En Vivo
Internacionales
Crisis institucional
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos informó que nueve fallecieron el pasado viernes. El organismo también criticó el decreto de Jeanine Áñez. Además, se registraron 715 heridos.
FOTO: La CIDH informó que ya son 23 los muertos en Bolivia.
FOTO: La brutal represión en Sacaba dejó varios muertos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reportó este domingo que las protestas iniciadas el 20 de octubre dejaron 23 muertos y 715 heridos (de ellos, nueve muertos y 122 heridos solo el viernes pasado).
“CIDH actualiza las cifras de víctimas en #Bolivia: desde ayer (viernes) son 9 fallecidos y 122 heridos desde la represión combinada de la policía y fuerzas armadas”, publicó en Twitter el organismo.
/Inicio Código Embebido/
?? CIDH actualiza las cifras de víctimas en #Bolivia: desde ayer son 9 fallecidos y 122 heridos desde la represión combinada de la policia y fuerzas armadas. Se totaliza por lo menos 23 personas muertas y 715 personas heridas desde el inicio de la crisis institucional y política. https://t.co/y9LIbOITRT
— CIDH - Comisión Interamericana de Derechos Humanos (@CIDH) 17 de noviembre de 2019
/Fin Código Embebido/
Las cifras de los últimos fallecimientos aportadas por la CIDH coinciden con las de la Defensoría del Pueblo de Cochabamba (centro), que también cifró en nueve el número de muertos tras los enfrentamientos ocurridos el viernes en esa región.
Además, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) calificó de "grave" al decreto firmado por la autoproclamada presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, que deslinda de responsabilidad penal a los militares que reprimen las protestas de los seguidores de Evo Morales, porque "desconoce los estándares internacionales de derechos humanos".
“El grave decreto de #Bolivia desconoce los estándares internacionales de DDHH y por su estilo estimula la represión violenta. Los alcances de este tipo de decretos contravienen la obligación de los Estados de investigar, procesar, juzgar y sancionar las violaciones de DDHH”, advierte el organismo en un mensaje en su cuenta de Twitter.
/Inicio Código Embebido/
CIDH expresa su preocupación por el accionar de las FFAA en las operaciones combinadas realizadas en #Bolivia desde el inicio de la semana. Los estándares Interamericanos establecen el deber limitar al máximo su participación en el control de disturbios internos. (3/6) pic.twitter.com/wAOGu3yaAU
— CIDH - Comisión Interamericana de Derechos Humanos (@CIDH) 16 de noviembre de 2019
/Fin Código Embebido/
El artículo 3 de la norma legal establece que “el personal de las FFAA, que participe en los operativos para el restablecimiento del orden interno y estabilidad pública estará exento de responsabilidad penal cuando en el cumplimiento de sus funciones constitucionales, actúe en legítima defensa o estado de necesidad y proporcionalidad, de conformidad con el Art. 11 y 12 del Código Penal. Ley 1760 y el Código de Procedimiento Penal".
Frente a esto, la CIDH alertó que "el decreto pretende eximir de responsabilidad penal al personal de FF.AA. que participe en los operativos para reestablecimiento y estabilidad del orden interno”.
El ministro de Defensa, Fernando López, defendió por su parte la vigencia del decreto y afirmó que "la percepción de la Comisión es sesgada y además parece que no conoce lo que está viviendo Bolivia, hay grupos subversivos armados, con armas de grueso calibre".
En los violentos conflictos de Sacaba perdieron la vida el viernes seis cocaleros y el sábado otros tres que habían resultado heridos en esos hechos. El representante de la Defensoría Nelson Cox dijo que perdieron la vida por impacto de bala, según consigna el diario paceño La Razón.
/Inicio Código Embebido/
CIDH instaló Sala Situacional (SACROI) e identificó que apenas al día de hoy hubo por lo menos 22 personas heridas, 5 personas fallecidas atingidas por balas y3 periodistas agredidos en ejercicio de su profesión durante intensa represión a las protestas sociales en #Bolivia (5/6) pic.twitter.com/IA0qbQQeFD
— CIDH - Comisión Interamericana de Derechos Humanos (@CIDH) 16 de noviembre de 2019
/Fin Código Embebido/
En Sacaba, durante el velatorio de cinco de las víctimas de las protestas, los cocaleros advirtieron que si Áñez no dimite, realizarán un bloqueo nacional de rutas por tiempo indefinido, según El Deber y la agencia ANSA.
Paralelamente, otros grupos afines a Morales planean cercar completamente La Paz y El Alto mediante el bloqueo de sus accesos, e impedir su abastecimiento como forma de presión para lograr la renuncia de Áñez, según revelaron dirigentes no identificados al diario paceño Página Siete.
Te puede interesar
El partido del ex presidente Evo Morales convocó a una sesión parlamentaria para establecer las bases de los comicios. El gobierno interino aún no se pronunció al respecto.
El ex presidente de Bolivia denunció que en su país hay "grupos violentos", como "paramilitares organizados" y "drogadictos pagados". "No podemos estar enfrentados peleando. Hay que dejar esta confrontación", pidió.
Fue en plaza Sucre, en Viña del Mar. Las imágenes se hicieron virales en redes sociales. Entrá y mirá.
El ex presidente de Bolivia describió dónde y cómo pasó su primera noche.
Lo último de Internacionales
Preocupación en la isla
Hay un muerto y 16 desaparecidos. El siniestro se desató en la ciudad de Matanzas, luego de que un rayo impactara con la base de un contenedor de combustible.
Cambio de mando
En su discurso de asunción, el nuevo presidente instó a los grupos enfrentados aceptar beneficios jurídicos para lograr la paz. También instó a la comunidad internacional una nueva estrategia de lucha contra las drogas.
Cambio de mando
Junto a su vice, Francia Márquez, dio comienzo al primer gobierno de izquierda en el país, tras prestar juramento ante una plaza colmada. El nuevo mandatario cuenta con mayoría en el Congreso.
Impresionantes imágenes
El siniestro se habría generado por una falla eléctrica en el sector de una panadería. Los bomberos no pudieron contener las llamas y el peligro se extendió a todo el inmueble. Cayó parte del techo. Video.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Pudo ser una tragedia
El episodio sucedió en la mañana de este domingo y quedó registrado en una de las cámaras de seguridad del sector. Por fortuna, no hubo heridos graves. Mirá el video.
Frío en Córdoba
Varias localidades amanecieron cubiertas de blanco. Entrá a la nota y mirá.
Violencia en Rosario
Así lo dijo Adalberto Conti, presidente de la institución de Barrio Ludueña en donde Esteban Cuenca, fallecido en la balacera de este sábado, era una de las personas más queridas. “La muerte de Chuchu nos rompió el alma a todos”.
Conmoción en Brasil
Pese a que huyó de la escena del crimen, fue identificado por testigos y con la ayuda de las cámaras.
Te puede interesar
Mundial del Alfajor
Elmira Castro es una fábrica familiar de alfajores que es un símbolo de Traslasierra. La receta tiene más de 100 años y la elaboración es artesanal. Su fórmula pasó por varias generaciones.
La mirada del artista
Investigadores aseguran que podría deberse a una afección que tenía el artista que distorsionaba su percepción sobre el tono de los objetos.
Fascinados por el terror
No es secreto que a la escritora que lidera la llamada "nueva narrativa argentina" le fascinan las obras de terror. Entre sus últimos recomendados, destaca "La casa de las almas", de Arthur Machen.
WRC 2022, Fecha 8
El estonio consagró su triplete en Finlandia y los coreanos dan la prueba de competitividad que les faltó en la temporada. Rovanperä quedó a 6"8 y Lappi -con vuelco- completó el podio.
Ahora
Mercado cambiario
La brecha entre el paralelo y el dólar mayorista (que opera en los $133,56) se ubica en 116,2%, tras haber trepado al 160% el 22 de julio último, su máximo en 40 años.
Dolor en el espectáculo
La protagonista de "Grease" luchaba hace 30 años contra un cáncer de mama. Su esposo confirmó el fallecimiento. John Travolta lo lamentó en sus redes sociales.
Góndolas recargadas
La inflación del séptimo mes del año superaría el 7%. Si bien algunos productos subieron mucho menos que eso, como la carne (2,2%), otros dieron un salto exorbitante. ¿Cuál lidera la lista?
Interna en el oficialismo
El líder de La Cámpora se pronunció en Twitter mientras avanza la causa Vialidad contra la vicepresidenta por supuesto enriquecimiento ilícito.
Causa Vialidad
El tribunal decidió tratar el planteo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por vía incidental y continuar con los alegatos del Ministerio Público encabezado por Diego Luciani.
Causa Vialidad
Es porque se conocieron fotos de ambos jugando al fútbol con funcionarios macristas en la quinta Los Abrojos.
Cambios en el Gobierno
El indice de precios de julio se conocerá el jueves. El Jefe de Gabinete destacó además la designación de Royón como nueva secretaria de Energía: "Genera muchísimas expectativas".
De Córdoba al mundo
Se presentaron más de 350 productores de Argentina y el mundo en las diferentes categorías. Hubo 5 marcas de la provincia que lograron imponerse en los primeros y segundos puestos.