OPERATIVO VERANO 2021
En Vivo
OPERATIVO VERANO 2021
Crisis tras las PASO
El economista Carlos Sténeri, que negoció el pasivo de su país en 2003, dijo a Cadena 3 que la clave es correr los plazos de vencimientos y sincerar las cuentas públicas. Remarcó que la simple quita no alcanza.
AUDIO: Carlos Sténeri: "Correr plazos y sincerar cuentas, la clave de Uruguay para su deuda"
AUDIO: "Después del canje volvimos al mercado de capitales", dijo Steneri
Tras el paso del candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, por la Fundación Mediterránea, en el que mencionó este jueves la salida de la deuda que aplicó Uruguay en 2003, todas las miradas se enfocaron hacia el tipo de negociación que llevó adelante el país vecino.
El economista que se encargó de las tratativas con los acreedores en aquella circunstancia, Carlos Sténeri, explicó a Cadena 3 que la clave fue plantear una "estrategia", que consistió, al mismo tiempo, en acordar una modificación hacia adelante de las fechas de pago de la deuda y un sinceramiento de las cuentas del gobierno.
"Lo que hicimos fue correr los plazos de todos los vencimientos de nuestra deuda con el sector privado. Tanto los de corto, como los de largo alcance, fueron extendidos cinco años hacia adelante con la idea de ganar espacio para que la economía se recuperara y, de esa manera, poder servir la deuda", afirmó Sténeri.
"Al mismo tiempo, para lograr la aceptación de este procedimiento, les mostramos a los acreedores que el país estaba en un proceso de consolidación fiscal. Sin esto, refinanciar la deuda no tiene sentido", agregó.
La aceptación de esa reestructuración de la deuda fue del 93 por ciento, según lo detallado por el ex funcionario uruguayo, quien destacó que "entrar en default es la peor alternativa tanto para el deudor como para el acreedor".
Consultado acerca de la situación actual de Argentina y de la posibilidad de aplicar la misma receta, respondió: "Creo que lo importante es rescatar el mensaje: no vamos a hacer un default solamente, es decir, quitar un porcentaje al valor de los bonos, sino que es una estrategia que integra varias partes".
"Con respecto a la posibilidad de trasladar la fórmula, hay que hacer los números y depende de varias cosas", advirtió el especialista.
"Si el tipo de cambio empieza a mejorar, si se fortalece el peso argentino, la relación deuda-producto empieza a caer y se va generando un círculo virtuoso. Para lograr eso, hay que mejorar las expectativas de la gente y éstas mejoran cuando el país logra un acuerdo con sus acreedores", expresó.
En ese contexto, redondeó: "Lo importante, lo que estaba implícito en el enfoque de Uruguay, fue una conversación honesta, frente a frente con sus acreedores, tratando de lograr una solución favorable para los intereses de ambas partes; segundo, generar confianza, porque esta mejora las expectativas de los agentes productivos domésticos, pero también las internacionales".
"En nuestro caso, después que se hizo el acuerdo, la economía en poco tiempo empezó a crecer, volvimos al mercado de capitales globales, emitiendo un bono en pesos uruguayos ajustado a la inflación, que fue algo nuevo. Por último, empezó a entrar inversión extranjera, porque el país había demostrado en una situación extrema que actuaba con madurez, respetando los contratos, tratando de llevar un diálogo constructivo con todas partes, inclusive con la propia sociedad que hacía el esfuerzo de ajustarse fiscalmente", finalizó.
"Con oposición del fondo hicimos esa operativa, se regeneró la confianza, el tipo de cambio empezó a caer, el desempleo empezó a caer, la economía a crecer y hasta el día de hoy es lo que venimos mostrando económicamente", precisó.
"Nosotros después del canje de la deuda en mayo de 2003, en octubre volvimos al mercado de capital, emitimos un bono de pesos uruguayos y a su vez empezaron a entrar inversiones de la papelera y fueron cuatro o cinco años de récord de inversores extranjeros a Uruguay", destacó.
Informe de Alejandro Bustos. Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
El titular de Idesa lo señaló a Cadena 3 al comparar la situación argentina con el modelo uruguayo para reperfilar la deuda con el FMI. "Hay que revisar gastos", apuntó.
Así lo aseguró a Cadena 3 una fuente del Ejecutivo, aunque remarcó: “No hay cogobierno”. Lacunza concluyó su encuentro en Washington con la cúpula del FMI.
Natalia de la Sota, Pablo Chacón, José Pihen y Juan Manuel Llamosas dejaron sus opiniones en diálogo con Cadena 3. También lo hicieron Federico Alessandri, Martín Amengual y Gustavo del Boca. Mirá.
Lo último de Política y Economía
Será este miércoles. Fuentes del Gobierno detallaron que durante su primer día en el país trasandino el jefe de Estado mantendrá "visitas protocolares".
La petrolera estatal no pudo llegar a un acuerdo al no reunir a los acreedores en distintas asambleas internacionales para tratar una refinanciación de pagos.
Comentarios
Lo más visto
Los rescatistas no lo encontraron cuando acudieron al lugar. El turista, de 62 años, estaba herido en una zona de difícil acceso. Sus dos compañeros habían regresado para pedir ayuda.
El Municipio de Río Ceballos cerró vados y calles por la acumulación de agua. Pidieron, además, extremar los cuidados para evitar accidentes por posibles caídas de árboles o roturas del tendido eléctrico. Mirá.
Fue a participar en Bienvenidos a bordo, tras una tragedia que la dejó sin casa y se llevó el premio mayor. Por motivos de la pandemia, el juego es exclusivo para personal sanitario.
Ocurrió en La Catalina, en cercanías a Villa Allende. El agua tapó vehículos y un contenedor. "El 80% del barrio está anegado", dijo un vecino a Cadena 3. Mirá las fotos.
La advertencia del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) fue emitida en el marco de una ola de calor que afectó a gran parte del centro del país.
Ahora
La advertencia del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) fue emitida en el marco de una ola de calor que afectó a gran parte del centro del país.
Sucedió en las avenidas Derqui y Buenos Aires. El pavimento se hundió, posiblemente debido a las cloacas. Afirman que está así hace unos días y que siempre fue una zona problemática. Mirá el video.
Los rescatistas no lo encontraron cuando acudieron al lugar. El turista, de 62 años, estaba herido en una zona de difícil acceso. Sus dos compañeros habían regresado para pedir ayuda.
El hecho ocurrió el lunes cerca de la medianoche. Fuentes policiales sostienen que estaban buscando al hermano de la pequeña, por diferencias dentro de una banda delictiva.
Marcas y Productos
Deportes
La Selección argentina masculina perdió por 26 a 25. Se quedó sin posibilidades de avanzar a cuartos de final tras la victoria de Dinamarca sobre Croacia.
El candidato a presidente confesó que sigue en la búsqueda de un entrenador en caso de ganar. Presentó la lista completa de las autoridades y prometió una Secretaría Técnica.
Espectáculos
Fue a participar en Bienvenidos a bordo, tras una tragedia que la dejó sin casa y se llevó el premio mayor. Por motivos de la pandemia, el juego es exclusivo para personal sanitario.
El periodista fue internado el domingo en el Sanatorio Juncal de Temperley. Al ser asmático es paciente de riesgo. "La rápida acción de los médicos está evitando que se expanda", contó en Instagram.