En estudios
En Vivo
Internacionales
En estudios
Causa Vialidad
Crisis institucional
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos informó que nueve fallecieron el pasado viernes. El organismo también criticó el decreto de Jeanine Áñez. Además, se registraron 715 heridos.
FOTO: La CIDH informó que ya son 23 los muertos en Bolivia.
FOTO: La brutal represión en Sacaba dejó varios muertos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reportó este domingo que las protestas iniciadas el 20 de octubre dejaron 23 muertos y 715 heridos (de ellos, nueve muertos y 122 heridos solo el viernes pasado).
“CIDH actualiza las cifras de víctimas en #Bolivia: desde ayer (viernes) son 9 fallecidos y 122 heridos desde la represión combinada de la policía y fuerzas armadas”, publicó en Twitter el organismo.
/Inicio Código Embebido/
?? CIDH actualiza las cifras de víctimas en #Bolivia: desde ayer son 9 fallecidos y 122 heridos desde la represión combinada de la policia y fuerzas armadas. Se totaliza por lo menos 23 personas muertas y 715 personas heridas desde el inicio de la crisis institucional y política. https://t.co/y9LIbOITRT
— CIDH - Comisión Interamericana de Derechos Humanos (@CIDH) 17 de noviembre de 2019
/Fin Código Embebido/
Las cifras de los últimos fallecimientos aportadas por la CIDH coinciden con las de la Defensoría del Pueblo de Cochabamba (centro), que también cifró en nueve el número de muertos tras los enfrentamientos ocurridos el viernes en esa región.
Además, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) calificó de "grave" al decreto firmado por la autoproclamada presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, que deslinda de responsabilidad penal a los militares que reprimen las protestas de los seguidores de Evo Morales, porque "desconoce los estándares internacionales de derechos humanos".
“El grave decreto de #Bolivia desconoce los estándares internacionales de DDHH y por su estilo estimula la represión violenta. Los alcances de este tipo de decretos contravienen la obligación de los Estados de investigar, procesar, juzgar y sancionar las violaciones de DDHH”, advierte el organismo en un mensaje en su cuenta de Twitter.
/Inicio Código Embebido/
CIDH expresa su preocupación por el accionar de las FFAA en las operaciones combinadas realizadas en #Bolivia desde el inicio de la semana. Los estándares Interamericanos establecen el deber limitar al máximo su participación en el control de disturbios internos. (3/6) pic.twitter.com/wAOGu3yaAU
— CIDH - Comisión Interamericana de Derechos Humanos (@CIDH) 16 de noviembre de 2019
/Fin Código Embebido/
El artículo 3 de la norma legal establece que “el personal de las FFAA, que participe en los operativos para el restablecimiento del orden interno y estabilidad pública estará exento de responsabilidad penal cuando en el cumplimiento de sus funciones constitucionales, actúe en legítima defensa o estado de necesidad y proporcionalidad, de conformidad con el Art. 11 y 12 del Código Penal. Ley 1760 y el Código de Procedimiento Penal".
Frente a esto, la CIDH alertó que "el decreto pretende eximir de responsabilidad penal al personal de FF.AA. que participe en los operativos para reestablecimiento y estabilidad del orden interno”.
El ministro de Defensa, Fernando López, defendió por su parte la vigencia del decreto y afirmó que "la percepción de la Comisión es sesgada y además parece que no conoce lo que está viviendo Bolivia, hay grupos subversivos armados, con armas de grueso calibre".
En los violentos conflictos de Sacaba perdieron la vida el viernes seis cocaleros y el sábado otros tres que habían resultado heridos en esos hechos. El representante de la Defensoría Nelson Cox dijo que perdieron la vida por impacto de bala, según consigna el diario paceño La Razón.
/Inicio Código Embebido/
CIDH instaló Sala Situacional (SACROI) e identificó que apenas al día de hoy hubo por lo menos 22 personas heridas, 5 personas fallecidas atingidas por balas y3 periodistas agredidos en ejercicio de su profesión durante intensa represión a las protestas sociales en #Bolivia (5/6) pic.twitter.com/IA0qbQQeFD
— CIDH - Comisión Interamericana de Derechos Humanos (@CIDH) 16 de noviembre de 2019
/Fin Código Embebido/
En Sacaba, durante el velatorio de cinco de las víctimas de las protestas, los cocaleros advirtieron que si Áñez no dimite, realizarán un bloqueo nacional de rutas por tiempo indefinido, según El Deber y la agencia ANSA.
Paralelamente, otros grupos afines a Morales planean cercar completamente La Paz y El Alto mediante el bloqueo de sus accesos, e impedir su abastecimiento como forma de presión para lograr la renuncia de Áñez, según revelaron dirigentes no identificados al diario paceño Página Siete.
Te puede interesar
El partido del ex presidente Evo Morales convocó a una sesión parlamentaria para establecer las bases de los comicios. El gobierno interino aún no se pronunció al respecto.
El ex presidente de Bolivia denunció que en su país hay "grupos violentos", como "paramilitares organizados" y "drogadictos pagados". "No podemos estar enfrentados peleando. Hay que dejar esta confrontación", pidió.
Fue en plaza Sucre, en Viña del Mar. Las imágenes se hicieron virales en redes sociales. Entrá y mirá.
El ex presidente de Bolivia describió dónde y cómo pasó su primera noche.
Lo último de Internacionales
Tensión
La iglesia sostuvo que los uniformados arrestaron a Rolando Álvarez, contrario al presidente Daniel Ortega. El sacerdote se encontraba retenido desde el 4 de agosto.
Insólita medida
La medida busca descartar cualquier relación entre el cuerpo parlamentario y las redes de narcotráfico, además de elevar los estándares de transparencia en la labor del cuerpo.
Tensión con Venezuela
El vuelo sospechoso despegó del aeropuerto de Querétaro, hizo una parada en Venezuela y fue detenido en Ezeiza.
En EEUU
En Siempre Juntos el conductor y la corresponsal en Estados Unidos dialogaron sobre la situación económica que sorprende en el país del norte. Cynthia aporta recomendaciones para quienes desean vivir en USA.
Comentarios
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Rompiendo lazos
Desde el entorno de la artista confirmaron que se cambió el nombre: ahora es "Soy Solcito".
Dolor e incertidumbre
La tía de Sofía, la joven de 17 años que murió en el cerro, confirmó que el deceso se debió a un paro cardiaco. “Era alegre. Estaba feliz porque se iba”, lamentó.
Dolor e incertidumbre
El secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba explicó cómo diagramaron el operativo de rescate urgente. Con dificultades para la comunicación, sube la tensión de un hecho trágico.
Tras 13 años separados
Fueron pareja en 2008, retomaron el vínculo en 2021 y ahora confirmaron su embarazo.
Dolor e incertidumbre
Rescatistas trabajan para socorrer al resto del contingente. "Las expectativas son alentadoras", dijo a Cadena 3 Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba.
Te puede interesar
Mejoras extraordinarias
Según indicó la neurocientífica Marianne Wolf a la BBC, "un lector fluido será capaz de integrar más de sus sentimientos y pensamientos en su propia experiencia".
Turismo accesible
En Diversidad, qué ves cuando me ves, acompañamos a Naiara Arteaga, turista española de Canarias que vino a la Argentina a visitar las bellezas del país, entre ellas la Quebrada del Condorito.
La odisea de llegar a Qatar
Llevan recorridos 6.000 de 10.550 km, a lo largo de 6 países. Planean llegar el 15 de noviembre. Están registrando toda cada paso que dan para estrenar un documental cuando termine la aventura.
Desclasifican documentos
La actriz le exigió al organismo que difundiera las actuaciones que elaboró a raíz de la pelea que ella y su entonces marido libraron a bordo de un avión privado en 2016.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Ahora
Dolor e incertidumbre
La tía de Sofía, la joven de 17 años que murió en el cerro, confirmó que el deceso se debió a un paro cardiaco. “Era alegre. Estaba feliz porque se iba”, lamentó.
La odisea de llegar a Qatar
Llevan recorridos 6.000 de 10.550 km, a lo largo de 6 países. Planean llegar el 15 de noviembre. Están registrando toda cada paso que dan para estrenar un documental cuando termine la aventura.
Lejos de la buena época
El film más taquillero en lo que va de 2022 es la recién estrenada "30 noches con mi ex" dirigida y protagonizada por Adrián Suar.Los números están muy lejos de los éxitos de otros años.
Causa Vialidad
El fiscal sostuvo en la octava audiencia que desde los gobiernos kirchneristas se favoreció al empresario. Siguió exhibiendo los mensajes del celular de José López.
Tragedia en las sierras
Los adolescentes se encuentran en buen estado de salud, aunque conmocionados por la muerte de una compañera, cuyas causas del deceso aún se desconocen.
Dolor e incertidumbre
Rescatistas trabajan para socorrer al resto del contingente. "Las expectativas son alentadoras", dijo a Cadena 3 Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba.
Dolor e incertidumbre
Tenía dolor abdominal y vómitos. Debieron hidratarlo y derivarlo a un efector de atención secundaria. No hay diagnostico por el momento.
Dolor e incertidumbre
El secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba explicó cómo diagramaron el operativo de rescate urgente. Con dificultades para la comunicación, sube la tensión de un hecho trágico.