En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Coronavirus en Córdoba: se duplicó el nivel de contagios

El titular del COE central advirtió a Cadena 3 que la tasa de duplicación se redujo de 48 a 16 días. El médico lo atribuye a las reuniones sociales.

22/07/2020 | 18:54Redacción Cadena 3

FOTO: El Malvinas Argentinas hay 141 contagiados.

FOTO: Martín Gill, intendente en licencia de Villa María, tuvo coronavirus.

Juan Ledesma, titular del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de Córdoba, alertó que en los últimos 15 días se duplicaron los contagios de coronavirus en la provincia.

“En estos últimos 15 días ha habido un cambio absoluto de la patología trasladada de la ciudad capital al interior; en este momento estamos con nueve brotes activos que involucran 801 casos en 39 localidades”, detalló Ledesma a Cadena 3.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Señaló, además, la situación en los barrios capitalinos de Yofre, Zumarán, Marqués de Sobremonte y Juan B. Justo con 100 casos y Malvinas Argentinas con 141 infectados.

Volviendo al interior provincial, indicó: “Es preocupante lo que está ocurriendo en el corredor de la ruta 9 con las localidades de Pilar, Manfredi, Oncativo, Oliva, James Craik, Villa María, Leones, Marcos Juárez y Roca con casos activos”

“Manejamos el R0 (cero), un índice matemático para tomar decisiones epidemiológicas, la utilización de camas críticas y el tiempo de duplicación de casos”, apuntó el médico.

En ese sentido, advirtió: “De una duplicación de contagios cada 48 días, pasamos a la duplicación casi cada 16”.

“Es una situación alarmante y cuando hacemos un análisis de las variables que intervienen en todos estos últimos casos definimos siempre las reuniones sociales como un nexo en el inicio o en la trazabilidad de los mismos”, destacó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por otra parte, comentó: “Hemos aumentado el esfuerzo para controlar, tenemos 60 o 70 personas de manera rotativa en las mesas de trabajo general del COE, acompañado de un call center de 20 unidades para seguimiento de pacientes y acabamos de establecer otro call de 20 unidades para seguimiento de casos activos”.

“Estamos recibiendo el apoyo Cruz Roja que nos ofrece mil carpetas de seguimiento; y tenemos una base de 14 mil voluntarios, de los cuales un alto porcentaje son profesionales para la realización de testeos”, precisó.

En cuanto a la habilitación de actividades, Ledesma fue categórico: “Se ha definido no seguir flexibilizando hasta un nuevo análisis”.

“Habíamos tomado un compás de espera para ver las características de los brotes después del Día del Padre, tenemos el impacto del fin de semana largo y del Día del Amigo, que lo vamos a ver dentro de 14 o 15 días”, cerró.

Informe de Alejandro Bustos.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho