En Vivo
Internacionales
Crisis institucional
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos destacó que "14 personas murieron en los últimos seis días". Le pidió al Gobierno que se maneje "bajo las normas y estándares internacionales".
FOTO: Bachelet denunció "uso innecesario de la fuerza" en Bolivia
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció este sábado un "uso innecesario o desproporcionado de la fuerza" contra manifestantes por parte de las fuerzas de seguridad en Bolivia.
En concreto se refirió a la muerte de manifestantes en la ciudad de Sacaba, Cochambamba, "presuntamente a consecuencia del uso de munición letal por parte de las fuerzas de seguridad".
"Tenemos información de que al menos 17 personas han fallecido en el contexto de las protestas, incluidas 14 sólo en los últimos seis días", indicó la ex presidenta chilena.
"Mientras que las primeras muertes se produjeron como resultado de enfrentamientos violentos entre manifestantes rivales, las más recientes parecen derivar de un uso innecesario o desproporcionado de la fuerza por parte de personal policial o militar", apuntó.
Bachelet condenó estas muertes y advirtió que implican un peligro extremo puesto que lejos de apaciguar la violencia "es posible que la empeoren".
"Realmente me preocupa que la situación en Bolivia pueda salirse de control si las autoridades no la manejan cuidadosamente, de acuerdo con las normas y estándares internacionales que rigen el uso de la fuerza, y con un respeto pleno por los derechos humanos", agregó, según la agencia de noticias Europa Press.
Para Bachelet, Bolivia es "un país dividido" por la indignación que existe en los distintos sectores del espectro político.
"En una situación como esta, las acciones represivas de parte de las autoridades simplemente avivarán más esa ira, y pueden poner en peligro cualquier camino de diálogo posible", advirtió.
Expresó gran inquietud no sólo por los muertos y centenares de heridos, sino porque se han registrado numerosas detenciones: más de 600 desde el 21 de octubre, "muchas de ellas durante los últimos días".
La Alta Comisionada ha pedido a las autoridades revelar el número de personas arrestadas, heridas y fallecidas durante las protestas e insistió en la necesidad de investigar con "celeridad, imparcialidad, profundidad y transparencia" los hechos para que haya una rendición de cuentas de los responsables.
Además, pidió a las autoridades que se abstengan de emplear a las fuerzas militares en operaciones de orden público, incluyendo durante las protestas. "Esta situación no será resuelta por medio de la fuerza y la represión. Todos los sectores tienen el derecho a hacer oír sus voces, cuestión fundamental para la democracia. Insto a todos los actores, incluyendo a los manifestantes, a que renuncien a la violencia para transitar hacia una solución pacífica a la crisis actual", concluyó.
La crisis política en Bolivia estalló tras las elecciones presidenciales celebradas el pasado 20 de octubre. Evo Morales proclamó su victoria mientras que la oposición denunció un "fraude gigantesco". La auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) confirmó "irregularidades".
Morales dimitió el domingo y el martes llegó a México en calidad de asiliado político.
La vicepresidenta del Senado, Jeanine Áñez, se proclamó mandataria interina para evitar el vacío de poder dejado por la renuncia del líder indígena y otros altos cargos, asegurando que su objetivo es celebrar nuevas elecciones, pero los afines a Morales denuncian un golpe de Estado en toda regla.
Te puede interesar
Si bien el arribo estaba programado para este lunes, el grupo llegaría en los próximos días. Es para "examinar alegaciones sobre violaciones de derechos humanos, reunirse con diversos actores y recoger información de medidas para abordar la situación”.
Mediante un decreto, la autoproclamada Presidenta provisional de Bolivia las autorizó a "hacer uso de todos los medios disponibles" con el fin de conseguir el "restablecimiento del orden" en el país.
La tensión creció en el día después de la renuncia de Evo Morales y los movimientos indígenas arribaron a La Paz al grito de "¡Guerra civil!". Postergaron para el martes la sesión legislativa.
Fue en Sacaba, una ciudad cercana a Cochabamba. Los hospitales de la zona quedaron desbordados. En las redes sociales circulan varios videos difundidos por los manifestantes. Hay cientos de heridos.
Lo último de Internacionales
Campaña en las redes
El presidente de Venezuela había acusado al gobierno de Alberto Fernández de "secuestrar por mandato de Estados Unidos" la aeronave. "Devuelvan el avión, de vuelta los queremos", se llamó. Video.
Sucedió en Brasil. El audio del pequeño de 11 años se hizo viral y conmovió a todo el país. Muchas personas se solidarizaron con él y su familia.
Relaciones internacionales
El ex ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación dijo que el comentario del embajador en China "fue un gesto no amistoso para Estados Unidos".
10 obreros permanecen atrapados desde hace cinco días en una mina inundada ubicada a unos 1.130 km al norte de Ciudad de México, en la región carbonífera de Coahuila.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Todos al Kempes
La cita es el domingo 21 de agosto, con una gran fiesta en la que también participarán Solcito Fijo, Chacho Ramos y Axel. Habrá chocolate caliente, bicicletas y muchos premios más.
Gatillo fácil en Córdoba
Está acusado de haber participado del encubrimiento de un presunto caso de gatillo fácil en barrio Urca. Pero ya tenía otros dos antecedentes y un homicidio. Y siguió ascendiendo.
10 obreros permanecen atrapados desde hace cinco días en una mina inundada ubicada a unos 1.130 km al norte de Ciudad de México, en la región carbonífera de Coahuila.
Polémico fallo
Lo determinó un tribunal federal de Corrientes en un fallo de primera instancia tras el reclamo de un productor ganadero.
Te puede interesar
Imperdibles de Argentina
Se trata de las Ruinas de Quilmes, un asentamiento que data del 800 dC y que se puede visitar en Tafí del Valle. Se llega en vehículo propio o contratando una excursión.
Arte que sana
La artista plástica bahiense Carolina Farías canalizó, a través de sus ilustraciones en “Chameleon can be”, un momento difícil de su vida familiar. La historia se publicó desde los Estados Unidos hasta China.
El placer de la lectura
El proyecto incluye clásicos para que niñas, niños y adolescentes sordos y oyentes puedan compartir el mundo de los libros. Conocé sobre esta propuesta.
JORGE RECALDE – 09/08/1951
En Mina Clavero, provincia de Córdoba, un 9 de Agosto de 1951. Desde su ciudad y andando por los caminos de Traslasierras se hizo profesional hasta llegar a ser el mejor de todos.
Esperado estreno
La quinta temporada de la serie ya tiene fecha de estreno en la plataforma y su continuación volverá a traer de regreso a uno de los personajes de las películas originales. Mirá el avance.
Ahora
Crisis económica
El mandatario inauguró el Mercado de Lomas de Zamora y aseguró que durante la semana se reunirán con empresarios y sindicalistas. Sergio Massa no estuvo presente por "reuniones" de gestión.
Mercado cambiario
Durante la semana pasada, la divisa acumuló una baja de $3 en el segmento informal; en lo que va del año, avanza $84, después de cerrar 2021 en $208.
Obra Pública
Por Twitter, la Vicepresidenta volvió a cuestionar los supuestos vínculos entre Mauricio Macri y los funcionarios judiciales que intervienen en el juicio por la causa Vialidad.
Córdoba capital
La aplicación para celulares de la municipalidad capitalina permite al usuario elegir la parada más cercana y verificar el horario de llegada del colectivo. Estas apps ya existen en otras ciudades.
Todos al Kempes
La cita es el domingo 21 de agosto, con una gran fiesta en la que también participarán Solcito Fijo, Chacho Ramos y Axel. Habrá chocolate caliente, bicicletas y muchos premios más.
El orgullo de Mario Pereyra
Este año el festejo tendrá en sus escenarios a Luciano Pereyra, La K''onga, Axel, Solcito Fijo y Chacho Ramos. Era uno de los eventos favoritos de uno de los padres fundadores de la radio.
Cambios en el streaming
La plataforma HBO Max realizó varias modificaciones por la fusión de la empresa Warner con Discovery. El realizador pidió que vean su serie, que tiene a Nico Furtado entre los protagonistas, por internet. Mirá.