En Vivo
Rally Raid, noticias
Luego de su enorme suceso en motos, la española se pasó a las cuatro ruedas y este año va por su segunda experiencia con el buggy Astara 01 con Bio Combustible. Habló de todo y se lo contamos, aquí.
FOTO: Laia Sanz nos cuenta su Dakar 2023 en una charla a fondo.
Aunque solo tiene 36 años de edad, la española Laia Sanz es casi una leyenda del Dakar. Y como tal, siempre que se acerca la fecha de la carrera más difícil del mundo, los 'focos' de los medios comienzan a seguirle, porque algo importante puede pasar.
No en vano, ganó 11 veces consecutivas la categoría femenina de motos del gran raid, entre 2011 y 2021. Una epopeya en la que llegó a meterse entre los diez mejores, con su impresionante 9° puesto de 2015, corriendo con una Honda oficial y perdiendo el 8° puesto en la última etapa con el eslovaco Ivan Jakes. Una carrera que comenzó en Buenos Aires y terminó en Rosario, la última de las cinco victorias su compatriota Marc Coma y en la que estuvo metida en la pelea por la victoria de varias etapas. 'Palo y palo' con los mejores 'riders' del planeta. Delante suyo, además de Coma, finalizaron: Goncalvez -Honda-, Price -KTM-, Quintanilla -KTM-, Svitko -KTM-, Faria -KTM-, Casteu -KTM- y Jakes -KTM-. Asombroso, por donde se mire.
Pero muy a la medida de su excelente físico, de esa pasión por la moto que desarrolló compitiendo desde los siete años y de la habilidad que la hizo 11 veces Campeona Mundial de Trial y 6 veces Campeona Mundial de Enduro Femenino.
A Laia, en 2022 le llegó la hora de pasar a las cuatro ruedas. Un camino a comenzar de 'cero', que arrancó con un Mini All 4 en los desiertos sauditas y que continúa este año con un 'buggy' en el equipo español Astara junto a otros dos españoles, Carlos Checa -ex MotoGP- y Óscar Fuertes. El Astara 01 Concept será propulsado con E-fuel (combustible ecológico) en una proporción del 90%.
En una charla exclusiva con los periodistas latinoamericanos acreditados para el Dakar 2023, Laia nos cuenta:
"Creo que este año partimos con algo más de calma que el año pasado. Por los kilómetros que hicimos, ahora ya tenemos un Dakar de experiencia. Nos pasaron cosas y eso ayuda a la experiencia, a intentar mejorar. Después del año pasado, que el objetivo era terminar, este año quería pensar en un resultado mejor. Y creo que para hacerlo había que dar un paso adelante en cuanto a coche. El buggy es un coche que, de prestaciones, está bien y era el escalón correcto a dar este año.
"Obviamente, creo que a todos nos gustaría correr con un T1 Plus, pero hay que ir 'pasito a pasito'. Creo que es un buen compromiso, este 'buggy'. Sí, es verdad que en las dunas va a haber un poco más de 'stress', porque te permite menos fallo y es algo más estresante. Pero creo que en las partes rápidas la suspensión es impresionante. He podido rodar poco, no tanto como me hubiera gustado, pero creo que es un buen paso adelante, en cuanto al coche. Y el equipo, es un equipo español, un equipo joven pero que conozco a los pilotos y creo que nos vamos a entender bien. Y, quieras o no, en un equipo español me voy a sentir un poco como en casa. Que también es importante el tema del ambiente y de la atmósfera en el equipo".
"Es el segundo año, ya en coches, el año pasado el objetivo era terminar y aprender, pero creo que este año debemos ser más ambiciosos y pensaría en un resultado 'un pelín' mejor. Yo creo que intento estar entre los quince primeros. Sí, es verdad, que puede ser muy complicado porque con el nivel de coches que hay, hoy en día, en el Dakar va a ser complicado. Pero, lo vamos a intentar. Nos partimos de cero, como el año pasado, la experiencia nos va a ayudar mucho y vamos a intentar mejorar lo de la edición pasada".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Rally Raid, noticias
/Fin Código Embebido/
Reconocida por todo el ambiente, gracias a sus logros, Laia Sanz tiene además un 'aura' que ilumina el camino de todas las mujeres que se anotan en el Dakar y ven en su derrotero un espejo al que emular:
"Bueno, es un honor, la verdad. Y es algo de lo que me siento 'súper orgullosa'. Más, incluso, que de los títulos o de los resultados. Escuchar esto, la verdad que me llena de orgullo, no. Porque haber ayudado, de alguna manera, en todo esto, pues, es algo que me da mucha satisfacción. Y me alegro, al final. Siempre es complicado ser una pionera, cuando empiezas. Y me alegro de haber allanado un 'poquito', aunque sea, el camino a las que vienen después".
Sobre los errores o 'pequeños pecados' que no debe cometer luego de su primer experiencia, la piloto catalana señala:
"Seguro que hubo muchos 'pecados de novata' porque, al final, era el primer año en coches e incluso, seguramente, si hubiera sabido esto de las largadas, probablemente me hubiese inscripto en el 'mundial', no, para no estar tan perjudicada. Sí, que era dinero, no. Pero, en ese momento, donde me encontraba la primera semana largando tan atrás, hubiera pagado ese dinero con mucho gusto. Luego, también, el 'Prólogo' era más importante de lo que parecía, porque, luego, ya me condicionó mucho y yo pequé un poco de cauta. Era mi primera vez en el coche, no quería liarla en un prólogo y pequé un poco de querer ser demasiado conservadora. Si hubiese sabido todo lo que me influyó después en la primera semana, seguramente hubiera acelerado un poco más".
Si bien Laia tiene como programa principal el Dakar, en el resto de la temporada se ha destacado con su participación con Carlos Sainz en el Extreme-E y algunas entradas en el RallyCross:
"En el Dakar pasado, cumplimos el objetivo, acabamos y aprendimos. Y luego, he corrido el 'Xtreme-E" con Carlos que este año fue una gran experiencia. He podido mejorar muchísimo mi manejo, desde el año pasado a ahora. Fui una de las chicas más fuertes de Extreme-E y estoy súper agradecida a Carlos por la ayuda. Pero, la verdad es que ha sido un gran año. En Xtrem-E no pudimos ganar el campeonato, tuvimos opciones hasta el último día. Pero estoy contenta de que hubiéramos tenido las opciones, porque es algo que hubiésemos firmado a principio de año. Tuvimos muy buen ritmo y hemos sido súper competitivos. Pude hacer algo de RallyCross, también, que me ha servido para entrenar. Y hago un balance de año muy positivo, puede no estar reflejado en los resultados, pero ha sido un año de mucho crecimiento y aprendizaje que espero comience a verse reflejado en el futuro".
Con la vista ya puesta en el Dakar 2023, Laia nos da sus primeras impresiones sobre el recorrido anunciado:
"Creo que la primera semana va a ser con más polvo -tierra-, o sea, que va a ser importante no retrasarse mucho en el 'Prólogo', ni los primeros días. Porque, luego, si empiezas a largar detrás es muy complicado salir de ahí, aunque tengas más ritmo que los de adelante. La segunda semana tiene 'pinta' de que va a ser muy dura, pero lo agradezco. Porque nos dará tiempo, con los pocos kilómetros que tenemos con este coche, nos dará tiempo a hacer la parte más 'fácil' -aunque nunca es fácil-, primero; y luego ir subiendo la dificultad. Pienso que va a haber carrera hasta el último momento y que no hay que confiarse para nada porque será un Dakar más duro, con etapas más largas.
Sanz también tiene en cuenta que otros nuevos aspectos reglamentarios le agregarán más exigencias al desafío de los desiertos sauditas:
"Y también, esa es una cosa que han cambiado, que no yo no he probado nunca -otros de los coches, sí-, no pararemos en los 'refuellings'. Y eso, yo creo que condiciona. Porque, al final, no puedes parar al baño -que eso es algo incómodo- y hay que apañarse. Y, luego, también es duro porque no puedes parar en ningún momento en la etapa para comer un poco, para relajarte un poco. Si tienes algo que te molesta, siempre esperas al momento del 'refuelling'. Pues, ahora, si es una etapa de '500', tocará tirar '500' sin parar y eso se notará en la dureza, creo, también".
Sobre sus metas, la española tiene en claro el destino que busca, pero también la forma de alcanzarlo:
"Si, claro. Llegar a un T1+ es el objetivo final, más a largo plazo. Hay que ir 'pasito a pasito', ahora pienso en hacerlo bien, este año con el coche porque creo que es un buen coche también, sinceramente. Pero, obviamente, creo que me gustaría algún año correr el Dakar y cuando esté preparada para ello, también, con uno de los coches 'Top' para ver, realmente, hasta dónde mi pilotaje puede llegar y que el vehículo no sea el límite. Y correr en igualdad de condiciones. En las motos, la mayoría de las motos oficiales estaban muy parecidas. Entonces, era una cuestión más del piloto. Ahora, en los coches, es verdad que hay estos 'cracks', que son máquinas. Pero también los coches de adelante tienen una gran diferencia. Algún día me gustaría manejar uno de esos. Pero, ahora, 'centrados' en el coche que tenemos, que creo que es un gran coche.
La transición del Dakar hacia un horizonte 100% sustentable, no le pasa desapercibida a Laia Sanz:
Y esto del Bio Combustible, creo que es un poco hacia donde tiene que ir la carrera. Porque no podemos ser menos que el resto del 'motorsport', que ya está trabajando en esta dirección. Y el Dakar es verdad que con vehículos eléctricos sería muy complicado, pero todos los equipos están trabajando tanto en coches híbridos y los que no, con Bio Combustibles. Que creo que es la dirección que hemos de tomar si queremos seguir teniendo Dakar. Que, al final, es lo que queremos todos".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Rally Raid, noticias
/Fin Código Embebido/
La moto es un capítulo que la trayectoria de esta dakariana no puede soslayar y que viene al tema de charla cuando le piden que recuerde sus 'Dakars' más duros:
"Varios, te diría más los de Sudamérica, pero al mismo tiempo que muy duros, también son los que más he disfrutado. Porque cuando terminas un Dakar muy duro, luego, también se disfruta mucho más y la emoción al llegar al final también es mucho mayor, yo creo. No te puedo decir solo uno, pero en Sudamérica hubo muchos años en los que sufrí, en los que me pasaron cosas; en 2013 cuando se rompió el motor de la moto y conseguimos llegar al final; en 2015, mi mejor Dakar, fue la etapa de Uyuni, del salar, que hacía tanto frío; los años de Bolivia, también, no, creo que la altitud le añadía mucha dureza a la carrera; el frío, el calor, esos contrastes, yo creo que se echa de menos y, sobre todo, la gente. Pero, sí, yo diría que esos 'Dakars' eran más duros. El calor, yo creo que la misma etapa hecha con calor o sin calor, puede ser una etapa totalmente distinta, físicamente".
¿Por qué se terminó la época en la que solo Cyril Despres o Marc Coma eran candidatos a ganar el Dakar?
"Hay varios factores. Se ha profesionalizado mucho, la gente ahora se prepara muy bien. Hay más equipos oficiales y antes estaba KTM, que estaba un paso muy por delante del resto. Ahora, se ha igualado mucho. Yo creo que la entrada de Honda también provocó que entraran más pilotos nuevos, también competencia con el resto. Y, luego, entraron otros equipos que son fuertes: Hero, Sherco. Que consiguen buenos resultados. Y también porque ha llegado una generación nueva de pilotos que la mayoría vienen del enduro, del motocross, que son rapidísimos y que además todo el mundo, ahora, sabe navegar bien. Antes, eran Marc y Cyril los que llevaban la estrategia. Pero, hoy en día, se corre diferente. Antes, eran un poco los dos que mandaban en la estrategia, cuando ellos dejaban de correr (acelerar), se agrupaban y no se corría. Pero, ahora, se va como una manga de Motocross desde el kilómetro uno, hasta el último kilómetro de la etapa. Ha cambiado la filosofía. Ahora, no hay solo dos posibles ganadores. Te diría que hay seis o siete pilotos que pueden ganar el Dakar y, quizá, quince que pueden ganar etapas. Es una locura, ha subido muchísimo el nivel y hay treinta pilotos oficiales buenos".
¿Cómo ves y cómo te impresionan los 'riders' actuales del Dakar?
"He tenido la suerte de compartir mucho con los pilotos actuales de moto. Porque, al final, en el equipo, pude compartir equipo con Quintanilla, con Sam -Sunderland-, con Walkner, con Toby -Price-. Y, la verdad, que es un placer. Y la mayoría conservamos una gran amistad y ahora, viéndolo un poco desde fuera, lo que quiero es que tengan una carrera segura, que gane el mejor, pero sobre todo que todos lleguen al final. Obviamente, espero que gane una 'Gas-Gas' -su marca-, me gustaría mucho que ganara Sam, otra vez, pero me alegraré también si gana otro, porque la verdad que tengo una buena relación. También, con Luciano -Benavides- compartimos bastantes horas, ahí, en el equipo y tengo un gran recuerdo de todos ellos".
¿El Dakar en moto, se corre más pensando o 'con la cabeza' que antes?
"¡Se corre más 'sin cabeza'! Yo creo que se corría más 'con la cabeza' antes, ahora se corre cerrando los ojos y dando mucho gas (acelerando). Yo creo que, en la manera que son las etapas, se corre así. Por eso, también, fue una de las razones por las que yo también, por mi estilo de pilotaje y mi manera de correr el Dakar; quizás en Arabia, por el cambio de terreno y las etapas tan rápidas, no lo disfrutaba tanto como antes".
Laia Sanz y su navegante italiano, Maurizio Gerini, largarán con el #222 en los laterales del buggy 'Astara 01' de la Clase T1.2 Prototype Cross-Country Cars 4x2. "Podemos llegar a luchar por un Top 15", responden cuando les preguntan por el objetivo. Como en todas sus carreras de Dakar, estaremos allí para observarlo, en otra cobertura internacional de la Cadena 3 Argentina.
Cadena 3 Motor, Nota producida por 'Shakedown Team"; fotografías: Red Bull Content Pool; astarateam.com
Te puede interesar
C3, rumbo de Arabia Saudita
‘El Matador’ se siente pleno y va a luchar por la victoria con el innovador híbrido alemán. Todo lo que siente sobre el rally y el anhelo de que su hijo ‘Ferrarista’ lo acompañe en Arabia Saudita.
Rally Raid, noticias
El hispano-argentino de 58 años viene de ganar la Copa Mundial de Bajas FIA con el CanAm T3 que le prepara el South Racing y habló con C3M del Dakar, tras su abandono en la última del Rally Cordobés.
Rally Raid, noticias
Los organizadores de A.S.O., autoridades sauditas, de FIA y FIM, presentaron esta mañana en Paris el recorrido completo de la competencia más difícil del mundo. Es, también, la primera fecha del W2RC.
Rally Raid, noticias
Los campeones Al-Attiyah y Baumel lideran la escuadra. Acompañan de Villiers/Murphy y Lategan/ Cummings. La Hilux T1+ fue actualizada. El mendocino Juan Cruz Yacopini es el hombre de Toyota Argentina.
Lo último de Deportes
Premier League
Los "Diablos Rojos" recuperaron un partido pendiente de la fecha 3. Los goles los convirtieron Rashford y Sancho.
Cordobeses por el mundo
El ex ayudante de campo de Frank Darío Kudelka y el delantero a préstamo de Belgrano viven una actualidad fantástica en el Bucaramanga colombiano. Escuchá la imperdible charla que tuvieron con Cadena 3
Fútbol francés
Alexis Sánchez y Ruslan Malinovsky marcaron para el conjunto marsellés. Los parisinos empataron parcialmente a través de un cabezazo de Sergio Ramos.
Mundial de Clubes
El conjunto merengue se impuso con goles de Vinicius, Valverde y Rodrygo. Para el cuadro egipcio convirtió Maâloul en un descuento que finalmente no alcanzó.
Mundial de Qatar 2022
Debido al campeonato Mundial y la gran actuación del guardameta argentino, el puesto se puso de moda y los chicos demandan más este artículo para arqueros.
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Sorpresiva decisión
La reconocida actriz argentina contó en una entrevista que prefiere dedicarse al teatro por un estado que vivió que no quiere repetir.
Lectura accesible
Es un dispositivo de lectura auditiva que convierte el texto impreso y o digital en audio. La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria para que estudiantes secundarios puedan acceder.
Tecnología como aliada
La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria especial para que estudiantes con discapacidad visual que estén cursando la escuela secundaria puedan tener este aparato. Conocé cómo hacer.
Mejorar la productividad
Estos libros de lectura obligatoria explican cómo y por qué puede mejorar radicalmente su capacidad de pensar con claridad y creatividad.
Nueva remake
El film original fue protagonizado por Peter Lanzani, en el papel del ladrón que entra a una camioneta y queda atrapado en el interior. El inglés cubrirá el rol de Dady Brieva.
Ahora
Santa Fe
Rubén Rimoldi deja la cartera tras ser citado en la tarde noche de este miércoles, en el marco de la escalada violenta y críticas del intendente de Rosario. Lo reemplazará el actual secretario.
Tensión en Santa Fe
Tras una balacera en un Centro de Distrito Municipal y en el medio de la tensión con el ministro de Seguridad provincial, el mandatario dijo a Cadena 3 que no pueden "mostrar lo que la ciudad tiene".
Elecciones 2023
Fue en la reunión que encabezó el Presidente con intendentes en Olivos. El ministro aseguró que la competencia electoral debe habilitarse para "ampliar la oferta".
Buena noticia
Lo informaron desde el Sanatorio Allende. La pequeña, de 2 años y 8 meses sufrió un severo traumatismo de cráneo, pero se recuperó.
Fútbol francés
Alexis Sánchez y Ruslan Malinovsky marcaron para el conjunto marsellés. Los parisinos empataron parcialmente a través de un cabezazo de Sergio Ramos.
Mercado bursátil
En lo que va de 2023, la divisa en el mercado paralelo acumula una suba de $35, después de cerrar 2022 en 346 pesos. La brecha con el dólar oficial supera el 100%.
Horror en Buenos Aires
El episodio se produjo en el cruce de Bonorino y calle 10, cuando uno o varios delincuentes dispararon desde el interior de un Renault 19. Un joven de 19 años también resultó herido.
Tiempo inestable
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. El aviso también incluye a San Luis, Mendoza, Santa Fe, parte de Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Chaco.