En Vivo
Mano a mano en cuarentena
El arquero campeón con Argentina recordó lo bueno y lo malo del Mundial 78. Dijo que hubo un antes y un después del fútbol nacional tras esa gesta, pero lamentó la violación de los derechos humanos en la dictadura.
AUDIO: Fillol: "Usaron la copa del 78 para seguir secuestrando, torturando y matando"
La Central Deportiva sigue recogiendo testimonios de protagonistas del seleccionado campeón en Argentina 78, en vísperas de un nuevo aniversario de ese logro. En esta oportunidad, el que charló con el programa que se emite por Cadena 3 Santa Fe (101.7) fue Ubaldo Matildo Fillol.
El arquero de aquel equipo afirmó que es una honra ponerse la camiseta albiceleste. "Siempre hay y habrá jugadores a los que les da lo mismo, pero esos no quedan en la historia”, dijo, convencido. Y si de algo no hay dudas, es que aquella Selección quedó en la historia. Para el "Pato", hay un antes y un después del fútbol argentino tras la obtención de la Copa del Mundo del 78.
Fillol no sólo tuvo varios conceptos elogiosos para sus compañeros, sino también para el entrenador de ese plantel, al que calificó cómo "uno de los dos dioses del fútbol" (el otro es el brasileño Lobo Zagallo).
“(César) Menotti salvó al fútbol argentino. Antes de él, no había organización y había futbolistas que no querían jugar en la Selección", describió. Además, sostuvo que era un adelantado a su época: "El Flaco fue el primero en hablar de presionar y achicar espacios. Por algo Guardiola se inspiró en él".
Pese a que hoy, a la distancia, insiste en quedarse con los buenos recuerdos, "Fiyol" (como solía pronunciar su apellido José María Muñoz) también sabe que hay cuestiones que generaron malos sentimientos.
Una de ellas pasa por las sospechas en torno a la goleada 6 a 0 a Perú. “Ese plantel mereció el título, pero a las nuevas generaciones, que no vivieron esa Copa, le hicieron creer otras cosas", subrayó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Mano a mano en cuarentena
/Fin Código Embebido/
También salió al cruce de los dichos del ex futbolista holandés Johnny Rep (que disputó la final del 78), quien aseguró que hubo soborno en el choque entre argentinos y peruanos. “No lo entiendo. Todavía debe tener en la cabeza la pelota que le saqué. Es un problema de él, que tendrá que resolverlo con un psicólogo”, disparó.
Pero el dolor más grande para "el Pato" fue la utilización que hizo el gobierno de facto de esa Copa ganada. Lo lamentó con una sentida frase: "La Junta Militar usó esa gesta deportiva para seguir secuestrando, torturando y matando gente”.
Una de las imágenes inolvidables de aquel triunfo histórico fue el denominado "abrazo del alma", donde Fillol se funde con Alberto Tarantini y un hincha al que le faltan ambos brazos.
“Cuando terminó la final, se me aflojaron las piernas y se me apareció la imagen de Jesucristo. Lo vi hasta que sentí que alguien me tocaba... era Tarantini y luego apareció Víctor Dell Aquila. Hoy hay una gigantografía en la FIFA de esa foto", contó.
Durante los años que José Pekerman condujo a la Selección, "el Pato" lo acompañó en su cuerpo técnico. Por eso no se muestra sorprendido por lo que hoy se advierte en el predio de Ezeiza.
“Scaloni, Aimar, Samuel y Placente tienen el aprendizaje de Pekerman. Saben cómo tratar a los jugadores. Tuvieron el honor de haber vestido la camiseta argentina y están haciendo docencia”, concluyó.
Entrevista de La Central Deportiva
Te puede interesar
El histórico ex arquero habló con Cadena 3 Santa Fe y, entre otros temas, evocó a la mítica casaca con la que fue campeón del mundo en el '78. Tras una promesa, se enteró de una dolorosa noticia.
El periodista Enrique Cano, quien protagonizó el esquema inaugural en la cancha de River, evocó ese día en diálogo con Cadena 3. "No fuimos conscientes que nos miraba el mundo", dijo.
El guardameta más importante de la historia de River habría cumplido 94 años este 12 de junio. Su figura dejó un recuerdo imborrable en el fútbol argentino. Un homenaje al "Gran Amadeo".
El ex volante de Independiente, Talleres y Platense, entre otros, padecía un grave tumor estomacal. Estaba internado en terapia intensiva. Tuvo una extensa carrera, con pasos por el exterior.
Lo último de Deportes
Copa Libertadores
El partido se juega desde las 19.15 en el estadio Brigadier General Estanislao López de Santa Fe. En la ida, empataron 1-1 en el Kempes. Transmite Radio 3 (100.5 FM), Cadena3.com y app.
Copa Libertadores
Tras la eliminación de Boca, el conductor televisivo cuestionó al entrenador, que irrumpió en un móvil para responderle. "No expuse a mis jugadores y estoy orgulloso de ellos", sostuvo el técnico.
Todo Lepra
Todo indica que el extremo deje el club para jugar en el futbol de Hungría. Sanguinetti espera la habilitación de Fabián Ángel.
Todo Canalla
Carlos Tevez dio el visto bueno para que el delantero retorne , tras su paso por Estudiantes de la Plata.
Copa Libertadores
El delantero de Boca erró un penal en la definición desde los 12 pasos ante Corinthians, que pasó a cuartos. Ya había malogrado otro durante el primer tiempo.
Comentarios
Lo más visto
Millonaria recompensa
Se trata de un matrimonio y sus cuatro pequeños hijos de quienes nada se sabe desde hace 20 años.
Outfit viral
El desatinado look de la ministra de Salud se registró en un acto en Entre Ríos. Estallaron en las redes las repercusiones y comentarios sobre la vestimenta de la funcionaria.
Final inesperado
El delincuente sufrió la perforación de sus órganos pero se encuentra estable. El contenido de la nota tiene imágenes sensibles.
Ladrones al acecho
Sucedió en el barrio porteño de Palermo y tuvo como protagonista a una mujer de 57 años. Gracias a que se percató de la estafa, logró la aprehensión del delincuente.
Extraño caso
El bebé es aclamado como la "reencarnación de Dios" y asombra al mundo. En la India los habitantes van en masa a conocerlo.
Ahora
Mercado cambiario
Después de iniciar este miércoles en baja, la divisa norteamericana en el segmento informal recuperó los $5 que cedió al comienzo del día.
Mercados agitados
LLegó al récord de 2.654 puntos básicos, el valor más alto desde el canje de deuda de 2020.
Cambios en el gabinete
Estuvo solo 44 días en el cargo, tras reemplazar a Roberto Feletti, quien también había presentado su dimisión. Lo había nombrado Martín Guzmán, el ahora ex ministro de Economía. Ocupará su lugar Martín Pollera.
Incertidumbre económica
En los últimos días, se registraron nuevas listas de precios de alimentos con alzas de hasta el 8% y materias primas e insumos con incrementos superiores al 20%.
Crisis económica
El referente piquetero reveló que la vicepresidenta le anticipó un pronóstico negro para la economía. También alertó sobre la suba incesante de precios y el escaso control del Gobierno.
Crisis en el Gobierno
El ex ministro de Planificación Federal consideró que "no puede plantearle a la sociedad una dicotomía con alguien que eligió", en relación a sus cruces con el presidente Alberto Fernández. Auguró “nuevos nubarrones”.
Educación
Tras conocerse los malos resultados de las Pruebas Aprender después de la pandemia de coronavirus, el ex ministro de Educación opinó que Alberto Fernández debe recuperar los conceptos de la campaña.
Interna en el oficialismo
El dirigente del Movimiento Evita salió a bancar al Presidente. "Es un tipo que tiene valor. Siempre priorizó la unidad de la coalición", señaló.
Anticipo Cadena 3
El gobernador de Córdoba suspendió las actividades que tenía previstas en Nueva York tras contagiarse de coronavirus, entre ellas una conferencia en las Naciones Unidas.