En Vivo
Lo que viene
Puede que suban las retenciones. A los dólares que le queden, el campo los va a tener que vender baratos. Y la inflación morderá los talones.
AUDIO: El vértigo de sembrar a ciegas (Por Adrián Simioni).
Estamos todos en ascuas en Argentina. La falta de definiciones de Alberto Fernández se agiganta cuando faltan exactamente cuatro semanas para que asuma la Presidencia.
Pero algunos sectores están más a ciegas que otros. Estamos hablando del agro, que, encima, está en un momento crucial. A diferencia del resto de la economía, su mayor inversión anual está concentrada en estos meses, cuando hay que sembrar la cosecha gruesa.
Una prueba de los nervios que hay en el sector: la siembra de la soja recién empezó y la del maíz va por la mitad. Pero los que ya vendieron por anticipado la cosecha son casi el triple que el año pasado.
Es que están sembrando a ciegas, sin saber cuáles son las retenciones que les va a clavar el nuevo gobierno. Mejor vender ahora en los mercados a futuro, antes de que sea tarde.
Lo último que dijo Fernández fue que era partidario de mantener las retenciones. Pero desde su impreciso equipo de colaboradores salen versiones para todos los gustos. Hoy, por una ley del Congreso que estará vigente todo el año que viene, el Ejecutivo ni siquiera necesita un decreto para subir retenciones. Basta con una resolución. Como la 125.
En 2020 el Tesoro debe pagar 20 mil millones de dólares. Y las retenciones son por lejos su principal fuente de dólares. Pero el problema no es sólo ese.
El Tesoro también deberá pagar un billón de pesos. Y para eso podría subir otros impuestos que también podrían impactar en el agro y, sobre todo, emitir una cantidad enorme de pesos, escalando la inflación.
Y al agro ese impuesto inflacionario, como siempre, le pegará más que a los demás. Porque sus costos irán en alza con la inflación, como los de todo el mundo, pero a los dólares que le queden, después de pagar retenciones, tendrá que liquidarlos al precio oficial.
Como nadie piensa que el cepo se libere, el dólar oficial tenderá a quedar atrasado, como siempre ha sucedido.
Es durísimo subirse al tractor así, sospechando que te van a quitar más dólares, que a los dólares que te queden los vas a tener que vender baratos y que tus costos en pesos te van a morder los talones.
Es el vértigo de sembrar a ciegas.
Te puede interesar
La secretaria de Comercio Interior sostuvo que al Gobierno no le temblará "el pulso" para "cerrar las exportaciones de carnes", con el objetivo de evitar especulaciones con los precios de parte de productores.
Lo último de Política y Economía
El Presidente, además, consideró que la "inmensa mayoría" de la población "percibe la dimensión del problema" ante la segunda ola de coronavirus en el país.
El jefe de Gabinete, también aseguró este sábado que el Gobierno "va a cuidar la salud" y adelantó que "hay un trabajo para ampliar la AUH" mientras remarcó que "se rearmó el Repro".
Se trata del quinto ajuste en el año que rige desde este sábado en todo el país, en el marco del proceso de ajustes escalonados anunciado en marzo por la compañía.
La ministra de Educación de esa provincia, Analía Cubino, confirmó a Cadena 3 la medida y explicó que la sostendrán según la "dinámica de los contagios".
El ministro de Economía, Martín Guzmán, arribará el próximo domingo a Rusia con la misión de conversar con las autoridades del gobierno de Putin y apresurar la gestión.
Comentarios
Lo más visto
A seis días del fallecimiento de su progenitor, el periodista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en el que incluyó imágenes de Mauro.
Safir Haddad está radicado en San Javier, una pequeña localidad de Murcia. Enzo Fernández y Lorena se encuentran en Estero, Florida, donde apostarán al sector gastronómico. Escuchá la nota.
Las dosis llegaron este domingo a la mañana, a través del mecanismo del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19.
El accidente ocurrió en la madrugada del sábado en Avenida Ricardo Rojas, a metros del CPC de Argüello en la Ciudad de Córdoba. El vehículo quebró uno de los árboles del cantero central de esa calle.
Se dedica la arquitectura sustentable en un voluntariado solidario. No reniega de vivir en África, aunque todos los domingos toma mates para no perder las costumbres.
Ahora
Manifestantes se concentraron en la tarde de este sábado en distintos puntos del país para pedir por la no suspensión de las clases presenciales, entre otros reclamos. Hubo incidentes en el Obelisco.
Las dosis llegaron este domingo a la mañana, a través del mecanismo del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19.
Funcionará desde las 9 hasta las 13, este fin de semana y atenderán por orden de llegada.
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó una jornada con poco cambio de temperatura. Mirá la previsión para el resto de la semana.
La manifestación fue convocada a través de las redes sociales bajo la consigna "Todos a las calles". El principal reclamo es la presencialidad en las aulas. Entrá y mirá.
Un grupo reducido de personas se trepó a la reja de la Casa de Gobierno y intentó arrojar una valla metálica por encima de esa protección durante la manifestación de este sábado contras las restricciones.
Medina, Villa y Soldano marcaron para el "Xeneize". Heredia descontó para el "Decano", que jugó con uno menos durante gran parte del segundo tiempo.
Por Hugo Lombardi.
Los periodistas de Cadena 3 analizaron el rendimiento de los futbolistas en el encuentro entre el "Xeneize" y el "Decano". Entrá y mirá.
Deportes
El encuentro se juega a partir de las 21 en Santa Fe, con el arbitraje der Fernando Rapallini y la transmisión de Cadena 3 Santa Fe (FM 101.7), Cadena 3 Mendoza (FM 97.7) Cadena3.com y app.
El partido se juega desde las 15.45 en el estadio UNO, la transmisión de TNT Sports y el arbitraje neuquino Darío Herrera, quien reemplazó a Germán Delfino, contagiado de coronavirus.
Voces Institucionales
Espectáculos
A seis días del fallecimiento de su progenitor, el periodista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en el que incluyó imágenes de Mauro.
La intérprete del exitoso personaje cómico María Elena Fuseneco rompió el silenció y acusó a Guillermo Francella y los guionistas de la obra teatral de tener un "pacto entre hombres".