Turno Noche

Singular fenómeno

La mayor nidada de flamencos australes llegó a Mar Chiquita

Son unos 300 mil ejemplares. Comenzó la etapa de reproducción en la laguna ubicada en el noreste de Córdoba. Se realizó en las últimas semanas un censo aéreo. Mirá las imágenes.

10/03/2021 | 07:11

La laguna, que junto a los bañados del Río Dulce conforma uno de los humedales más importantes del país, es el hábitat y lugar de reproducción del flamenco austral y también un punto de migración para el flamenco andino (o parina grande) y el flamenco de James (llamado parina chica), por lo que en la zona se observan tres especies de estas aves de las seis existentes en el mundo.

Expertos locales en conservación indicaron que en los últimos meses se contaron más de 300 mil individuos y se observaron siete nidadas de flamencos australes.

"Es uno de los hábitat más importantes que tiene el flamenco en Sudamérica y el mundo. Siempre hay una población muy alta pero estaba vez hay más, están más cerca de la costa", relató a Cadena 3 el intendente de la localidad, Adrián Walker.

"Los vuelos que permiten contabilizar a las aves se realizan en dos momentos del año, durante el verano y el invierno", explicó a Télam Lucila Castro, bióloga y directora de la ONG Natura International, que realiza los censos junto al Grupo de Conservación de Flamencos Altoandinos (GCFA) y la Secretaría de Ambiente de Córdoba.

Walker indicó que hay excursiones de avistaje en embarcaciones, que se pueden ver desde tierra en algunos sectores y por aire. Siempre con cierta lejanía para que los animales estén tranquilos.

Foto: Lucila Castro

Durante los últimos censos se observaron cientos de miles de flamencos nidificando en la laguna.

"Es un acontecimiento realmente asombroso, donde se puede ver un mar teñido de rosa", enfatizó Castro.

En ese humedal cordobés hay unas 380 especies de aves entre residentes y migratorias, lo que lo convierte en uno de los más ricos del mundo en términos de biodiversidad.

Un ejemplar adulto de flamenco austral puede llegar a medir un metro en promedio y tienen patas largas y pico curvo, adaptados para la búsqueda de alimento en la laguna barrosa.

Nacen con un plumaje grisáceo, amarronado o blanco pero al llegar a la madurez las plumas toman tonalidades rosadas porque se alimentan de algas y crustáceos propios del lugar, que contienen pigmentos.

"Según el lugar que habiten y las especies de las que se alimenten, el tono rosado de las plumas de los flamencos puede variar de intensidad", detalló a Télam Yanina Druetta, consultora técnica de Natura International en el proyecto.

Foto: Yanina Druetta

La laguna Mar Chiquita y los bañados del Río Dulce se extienden por casi un millón de hectáreas del noreste cordobés y el sudeste de Santiago del Estero, por lo que los censos aéreos son la única manera viable para estimar poblaciones de aves en humedales tan extensos.

"El censo aéreo consiste en realizar un sobrevuelo sobre el área. Durante el vuelo va un censista a cada lado del avión para realizar el relevamiento fotográfico, y a esto se le suman metodologías como el aforo para contar directamente la cantidad de individuos durante el vuelo", explicó el censista Matías Michelutti.

Las parejas de flamencos construyen el nido en las márgenes de la Laguna Mar Chiquita, donde luego depositan un único huevo y se quedan a cuidarlo hasta el nacimiento del pichón.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Los expertos remarcaron la importancia de conservar el sector porque de acuerdo a la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que componen organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, los flamencos australes están casi en riesgo y su tendencia poblacional está decreciendo.

"Los flamencos son aves muy sensibles. Si se asustan, abandonan los nidos en masa, se van del lugar y dejan los huevos y las crías a la deriva. Es muy importante no molestarlos para que se puedan reproducir con normalidad", subrayó Druetta.

En la zona hay un proyecto para crear el futuro Parque Nacional Ansenuza, donde casi un millón de hectáreas entre la laguna y los bañados estarán protegidas bajo un marco legal, lo que contribuirá a la conservación de estas especies.

Castro explicó que en torno del parque "se podrán realizar actividades económicas de forma sustentable, sin afectar a la flora y fauna del lugar".

"Además, con la nueva área protegida, habrá nuevo personal y un presupuesto específico dedicados a preservar el humedal", aclaró.

Para lograr la creación del Parque Nacional Ansenuza "es fundamental la capacitación y educación ambiental de todos los actores involucrados en el proceso de establecimiento y es necesario desarrollar acuerdos que den pie a los cambios en el uso del suelo necesarios para crear el área", concluyó la bióloga.

Entrevista de "Turno Noche".

Te puede interesar

Alerta por coronavirus

El vicepresidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de La Plata, Fabián Lattanzio, aseguró a Cadena 3 que hay "contradicciones" dentro del Gobierno.

Inseguridad en Córdoba

El hombre, de 81 años, vio cómo escapaban en un auto delincuentes que le habían robado a su hijo, por lo que los siguió corriendo y terminó arriba del parabrisas. Tiene hemorragia cerebral.

Lo último de Sociedad

Inseguridad

"Nuestra Señora de Fátima", ubicada en la localidad de Firmat, sufrió el robo.

Audio

Medioambiente

Esta semana se retomaron en París las negociaciones entre 170 países para discutir el texto de un Tratado Global de Plásticos.

Audio

Violencia de género

Comenzará a las 18 desde Colón y Cañada hasta llegar a Patio Olmos. Será la primera en dos años uniendo a diversas organizaciones. No habrá escenario, sino una ronda de reclamos. 

Audio

Crisis económica

Los más afectados son alimentos y bebidas con una baja de 6,4%. La actividad acumula 12 meses de caídas consecutivas, de acuerdo con datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba.

Judiciales

El histórico futbolista rosarino fue asesinado luego de un asalto en 2021 cuando circulaba en bicicleta en el oeste de la ciudad, mientras cruzaba las vías del ferrocarril.

Comentarios

Gajes del oficio
Gajes del oficio

Opinión

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio

Abrapalabra

 

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

Por Siempre Rodrigo
Por Siempre Rodrigo

Lo más visto

Romántico video

La pareja fue al recital de Coldplay y posteó en sus redes un video del emotivo momento. Todo se da luego de que María Guardiola se viralizara en redes por un gesto que dejó en evidencia de lo impactada que la dejó el jugador argentino.

Audio

2

Tragedia vial en Córdoba

Fue en la ruta nacional 7, a la altura del kilómetro 622. Impactaron un transporte de carga y un Peugeot 5008. Todos los fallecidos son del vehículo menor, entre ellos un niño de dos años. Se trataría de una familia chilena. 

Audio

El peor final

El pequeño se llamaba Luciano Farías. Aparentemente cayó a un canal cerca de su casa. Se descarta la posibilidad de terceras personas involucradas. La madre dio aviso a la policía cuando el niño desapareció ayer por la tarde.

Dolor en los medios

Tenía 75 años. Falleció a causa de un virus intrahospitalario. Su trabajo más recordado fue “El Informe Ya” en Canal 12. También se hizo muy conocido como conductor en LV3.  

Audio

Panorama económico

El analista de mercados proyectó una suba inflacionaria del 9% para mayo, pero desestimó un escenario de hiperinflación. Sobre la gira de Massa en China, afirmó: “Es un mamarracho”.

Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023

Te puede interesar

Congreso Maizar 2023

El ex presidente y referente máximo del PRO fue muy aplaudido por el auditorio cuando se refirió las medidas para liberar las energías productivas del país, a partir del 10 de diciembre.

Visitas imperdibles

Se trata de La Payunia, una Reserva Natural que presenta una de las mayores concentraciones volcánicas del mundo con todos los tipos que existen. Sólo se puede conocer con guías especializados.

Esperado lanzamiento

La aclamada serie con relatos distópicos vuelve a Netflix con un elenco con figuras del nivel de Salma Hayek, Aaron Paul y Michael Cera. Mirá.

Para agendar

La autora estará este jueves 1 en la Librería El Emporio del Nuevo Centro Shopping firmando ejemplares y conversando con sus lectores. Conocé más sobre el libro. 

Pole sport fitness

Es un deporte que involucra entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. En la Escuela “Manteniéndose vivo” de barrio Villa Urquiza, conocemos a una de sus alumnas que tiene síndrome de down.

Ahora

Tensión en el sur

Un grupo de la comunidad podrá "ejercer sus tareas espirituales y medicinales". De todos modos, se aclaró que a los "vecinos legítimos propietarios de la zona se les reconoce su propiedad de sus tierras y sus casas".

Audio

Mañana entre llamas

Ocurrió en Salvador y Honduras. Bomberos y personal del SAME trabajaron en el lugar. Una vecina dijo que es la segunda vez que pasa.

Audio

El peor final

El pequeño se llamaba Luciano Farías. Aparentemente cayó a un canal cerca de su casa. Se descarta la posibilidad de terceras personas involucradas. La madre dio aviso a la policía cuando el niño desapareció ayer por la tarde.

Escasez de reservas

La Provincia planteará un amparo en el Fuero Federal para frenar la medida. El Banco Central resolvió que los distritos accederán al mercado cambiario oficial para comprar sólo hasta el 40% de divisas para afrontar sus deudas. 

Liga Nacional de Básquetbol

El encuentro se jugará desde las 19 en el estadio Ángel Sandrín. El ganador de la semifinal se enfrentará con Quimsa de Santiago del Estero por el campeonato.

NBA

Los Nuggets se impusieron con claridad y contundencia como local al Heat por 104 a 93. El pivote serbio Nikola Jokic fue la figura estelar con 27 puntos.

Violencia de género

El fallo se conocerá a las 13. En sus últimas palabras, el jugador señaló: "Soy inocente. Creo en Dios y espero que salga todo bien". "Nunca le haría daño a Daniela ni a su familia", afirmó.

Audio

Escasez de reservas

El ministro de Finanzas de Córdoba, dijo que la medida provoca "un daño desproporcionado por un beneficio ínfimo". La Provincia planteará un amparo en el Fuero Federal para frenar la medida.