En Vivo
Ley de Emergencia
El abogado previsionalista Fernando Viera explicó a Cadena 3 algunos alcances del paquete de medidas convertido en ley como la suspensión de la movilidad y el bono para los haberes mínimos.
AUDIO: Cómo afectarán a los jubilados las nuevas modificaciones (por Una Mañana para Todos)
El abogado previsionalista Fernando Viera explicó en Cadena 3 algunos alcances de la Ley de Solidaridad y Reactivación productiva que aprobó este sábado a la madrugada el Senado de la Nación y subrayó que “es injusto suspender la movilidad a un sector tan vulnerable como el de los adultos mayores, no importa cuál sea el ingreso”.
En cuanto a los ajustes de las jubilaciones cada tres meses, el letrado explicó que “lo único que se sabe es que los aumentos van a ser en marzo y junio”.
Viera insistió en que “es muy confuso el texto y no está bien redactado”, pero señaló que el artículo 51 dice que “se suspende la movilidad (los aumentos jubilatorios) por 180 días para el régimen general y en ese tiempo el Ejecutivo va a dar aumentos en marzo y junio de manera discrecional mientras busca una nueva fórmula de movilidad”.
“En el originario decía que se suspendía la movilidad para el régimen especial, después lo quitaron y queda sólo para el general, pero para mí el error está en que en el artículo siguiente habla de los regímenes especiales y dicen que van a estar a cargo del Ejecutivo los aumentos discrecionales en marzo y junio de todos los regímenes previsionales, y ahí sí están los especiales”, cuestionó.
En ese sentido indicó que “no se entiende si realmente han mantenido la movilidad para jueces y docentes o si efectivamente es el mismo efecto que suspenderlo porque dice que todos los regímenes van a recibir el aumento que dice el Ejecutivo”.
Para el letrado, esta medida puede abrir la puerta a nuevos juicios al Estado como en el caso Badaro, donde el problema era que se ajustaban los haberes de menor cuantía de manera discrecional.
Regímenes de privilegio
Viera indicó que se podrían llegar a modificar por ley los regímenes de privilegio pero advirtió que “una ley que los derogue comenzaría a regir desde el momento de su publicación en el boletín oficial”.
No obstante recordó que las leyes en ese sentido no son retroactivas y que recién se aplicarían para quienes comiencen a cobrar esos beneficios, no para quienes ya los tienen. “Habría que ver qué es lo que sacan”, planteó.
Bono para jubilados
El abogado explicó que el bono son dos -uno en diciembre y otro en enero- de 5 mil pesos para los que cobran la mínima. En tanto que, para los que cobran un poquito más, se les irá disminuyendo hasta alcanzar esa cifra más 5 mil pesos.
“En diciembre y enero nadie va a cobrar menos de 19.068 pesos”, aclaró.
En esta línea manifestó que el bono es sólo para aquellos jubilados que perciben un solo haber. “Es una ayuda, un subsidio para que aquellos que cobran un haber mínimo”, recordó.
Lo mismo es para las pensiones no contributivas como la AUH, en donde el bono será de 2 mil pesos.
Qué pasará después
Después de cobrar estos bonos se volverá a la normalidad porque comenzarán a regir estos aumentos discrecionales del Ejecutivo.
“Remueven del artículo a los regímenes especiales de la suspensión de la modalidad, pero en el artículo siguiente dicen que lo van a establecer de forma discrecional en marzo y junio, por eso no se entiende”, manifestó.
Por otra parte, recordó que en el caso de los docentes la movilidad es semestral y si se les llega a respetar la movilidad aumentarán sus haberes en marzo y septiembre.
La medida sólo afecta a los jubilados nacionales.
Entrevista de Una Mañana para Todos.
Te puede interesar
El presidente aseguró que las modificaciones son para "recomponer las jubilaciones con un criterio de igualdad". "Queremos que sus salarios dejen de caer y de perder", afirmó.
El presidente destacó que ese esquema se mantendrá durante los próximos 180 días. Luego de esa fecha, se fijará una nueva fórmula de actualización.
El previsionalista Adrián Tróccoli destacó en Cadena 3 que se había anunciado que "los que más cobraban iban a esforzarse, pero finalmente los grupos beneficiados son de los regímenes medios y altos".
La diputada Soher El Zucaría dijo a Cadena 3 que se acordó crear una comisión para analizar si se incluirá a ex presidentes, ex jueces y ex fiscales, que tienen haberes en promedio de 210 mil pesos.
Lo último de Política y Economía
Reclamo sin tregua
El titular del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) señaló que desde el gremio insistieron durante 70 días para reabrir la paritaria sin huelga. “Vamos perdiendo mes a mes”, lamentó.
Cambios en el Gobierno
La ex ministra busca ubicar a parte del equipo que la acompañó en su breve gestión en Economía. Claudio Lozano, ahora ex director de la entidad financiera, se mostró molesto con su salida.
Propuestas para 2023
El presidente del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana de la Fundación Mediterránea habló con el jefe de Gobierno porteño y con el juez de la Corte Suprema sobre el plan que elaboran para el país.
Elecciones en Córdoba
A un mes de los comicios, la postulante oficialista dijo a Cadena 3 que buscan consolidar a la ciudad como líder en la región. Valoró el apoyo de referentes nacionales y habló de dos desafíos que se plantean.
Crisis económica
El titular de la cartera de Economía se reunió con representantes de las distintas reparticiones del Gobierno. El encuentro giró en torno de tres ejes: orden fiscal, sostenimiento del superávit fiscal y fortalecimiento de las reservas.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Tragedia
El hecho tuvo lugar este martes cerca de las 13.30, en la localidad del departamento Caseros. El piloto se encontraba trabajando y se desconoce momentáneamente el motivo del impacto.
Sucedió en Brasil. El audio del pequeño de 11 años se hizo viral y conmovió a todo el país. Muchas personas se solidarizaron con él y su familia.
Violenta protesta
El Tribunal Superior de Córdoba ratificó la decisión de la empresa provincial de energía de echar a tres dirigentes de Luz y Fuerza. Es por haber atacado el auto en que circulaban el presidente y gerente de la compañía en 2018.
Justicia
Seis aeronaves fueron subastadas y ahora tienen que ser removidas de los aeropuertos de Córdoba y Ezeiza. Cuánto se pagó y qué van a hacer con ellas.
Gatillo fácil en Córdoba
Está acusado de haber participado del encubrimiento de un presunto caso de gatillo fácil en barrio Urca. Pero ya tenía otros dos antecedentes y un homicidio. Y siguió ascendiendo.
Te puede interesar
Biografías y memorias
Parece cuento y durante años fue un mito transmitido de generación en generación, pero gracias a las historiadoras Flavia Daniele y Rita Gerbaudo se sabe que efectivamente, existió. Esta fue su vida.
Imperdibles de Argentina
Se trata de las Ruinas de Quilmes, un asentamiento que data del 800 dC y que se puede visitar en Tafí del Valle. Se llega en vehículo propio o contratando una excursión.
El placer de la lectura
El proyecto incluye clásicos para que niñas, niños y adolescentes sordos y oyentes puedan compartir el mundo de los libros. Conocé sobre esta propuesta.
JORGE RECALDE – 09/08/1951
En Mina Clavero, provincia de Córdoba, un 9 de Agosto de 1951. Desde su ciudad y andando por los caminos de Traslasierras se hizo profesional hasta llegar a ser el mejor de todos.
Cambios en el streaming
La plataforma HBO Max realizó varias modificaciones por la fusión de la empresa Warner con Discovery. El realizador pidió que vean su serie, que tiene a Nico Furtado entre los protagonistas, por internet. Mirá.
Ahora
Cambios en el Gobierno
La ex ministra busca ubicar a parte del equipo que la acompañó en su breve gestión en Economía. Claudio Lozano, ahora ex director de la entidad financiera, se mostró molesto con su salida.
Violencia en Rosario
El gobernador Omar Perotti le solicitó la renuncia este martes, tras una reunión imprevista en Rosario, que registra un récord de homicidios. También se va la jefa de Policía, Emilce Chimenti.
Crisis económica
El titular de la cartera de Economía se reunió con representantes de las distintas reparticiones del Gobierno. El encuentro giró en torno de tres ejes: orden fiscal, sostenimiento del superávit fiscal y fortalecimiento de las reservas.
Copa Libertadores
El delantero colombiano realizó una movida en su cuenta de Twitter para contactarse con una hincha de Talleres de 80 años, que tiene fibrosis pulmonar. Finalmente, podrá ver el duelo ante Vélez.
La Mesa de Café
La medida es en rechazo a la "criminalización de la protesta social". El ex rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, habló con Cadena 3 y dijo que la medida de fuerza "no tiene sentido".
Protesta nacional
Zulema Miretti, secretaria adjunta del gremio cordobés, dijo a Cadena 3 que las clases dependerán de cada profesional. Habrá una movilización al Centro Cívico.
Violenta protesta
El Tribunal Superior de Córdoba ratificó la decisión de la empresa provincial de energía de echar a tres dirigentes de Luz y Fuerza. Es por haber atacado el auto en que circulaban el presidente y gerente de la compañía en 2018.
Campaña en las redes
El presidente de Venezuela había acusado al gobierno de Alberto Fernández de "secuestrar por mandato de Estados Unidos" la aeronave. "Devuelvan el avión, de vuelta los queremos", se llamó. Video.