpeadas -las del petróleo, la del transporte, la automotriz, la turística, la educativa, la del esparcimiento, la del espectáculo, la deportiva- van a poder empezar a tantear si tienen futuro. Por eso con cada anuncio se mueven más las cotizaciones del crudo que las de las acciones de los laboratorios.
También la geopolítica mete la cola. El coronavirus cayó sobre un mundo que estaba reacomodando sus liderazgos, el prestigio de los países y la confianza en sus economías. Hay una guerra apenas disimulada entre Estados Unidos, Rusia y China por cantar primero. Sólo un ejemplo: los servicios de inteligencia británicos dicen que hay un incesante intento de hackeo de laboratorios ingleses por parte de organizaciones ligadas a Rusia.
Mientras, los anuncios tienen mucho de todo eso y casi nada de sanitario. Y los expertos advierten que tanto ruido con pocas nueces -las primeras vacunas podrían estar aprobadas en enero, con suerte- puede incrementar la desconfianza de la población, las teorías antivacunas y las visiones conspirativas. Y eso podría llevar a que, cuando estén listas, millones de personas no se vacunen. Lo cual sería una catástrofe porque, como explican los que saben, la inmunidad por vacunación es más efectiva cuanto más universal es su cobertura. Si eso sucediera, tendríamos la vacuna para el virus, pero nos faltaría entonces la vacuna para la racionalidad humana.
Te puede interesar
Sin embargo, advirtió que deben esperarse los datos finales y el seguimiento de los efectos adversos en los pacientes una vez que concluyan los ensayos clínicos.
Felipe VI cumplirá una cuarentena de diez días luego de haber permanecido cerca de una persona que dio positivo, según informó la Casa Real.
Eso sucederá si un día antes la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) aprueba la que desarrolla el laboratorio Pfizer.
Los datos recogidos en el estudio sobre los voluntarios mostraron que la vacuna Sputnik V era más efectiva de lo que se pensaba, según los creadores. Afirman que no se registraron efectos adversos.
Lo último de Internacionales
Lucha contra el coronavirus
Cientificos llaman a la cepa BA 2.75. Presenta nueve mutaciones inusuales en su proteína de espiga. Se originó en la India y ya se extendió a 10 países.
Crece la tensión con Rusia
La iniciativa sigue contando con el rechazo de Turquía, además de ser uno de los reclamos que Rusia pone entre los principales fundamentos de su invasión a Ucrania.
Horror en Estados Unidos
Francotiradores habrían disparado contra las personas en los desfiles típicos que conmemoran el Día de la Independencia. Hay al menos 30 heridos.
Descartan acto terrorista
El detenido, un danés de 22 años, eligió las víctimas "al azar", declaró la Policía. Hay cuatro heridos grave.
Avalancha mortal
Según los testigos, el trozo de glacial se partió en dos puntos y generó un derrumbe de casi trescientos metros de ancho que arrasó todo lo que había a su paso.
Comentarios
Lo más visto
Copa Libertadores
El delantero de Boca erró un penal en la definición desde los 12 pasos ante Corinthians, que pasó a cuartos. Ya había malogrado otro durante el primer tiempo.
Copa Libertadores
El delantero de Boca fue protagonista de la eliminación ante Corinthians, al fallar en dos oportunidades desde los 12 pasos. En una de ellas, el balón terminó en la tribuna. Mirá.
Lucha contra el coronavirus
Cientificos llaman a la cepa BA 2.75. Presenta nueve mutaciones inusuales en su proteína de espiga. Se originó en la India y ya se extendió a 10 países.
Copa Libertadores
Fue 6-5 en ocho remates. Cássio atajó dos, uno de ellos a Benedetto, que había pegado en el palo un disparo desde los 12 pasos en el partido. El cotejo, de trámite chato, había terminado empatado sin goles en “La Bombonera”.
Caso Dalmasso
El fiscal Julio Rivero no acusó durante los alegatos. De esta manera, Marcelo Macarrón quedará absuelto. El caso quedó prescripto de manera definitiva: impune.
Ahora
Crisis económica
Se trata del valor más alto desde el canje de deuda con acreedores privados de 2020. Si bien la Bolsa de Buenos Aires rebotó casi un 4%, las acciones argentinas se desplomaron en Wall Street.
Lucha contra el coronavirus
Cientificos llaman a la cepa BA 2.75. Presenta nueve mutaciones inusuales en su proteína de espiga. Se originó en la India y ya se extendió a 10 países.
Caso Dalmasso
Luego de que el fiscal Rivero y la defensa solicitaran que no fuera acusado, el fallo quedó finalmente formalizado.
Copa Libertadores
El delantero de Boca erró un penal en la definición desde los 12 pasos ante Corinthians, que pasó a cuartos. Ya había malogrado otro durante el primer tiempo.
Copa Libertadores
Fue 6-5 en ocho remates. Cássio atajó dos, uno de ellos a Benedetto, que había pegado en el palo un disparo desde los 12 pasos en el partido. El cotejo, de trámite chato, había terminado empatado sin goles en “La Bombonera”.
Copa Libertadores
Por Diego Borinsky y Jorge Parodi.
Copa Libertadores
El delantero de Boca fue protagonista de la eliminación ante Corinthians, al fallar en dos oportunidades desde los 12 pasos. En una de ellas, el balón terminó en la tribuna. Mirá.
Copa Libertadores
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el desempeño de los protagonistas en el partido que "El Xeneize" perdió con el Timão 6-5 por penales. Mirá.