En Vivo
Alerta por coronavirus
El especialista en consumo Guillermo Oliveto dijo que por la pandemia en Argentina caerán sectores del ocio y crecerá el de bienes esenciales. "Los países toman políticas keynesianas", apuntó.
AUDIO: "Los Estados toman políticas keynesianas", dijo Oliveto (Foto:Bbva)
Guillermo Oliveto, economista especialista en consumo, consideró en diálogo con Cadena 3 que el Gobierno argentino tendrá un dilema por las medidas ante la crisis sanitaria y la económica generada por la expansión del coronavirus (Covid-19).
“Es un factor muy disruptivo que marcará un antes y un después en Argentina, sobre una economía que venía ya muy frágil. Más allá de la magnitud, está claro que será muy malo”, pronosticó.
El titular de la consultora W indicó que la afección no será la misma entre los sectores de la economía. Sostuvo que los más complicados estarán en el mundo del ocio, como los espectáculos, el entretenimiento y el turismo. Sobre este último punto, dijo que no sólo afectará a hoteles y viajes, sino a toda una cadena de valor que abarca desde el transporte hasta los guías.
“Veremos un dilema entre la crisis de salud y la crisis económica. Las decisiones drásticas son difíciles de tomar, porque optás entre dos males. A la larga, el impacto en la economía también tiene un impacto en la salud de la población”, remarcó.
Pese a que subrayó que es una situación mundial inédita, la comparó con la Gripe A en el 2009, que se dio cercana a la crisis del 2008 y a una importante sequía: “Fue lo más parecido. Creció lo fundamental y lo básico, lo de higiene y lo que es para comer y beber. Pero es inédito. No sabemos cuánto tiempo va a durar. Bill Gates habló de hasta un año para recuperarse”.
El especialista afirmó que es de prever que empiece a funcionar bien el consumo de bienes esenciales –higiene y alimentos-.
Explicó que su capacidad instalada estaba a un 60% y que tiene un margen para crecer y abastecer más ante un pico de demanda. Sin embargo, reiteró que será “muy malo” para la economía en general.
Y comparó la situación de los países: “Las medidas se darán de manera progresiva. Los Estados del mundo miran cómo tratar de paliar el efecto de la epidemia sobre la economía antes que el déficit fiscal. Se ven políticas keynesianas de los gobiernos, ponen plata en la economía y en algunos casos en el bolsillo de la gente, como el de Trump”.
A pesar de estos ejemplos, aclaró que se trata de economías “más sólidas” que la argentina y que por eso está la duda de cuánto podrá poner el Estado en este caso para alivianar el impacto que tienen las medidas de restricción.
Según Oliveto, se tratará de “una parte” como medidas paliativas, porque “hay que seguir viviendo” y opinó que si se cierran todas las opciones de generación de ingreso, será muy difícil que después los privados paguen las deudas que tienen.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray y Fabio Ferrer.
Te puede interesar
El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Oscar Ojea, dijo que hay personas a las que “no les será fácil esta en sus casas”. Remarcó que esta crisis puede causar conductas antisociales, pero también solidaridad.
Se reunirán este jueves a la tarde en la Quinta de Olivos para coordinar los pasos a seguir en materia de prevención. Una posibilidad es que se defina extremar el aislamiento de la población.
El especialista Damián Di Pace sostuvo que la desaceleración mundial de la economía provoca desconfianza en la economía y los mercados. Enumeró los efectos negativos que provocan las pandemias.
La retracción fue con respecto al año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En los autoservicios mayoristas, la baja alcanzó un 8,4% en la misma comparación.
Lo último de Política y Economía
Aumentos de precios
El ministro de Economía dijo que “están construyendo” condiciones para que se produzca un descenso en el IPC y remarcó la importancia de la acumulación de divisas para lograr estabilidad macroeconómica.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Tras convención de la UCR
Además, se diferenció de lo planteado por Javier Milei respecto a la libre portación de armas de fuego y manifestó que está "en contra". "No creo que sea la solución" a la inseguridad, explicó.
Reunión en Tucumán
El jefe de Gabinete advirtió que "se caerá con todo el peso de la ley" a aquellos sectores que "cobren de más". Faruk Jalaf, presidente de Cesane advirtió que es un problema de "oferta y demanda".
Comentarios
Lo más visto
Certamen continental
River Plate se enfrentará a Vélez Sarsfield, mientras que Boca Juniors volverá a jugar ante Corinhtians de Brasil. Talleres y Colón protagonizarán el segundo cruce argentino. Estudiantes irá ante Fortaleza.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Tragedia de Circunvalación
Lo resolvió por unanimidad la Cámara Novena del Crimen. El tribunal aplicó por primera vez en Córdoba la figura de homicidio simple con dolo eventual, como pidieron el fiscal y la querella.
Tragedia en Circunvalación
Recibió nueve años de prisión y quedó detenido. Por primera vez en Córdoba, se aplicó la figura de dolo eventual en un siniestro vial con saldo fatal.
Tragedia de Circunvalación
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro ocurrido en mayo de 2021.
Ahora
Aumentos de precios
El ministro de Economía dijo que “están construyendo” condiciones para que se produzca un descenso en el IPC y remarcó la importancia de la acumulación de divisas para lograr estabilidad macroeconómica.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Inflación sin freno
La secretaría de Energía firmó las resoluciones que establecen la actualización tarifaria. Serán de entre 18,55% y 25% para los usuarios de gas sin tarifa social y de 16,53%, en promedio, para los de luz.
Tras convención de la UCR
Además, se diferenció de lo planteado por Javier Milei respecto a la libre portación de armas de fuego y manifestó que está "en contra". "No creo que sea la solución" a la inseguridad, explicó.
Fuego y tragedia
El lamentable episodio ocurrió en barrio San Pedro Nolasco, en el sur sudeste de la Ciudad. La víctima tenía 42 años.
Información de servicio
El evento tendrá lugar este domingo y para ella desde las 7 de la mañana hasta las 14.30 varias calles de la capital se verán afectadas. El detalle en la nota.
Nueva suba
Lo informó este viernes la Secretaría de Transporte. La medida rige desde las 0 de este sábado. El incremento en las tarifas es del 29,8%.
Alerta sanitaria
Lo comunicó el Ministerio de Salud de la Nación. A nivel mundial ya se reportaron 332 casos confirmados y 99 sospechosos en 25 países.
Narcotráfico
Acusado de un secuestro extorsivo, uno de los líderes de "Los Zorritos" recibió 12 años de prisión. Exigían dinero o droga para liberarlo.