En Vivo
Opinión
Maravillas de este siglo
FOTO: Úrsula Bahillo fue asesinada por su ex pareja policía.
María Rosa Beltramo
Cansados de intercambiar cifras sobre el fin de semana largo y agotadas las declaraciones de los políticos que aceptaron criticar, evaluar o despedir a Menem, dos conductores de un programa de noticias consumieron los últimos minutos del feriado en una discusión, aparentemente inconducente, sobre la creación del Consejo Federal para el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios.
Uno de ellos fustigaba la irrupción de una nueva estructura burocrática; el otro, sin aplaudirla, enarbolaba la contundencia de las cifras -un femicidio cada 20 horas en este flamante 2021- para concluir que algo hay que hacer.
No son los únicos que debaten, a veces con una cuota de furia, la eficacia de lo que hace el Estado para tratar de bajar el número de mujeres que son eliminadas por hombres que alguna vez dijeron amarlas. Este último organismo constituye un nuevo intento de articular información y recursos municipales, provinciales y nacionales y tal vez fue pensado hace mucho pero nació ahora al calor de la indignación, el terror y el desconcierto que provocó el asesinato de Úrsula, la adolescente acuchillada por un joven policía que había sido denunciado hasta el hartazgo y, sin embargo, se salió con la suya.
El periodista que lamentaba la burocratización recordaba que ya hay comisarías de la mujer, fiscalías especializadas en violencia de género y ministerios de la mujer en el gobierno central y en cada provincia. Según él, no valía la pena añadir cargos y formularios si ya está claro que matar es malo, existen lugares apropiados para denunciarlo y leyes que castigan este tipo de delitos.
Y aunque no lo mencionó, en ocasiones, como en el el crimen de Úrsula, los medios se ocupan extensamente del tema. Y sin embargo, pese a la condena pública y judicial, tipos en apariencia normales, de cualquier clase social y nivel de instrucción; jóvenes, maduros y viejos, están dispuestos a hacer lo mismo que hizo el último de los que aparece en la portada de los diarios y ocupa todo el ancho de la pantalla de la tele en la foto que se sacó, sonriente, mientras abraza amorosamente a la que se transformará en su víctima.
“Es cultural”, sostuvo más decepcionado que dispuesto a ganar la discusión, el conductor que arriesgó también que puede llevar varias generaciones convencer a un hombre de que hay cientos de formas de resolver los problemas con una mujer, que no incluyen matarla.
Se diría que es algo lo bastante elemental como para que no sean necesarias leyes más severas, fueros especiales, ni superestructuras estatales, pero lo cierto es que todo lo que se está haciendo termina resultado insuficiente ante la profundidad del problema.
La prédica constante, la condena social, el acompañamiento de una legislación que castigue este tipo de delitos son imprescindibles, pero la apuesta principal consiste en desactivar una suerte de mandato que durante siglos se ha depositado en la conciencia colectiva y que todavía legitima los femicidios.
Te puede interesar
El cantor se presentará en Cosquín, Alta Gracia, San Francisco y Santa Fe capital. "La energía que estamos recibiendo con estos shows presenciales es maravillosa", dijo a Cadena 3.
El secretario de programación de la comisión municipal de folclore de la localidad, contó a Cadena 3 cómo será esta nueva modalidad festivalera que se dará en torno a diferentes propuestas gastronómica.
Luego de pasar doce días internado, el coreógrafo regresó al teatro este viernes en Buenos Aires para continuar con su obra "Tres Empanadas". Este lunes se presentará en el Luxor de Carlos Paz.
Con doble función, el cuartetero volvió este sábado a Buenos Aires para tocar allí después de un año y fue recibido con entusiasmo de parte de sus fanáticos. Mirá las fotos y vídeos.
Lo último de Espectáculos
100 Noches Festivaleras
El Festival que se realizó en Alta Gracia permitió a quienes adquirieron una entrada poder participar por una casa pre fabricada. En la nota, la ganadora.
La casa de los artistas
Es en la Plaza Próspero Molina y la entrada cuesta $1.500. Adelantó además que a fines de marzo comienza una gran gira nacional. Escuchá la divertida entrevista acá.
Espectáculos
El evento fue instituido a fin de distinguir aquellas obras que por sus valores artísticos, culturales y técnicos contribuyen a jerarquizar cada temporada estival de la ciudad de Mar del Plata.
Exitosa ficción
El próximo episodio de la serie que arrasa en el mundo cambió su fecha de emisión. Una particularidad es que no lo hicieron con el final de la temporada y la entrega de los Oscar.
Para ver en casa
Se trata de una precuela de la exitosa "Yellowstone". Los protagonistas interpretan a los abuelos del personaje de Kevin Costner en la serie original.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
En medio de la sentencia judicial, el joven de 23 años recayó en su silla y debió recibir atención médica. Recibió cadena perpetua.
Calor intenso
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a sur de Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, San Juan, Mendoza y norte de Neuquén.
Asesinato en Villa Gesell
Minutos después del anuncio del Tribunal I de Dolores, algunos se manifestaron en los micrófonos de Cadena 3. Hubo emoción por la familia y enojo por la diferencia en las penas de los rugbiers.
Tragedia en Brasil
La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
Te puede interesar
Para ver en casa
Se trata de una precuela de la exitosa "Yellowstone". Los protagonistas interpretan a los abuelos del personaje de Kevin Costner en la serie original.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Asesinato en Villa Gesell
Los padres del joven asesinado en Villa Gesell hablaron en conferencia de prensa de la condena a prisión perpetua a cinco de los atacantes de su hijo y de la pena de 15 años para otros tres.
Caso Fernando Báez Sosa
Los magistrados consideraron que cuando vieron indefensa a la víctima actuaron en conjunto para asesinarlo. Cinco de los rugbiers fueron condenados a perpetua, mientras que los tres restantes recibieron 15 años de pena.
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La furia de la naturaleza
El fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
Mercado cambiario
Este lunes cotizó con una baja de $7 en el mercado paralelo. En lo que va del año, la moneda extranjera acumula una suba de $31.
Polémica iniciativa
Desde la Provincia no acordaron en la posibilidad de implementar topes en aranceles. Señalaron que pondría "en zozobra" el funcionamiento de las instituciones y vincularon las cuotas con el salario docente.
Histórico
El Ministerio de Salud lo informó en la reunión de COFESA realizada en la Casa Rosada. La ministra también mencionó que se achicó la brecha entres provincias con mayor y menor indice en este aspecto.