En Vivo
Internacionales
Crisis institucional
El ex presidente de Bolivia denunció que en su país hay "grupos violentos", como "paramilitares organizados" y "drogadictos pagados". "No podemos estar enfrentados peleando. Hay que dejar esta confrontación", pidió.
FOTO: Evo Morales continúa su exilio en México.
Evo Morales, quien hace una semana fue forzado a renunciar a la presidencia de Bolivia, afirmó este domingo que tiene "mucho miedo" a que estalle una guerra civil en su país, por lo que llamó a sus compatriotas a cesar de inmediato con los enfrentamientos.
"Tengo mucho miedo. En nuestra gestión hemos unido campo y ciudad, oriente y occidente, profesionales y no profesionales. Ahora vienen grupos violentos", advirtió al ser consultado por la agencia EFE sobre el riesgo de una guerra civil en Bolivia.
Morales, asilado político en México desde el 12 de noviembre, aseguró tener "información de primera mano" de que hay "paramilitares organizados" y "pandilleros y drogadictos pagados" por la derecha boliviana para cometer actos violentos en las calles del país.
Desde las elecciones del pasado 20 de octubre, que desataron una grave crisis en Bolivia, al menos 20 personas han fallecido y más de 500 han resultado heridas en enfrentamientos entre partidarios y detractores de Morales.
Según datos de Morales, la cifra sería todavía mayor, pues en esta última semana, tras su renuncia el 10 de noviembre forzada por el acuartelamiento de la Policía y la "sugerencia" del Ejército a que dimita, sumarían cuanto menos 23 muertos "de bala".
"Hago un llamado a mi pueblo, del campo o de la ciudad; pobres, humildes o pudientes que ostentan el poder económico, a que no podemos estar enfrentados peleando. Quiero que dejen esta confrontación", reclamó Morales en la entrevista con EFE en Ciudad de México.
Dijo estar arrepentido de "haber equipado las Fuerzas Armadas" de Bolivia, que cuando él llegó al Gobierno, en 2006, "solo tenían un helicóptero" y ahora están usando su armamento "contra el pueblo".
Afirmó además que "grupos de poder" están pagando entre 200 y 300 pesos bolivianos a obreros para "hacer violencia".
"Esos obreros de la construcción han preferido estar bloqueando y haciendo agresiones en vez de ganar dignamente 120 bolivianos (unos 17 dólares) en la construcción", aseguró.
Asimismo, aseguró que en las universidades públicas y privadas hay docentes que están animando a los estudiantes a "bloquear caminos todo el día" a cambio de aprobarles las materias que tienen suspendidas.
El pasado 10 de noviembre, antes de su renuncia, Evo Morales anunció la repetición de las elecciones presidenciales luego de que la Organización de Estados Americanos (OEA) diera a conocer numerosas irregularidades en los comicios del 20 de octubre, en los que había sido reelegido para un cuarto mandato.
Morales optó a su cuarta reelección gracias a un fallo judicial, dado que la Constitución de Bolivia se lo prohibía y un referéndum popular también lo había rechazado, en 2016
Mientras la convocatoria a nueva elecciones es todavía incierta, Morales dijo que vería de manera favorable que el Gobierno de España y de otros países de la Unión Europea (UE) participaran como mediadores para acabar con la grave crisis en Bolivia.
Aseguró que no ha tenido contacto con diplomáticos españoles o europeos desde su renuncia, aunque consideró como algo positivo la implicación de España o algunos países de la UE.
"Antes sí, hemos estado en contactos con la embajada de España e inauguramos un instituto tecnológico en el Salar de Uyuni", recordó Morales en referencia al apoyo desde 2017 de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en la creación de tres institutos tecnológicos en Bolivia con un fondo de 4,4 millones de dólares, resultado de un programa de canje de deuda.
"Qué bueno sería que España o (el ex presidente español José Luis Rodríguez) Zapatero, experto en mediación, (el ex presidente de Uruguay, José) Pepe Mujica u otros gobiernos se sumen a la mediación para la pacificación", opinó Morales, quien presidió Bolivia durante trece años.
No obstante, se mostró crítico con "algunos países de la Unión Europea que tomaron una posición", en referencia al apoyo de Reino Unido al nuevo gobierno en consonancia con la decisión de Estados Unidos.
"No me gustó, pero si toman esta posición (de mediadores) bienvenidos", agregó.
Evo Morales alabó también el valor de la ayuda a la cooperación de España o de la Unión Europea porque lo hacen sin condiciones y sin pedir nada a cambio, "al contrario que la ayuda que ofrece Estados Unidos. Siempre está condicionada", puntualizó.
Te puede interesar
La Asociación Internacional de Radiodifusión reitera su reclamo a las autoridades constituidas en ese país y a las fuerzas públicas para que garanticen el libre ejercicio de la actividad periodística.
El líder ruso ofreció una conferencia en el marco de la cumbre de los Brics, que se llevó a cabo en Brasil entre el 13 y 14 de noviembre.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos destacó que "14 personas murieron en los últimos seis días". Le pidió al Gobierno que se maneje "bajo las normas y estándares internacionales".
Fue en Sacaba, una ciudad cercana a Cochabamba. Los hospitales de la zona quedaron desbordados. En las redes sociales circulan varios videos difundidos por los manifestantes. Hay cientos de heridos.
Lo último de Internacionales
Intento de asesinato
Tres ediciones de la obra encabezaban el ranking de libros de Amazon, que marca el ritmo de libros vendidos en las últimas 24 horas.
Desastre ambiental
El balance provisional de hectáreas destruidas supera las 660 mil desde enero, récord desde 2006. La zona más golpeada por los incendios es la península ibérica.
Conmoción en Estados Unidos
Hadi Matar, de 24 años, compareció ante un juzgado de Chautauqua. Está señalado por "intento de asesinato y agresión". En tanto, el escritor sigue grave, pero con alguna señales de mejoría.
#LaCadenaMásGrande
Matías Villarruel tiene 30 años, oriundo de Córdoba. Tiene un canal en YouTube e Instagram donde muestra los recorridos que hizo por distintas partes del mundo. Conocé su historia.
Comentarios
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Continúa la polémica
El payaso había subido una foto a sus redes junto a su nieta Luna, reclamando el derecho a verla y apuntó a su hija "Solcito". "La bola de nieve que se generó le generó más daño a mi familia", dijo.
Continúa la polémica
Tras el comunicado de "Solcito", su hermano Jeremías, conocido como "Jere Fijo" también brindó su versión de la situación mediante su cuenta de Instagram y respaldó los dichos de su hermana.
Rompió el silencio
La artista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en respuesta a las agresiones de la gente, luego de que su papá publicara en las redes que no lo dejaban ver a sus nietos.
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
A los 95 años
Tenía una fortuna estimada en u$s 2.200 millones. El Laboratorio Roemmers logró popularizar marcas de medicamentos como Sertal, Lotrial o Amoxidal.
Te puede interesar
El lado izquierdo
Entre un 10% y un 15% de la población mundial utilizan predominantemente la mano izquierda para realizar sus actividades. ¿Qué hace que tengan esta predisposición?
Buenas noticias
Está en el Parque Las Heras, que se encuentra en proceso de recuperación. Se construyó en el año 1913 y es un Bien Histórico Patrimonial de Córdoba. Su ingreso será protegido y controlado.
Intento de asesinato
Rushdie es desde hace décadas conocido por plantear en sus escritos a los gobiernos de los países en los que ha vivido y al extremismo religioso. Conocé más el por qué.
Para ver
Basada en la novela gráfica de Neil Gaiman, mantiene el espíritu de la misma en cuanto a las temáticas aunque presenta fallas en la realización. Aun así, atrapa.
XXX Congreso AAPRESID
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
Ahora
Crisis económica
El Ministerio de Economía anunciará este martes los detalles del cuadro tarifario de consumo de gas y electricidad. Habrá una diferenciación de acuerdo a la región del país.
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
Escándalo en Córdoba
La medida fue anunciada este lunes por el Gobierno que encabeza Juan Schiaretti, mediante las redes sociales. Además, se pusieron a "disposición total de brindar cualquier elemento que requiera el Fiscal".
Fuerte cruce
La ex colaboradora de la líder de Túpac Amaru, se mostró arrepentida de su participación en la agrupación. José María Cazón, denunciante de Sala, habló con Cadena 3.
21 de agosto
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para los màs chicos, sorteos y mucho más.
Reactivación del sector
Lo reveló un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. En los últimos tres días se movilizaron 824.764 turistas y 1,6 millones de excursionistas.
Continúa la polémica
El payaso había subido una foto a sus redes junto a su nieta Luna, reclamando el derecho a verla y apuntó a su hija "Solcito". "La bola de nieve que se generó le generó más daño a mi familia", dijo.
Rompió el silencio
La artista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en respuesta a las agresiones de la gente, luego de que su papá publicara en las redes que no lo dejaban ver a sus nietos.