En Vivo
Alerta por coronavirus
Es uno de los datos de una encuesta de la consultora Opinaia. Otro de los resultados llamativos es que el 52 % de los argentinos que trabaja o estudia está dispuesto a cambiar sus hábitos de traslado.
AUDIO: El 44% de los argentinos siente miedo a viajar en transporte público
AUDIO: En Mar del Plata se ven más bicicletas en la calle por la pandemia
AUDIO: En este año se vendieron 1.606.000 bicicletas en Capital Federal
AUDIO: En Rosario se agregaron 34 kilómetros de ciclovía durante la pandemia
“Lo que hicimos es consultar por una serie de actividades que eran normales antes de la pandemia, como ir al cine o al teatro, y usar el colectivo, tren o subte está en el segundo lugar de las preocupaciones o miedos”, dijo a Cadena 3 Guido Moscoso, director de Opinaia.
Además, destacó: “Mucha gente está evaluando cómo afrontar la movilidad cuando se termine la crisis sanitaria”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por coronavirus
/Fin Código Embebido/
“El uso del transporte públicos se ve muy afectado y es la forma de movilidad que más público perdería en el futuro”, advirtió.
Y agregó: “Gente que se movía en transporte público hoy evalúa viajar en auto, caminar y alternativas de micro movilidad como la bicicleta o el monopatín”.
En Capital Federal hay 267 kilómetros de ciclovías y bicisendas, el sistema de Ecobicis cuenta con 4 mil unidades y este año se vendieron 1.606.000 bicicletas. Los precios van de 15 mil a 310 mil pesos (este último es el valor de las eléctricas).
En tanto, en Rosario el sistema municipal “Mi bici tu bici” cuenta con un costo de 39,56 pesos por día, durante la pandemia se agregaron 34 kilómetros de ciclovías alcanzando 173 en toda la ciudad. Y se incrementó 360% la cantidad de ciclistas en hora pico.
En Mar del Plata también se ven más personas en bicicleta.
Informe de Guillermo López.
Te puede interesar
Lo informó el Ministerio de Salud provincial en la presentación del informe epidemiológico semanal. También descendió el número de internados y subió el porcentaje de recuperados.
Lo señaló el ministro de Salud de la Provincia, Diego Cardozo, en la presentación del informe epidemiológico semanal. "Lo mínimo a vacunar son 1.100.000 personas, y pretendemos que sea el doble", adelantó.
La cifra surge de una encuesta realizada por el Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano (COPUB). Las razones están vinculadas a la crisis económica, sanitaria y emocional por la cuarentena.
La panadería ubicada en Pensilvania cuenta con el mérito de haber acertado en las últimas tres elecciones.
Lo último de Sociedad
Audiencia imputativa
Había sido atrapado en un allanamiento realizado este jueves y este viernes fue imputado en el Centro de Justicia Penal de Rosario. Tenía casi seis mil archivos para su distribución.
Sur de Rosario
El ataque al club Alice, que da merienda y comida diaria a cien chicos de entre 4 y 12 años, fue en la madrugada de este viernes y es el cuarto en poco tiempo. Apelan a la solidaridad para reponerse.
Inseguridad en Córdoba
El hecho ocurrió en barrio Remedios de Escalada. El comisario mayor Víctor Di Stefano dijo a Cadena 3 que fue en un horario poco habitual. La Policía investiga las causas del hurto.
Tragedia en el sur
Ocurrió este viernes por la tarde en el aeropuerto de la ciudad de Río Grande. La aeronave, que tenía funciones sanitarias, habría sufrido un inconveniente tras el despegue.
Riesgo extremo
Así lo informó a Cadena 3 el secretario de Prevención de Riesgo Climático provincial, Claudio Vignetta. Recordó que el peligro es "extremo" ante los fuertes vientos y la falta de lluvias.
Comentarios
Lo más visto
La salud de los famosos
La actriz estaba disfrutando de un paseo en barco con sus amigos y se lastimó, y una bacteria ingresó a su cuerpo. La joven tiene una salud muy delicada a raíz de una intervención estética.
Madrugada accidentada
Fue trasladado al Hospital de Urgencias. El siniestro se produjo en Don Bosco y Falucho, en barrio Las Palmas, Córdoba.
Escuela de Córdoba
Se trata del estudiante de quinto grado que sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio y está internado en el Hospital Privado.
Tensión en el Congreso
El sujeto tuvo en vilo a efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, además del personal de Bomberos y del SAME.
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Ahora
Interna en el oficialismo
En el aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, el jefe de Estado dio su discurso junto a la cúpula de la CGT. La vicepresidenta hablará este sábado en Ensenada.
Tragedia en el sur
Ocurrió este viernes por la tarde en el aeropuerto de la ciudad de Río Grande. La aeronave, que tenía funciones sanitarias, habría sufrido un inconveniente tras el despegue.
Liga Profesional
“El Taladro” se impuso como visitante con tres tantos en el primer tiempo de Galoppo y un doblete de Ramiro Enrique. “El Xeneize” jugó con suplentes y sumó su segunda derrota al hilo como local.
Impulso al consumo
El programa ofrece la posibilidad de adquirir una serie de bienes y servicios con tasas de interés entre 42% y 49% en más de 30 rubros. Estará vigente hasta el 31 de enero de 2023.
Tragedia en la escuela
El pequeño, que cursaba quinto grado, sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio. Estaba internado en el Hospital Privado.
Guerra en Europa
El jefe de Estado mantuvo una conversación telefónica con su par europeo, donde hablaron sobre el conflicto bélico. El mandatario ucraniano agradeció la condena de Argentina a los ataques rusos.
Cruces en el oficialismo
"Al Cuervo le parece que hay que ser menos moderado, la ex presidenta (Cristina Kirchner) plantea determinados temas...se toman medidas que en algunas estamos más de acuerdo y en otras menos", señaló.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal subió un peso, mientras el tipo de cambio de las versiones financieras operaron en baja.