En Vivo
La Mesa de Café
El ex ministro de Salud de la Nación indicó que, a pesar que está demostrada su efectividad, resta la certificación de los resultados. Calificó a la situación pandémica como "muy delicada".
AUDIO: Rubinstein, sobre la vacuna: "Argentina mostró su capacidad"
Adolfo Rubinstein, ex secretario de Salud de la Nación, dialogó en Mesa de Café y se refirió a la producción de la vacuna de Oxford contra el coronavirus en el país.
El ex funcionario destacó que el laboratorio AstraZeneca haya sido elegido para esta tarea.
"En este momento, la vacuna de Oxford está en pleno ensayo clínico en Brasil, Sudáfrica y Reino Unido. Cuando se plantea la producción, más allá de que muestre efectividad, todavía tiene que certificarse. La empresa toma algún riesgo porque decide producirla antes de empezar con el ensayo clínico. No seria la primera vez que esto pasa. La elección de la Argentina tiene que ver con que mostramos mucha seriedad y capacidad. Hay acuerdos con ellos desde el año pasado", dijo.
Cabe recordar que en agosto de 2019, Rubistein firmó un acuerdo de colaboración con dicho laboratorio para desarrollar medicina de precisión.
Destacó que hay 130 vacunas en desarrollo en el mundo, pero que existen seis que están en los primeros puestos, ya que pasaron la fase de investigación y comenzaron a probarse en humanos.
Una de las entidades que decidió invertir en Argentina para que se desarrolle la vacuna fue la Fundación Carlos Slim, de origen mexicano, que aportará dinero para entre unas 200 millones de dosis.
"Pareciera que el objetivo de la Fundación Carlos Slim es subsidiar el precio de la vacuna. La vacuna costará entre 3 y 4 dólares, que es lo mismo que le cuesta al Estado nacional cualquier vacuna, pero no las más nuevas", explicó
Al ser consultado por la cuarentena, Rubistein indicó que fue "muy acertada" al comienzo, pero que se extendió demasiado en el tiempo.
"En aquel momento, había que aplicar ese recurso y fue una decisión acertada. Pero nos quedamos con el éxito inicial creyendo que eso va a durar todo el tiempo", comentó.
Desde su punto de vista, se debió aplicar un "dispositivo comunitario de atención primaria" y salir a detectar casos.
"Yo lo dije en abril. Ese era el momento para aplicar este dispositivo porque había casos aislados en barrios de emergencia y porque en el AMBA recién se estaba concentrando", dijo.
También hizo referencia a la estrategia comunicacional del presidente y repudió el uso de términos como "apretar el botón rojo", en referencia a regresar para atrás con las flexibilizaciones.
"Estamos en una situación muy delicada porque lo más paradojal es que estamos a cinco meses de la cuarentena y en plena aceleración de la curva. Hay una situación de impotencia terrible. Hay que empezar a pensar cuál es la realidad. La gente rompió la cuarentena por necesidad", detalló.
Finalmente, hizo referencia a la necesidad de poner el foco en la "responsabilidad social" y ampliar los testeos.
"Hay que poner el foco en la solidaridad, la responsabilidad social y hacer hincapié en los ancianos. Ampliar testeos, aún cuando el rédito sanitario hoy sea menor", culminó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
El ministro de Salud destacó el trabajo del Gobierno para obtener la vacuna "antes de fin de mes" a través de las negociaciones con distintos laboratorios de todo el mundo.
Jorge Gilardi, presidente de la Asociación de Médicos Municipales (AMM) y médico ginecólogo del Hospital Piñero, dijo que “todos quieren vacunarse, pero con información clara”.
El presidente de la Cámara de Discotecas y Afines, José Luis Collado, dijo a Cadena 3 que desde el sector presentaron la propuesta "carnet sanitario" ante el COE porque los chicos "perdieron el respeto al virus".
La provincia registra un acumulado de 138.718 casos y de 2.601 decesos por la enfermedad. La ocupación de camas críticas por esta causa es del 20,2%.
Lo último de Sociedad
Durante la madrugada de este miércoles se registraron 15 réplicas de hasta 3.7 grados en la escala de Richter de magnitud.
Centros vecinales de la ciudad se reunieron este martes para obtener acciones preventivas por los hechos delictivos. Ante la falta de respuesta emitieron un comunicado para el gobernador Schiaretti.
El ministro de Salud destacó el trabajo del Gobierno para obtener la vacuna "antes de fin de mes" a través de las negociaciones con distintos laboratorios de todo el mundo.
Se ubica en el Playón Recreativo y Cultural. La entrada es gratuita y ofrecen todo tipo de productos. Mirá.
El presidente de la Cámara de Discotecas y Afines, José Luis Collado, dijo a Cadena 3 que desde el sector presentaron la propuesta "carnet sanitario" ante el COE porque los chicos "perdieron el respeto al virus".
Comentarios
Lo más visto
Durante la madrugada de este miércoles se registraron 15 réplicas de hasta 3.7 grados en la escala de Richter de magnitud.
El cómico Freddy Salas anticipó a Cadena 3 que su colega hará un parada especial en su paso por la ciudad cordobesa e irá este jueves al clásico carro gastronómico ubicado en el Parque Sarmiento.
Patricia Alvarado, sismóloga y directora del Inpres, en diálogo con Cadena 3 atribuyó el fenómeno a la superficialidad: 8 kilómetros de profundidad.
Fue 7 a 0 en el estadio de Vélez, por la final del Torneo Transición 2020.
El corte es a la altura de la localidad sanjuanina de Carpintería y abarca casi 4 kilómetros, por los daños registrados en la calzada.
Ahora
Durante la madrugada de este miércoles se registraron 15 réplicas de hasta 3.7 grados en la escala de Richter de magnitud.
El lugar de presidente de la compañía pasaría a ser ocupado por el diputado nacional santacruceño Pablo González.
En total, suman 46.066 los fallecidos registrados oficialmente en el país y 1.819.569 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. Hay más de un millón y medio de recuperados.
La provincia registra un acumulado de 138.718 casos y de 2.601 decesos por la enfermedad. La ocupación de camas críticas por esta causa es del 20,2%.
El Presidente modificó su agenda y voló hacia la provincia donde esta madrugada se registró un temblor de 6.4 grados de magnitud, el peor desde 1977.
El corte es a la altura de la localidad sanjuanina de Carpintería y abarca casi 4 kilómetros, por los daños registrados en la calzada.
El gobernador pidió "evitar la circulación de información falsa" a través de redes sociales. El Estado local va a "colaborar en todo lo necesario", dijo.
Patricia Alvarado, sismóloga y directora del Inpres, en diálogo con Cadena 3 atribuyó el fenómeno a la superficialidad: 8 kilómetros de profundidad.
Usuarios en las redes sociales difundieron impactantes imágenes y filmaciones de uno de los movimientos telúricos más importantes registrados en la historia argentina con una magnitud de 6.4.
Marcas y Productos
Deportes
Fue 7 a 0 en el estadio de Vélez, por la final del Torneo Transición 2020.
El titular de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana, dijo a Cadena 3 que insisten a las autoridades de Conmebol para que el estadio vuelva a ser sede otra vez con público. Dónde entrena y duerme cada equipo.
Espectáculos
La ex del astro estuvo en el ojo de la tormenta luego de que Mario Baudry, abogado y pareja de Verónica Ojeda, señalara que la blonda siguió gastando tras el deceso del ex DT.
El cómico Freddy Salas anticipó a Cadena 3 que su colega hará un parada especial en su paso por la ciudad cordobesa e irá este jueves al clásico carro gastronómico ubicado en el Parque Sarmiento.