En Vivo
La quinta pata del gato
AUDIO: Vamos a ser inflexibles... con ustedes
Adrián Simioni
No hubo delito. Es lo mismo que Alberto Fernández les habría dicho a sus colaboradores. Dice que es un delito de peligro abstracto. Al no producirse el contagio, no hay delito. Sería como el homicidio: si no hay un cuerpo de una persona muerta, no hay homicidio. Ese es el argumento que acaba de dar Cafiero. Pero uno puede decir: no, pará, esto es como una multa por alta velocidad: no hace falta que hayas chocado; sólo por superar la velocidad, te corresponde el castigo.
Pero no hace falta meterse en esa discusión. Basta ver lo que dijo, lo que firmó y lo que hizo el propio presidente para ver la contradicción.
En efecto, Alberto no recuerda lo que dijo (defecto que ya le conocemos desde que en este estudio lo abatató Mario Pereyra) apenas comenzó la cuarentena: "A partir de esta noche nadie puede circular, nadie se puede mover de sus casas (...) La Prefectura, la Gendarmería y la Policía Federal, junto a las provinciales, estarán controlando (...) El que no pueda explicar qué está haciendo en la calle se tendrá que someter a las sanciones que el Código Penal prevé para quienes violan las normas que la autoridad sanitaria dispone para frenar una pandemia (...) Vamos a ser absolutamente inflexibles". Recuerden esta frase.
Fernández tampoco se acuerda de lo que firmó con todos sus ministros. El decreto de necesidad y urgencia que estableció la cuarentena dice que cualquiera que no cumpla las normas de aislamiento viola el artículo 205 del Código Penal. Y ese artículo dice: “Será reprimido con prisión de seis meses a dos años el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes para impedir la introducción o propagación de una epidemia”. No dice, como tampoco lo dijo el presidente, que se castigue al que contagia. Se castiga al que viola las normas de prevención.
Pero Fernández no sólo ignora lo que él mismo dijo o lo que él mismo definió como delito. Ignora también lo que hizo. Lo que hicieron sus funcionarios por orden de él. Para el 20 de junio del año pasado las fuerzas federales habían detenido a 100.240 personas y secuestrado 4.700 autos.
Y lo siguieron hasta hace semanas. A fin de junio, pero de ahora, de este año, la directora de Migraciones, Florencia Carignano, denunció a 287 personas que aterrizaron en Ezeiza y no mantuvieron los 14 días de aislamiento a rajatabla.
En ninguno de esos casos se probó si esas miles personas habían contagiado a alguien o no. Y sin embargo el gobierno las mandó a detener, aunque ahora nos enteramos que para Fernández eso no era un delito.
El primer reflejo de esta gente es que la ley rige para los demás, no para ellos. Cuando no pueden evitarlo, entonces hacen una interpretación de la ley para ellos y otra para los demás. El presidente mintió cuando, al lanzar la cuarentena, dijo "vamos a ser inflexibles". Debió haber dicho: "Vamos a ser inflexibles... con ustedes".
Te puede interesar
¿En la dulce espera?
Los primeros rumores comenzaron tras la publicación de una sugestiva foto en sus redes sociales.
Escándalo en Olivos
A la polémica por la celebración del cumpleaños de la primera dama durante la cuarentena estricta por coronavirus, se le suman las imágenes de un asado del oficialismo en la quinta presidencial.
Escándalo en el Gobierno
Tras ser consultado por el polémico festejo, el jefe de Gabinete recalcó este domingo que "si bien hubo una reunión, no hubo propagación" del coronavirus. "Es un tema terminado", manifestó.
Cuadro de situación
Por Sergio Berensztein.
Lo último de Política y Economía
Polémica abierta
La medida fue publicada el 1 de agosto en el boletín oficial y será anunciada este martes. Para recibir una asistencia social, se exigirá un 85% de presencia en las aulas por bimestre.
Bloqueo a empresas
Lo solicitó el fiscal Ignacio Mahiques. Los cinco gremalistas pertenecen a la cúpula del sindicato de Hugo Moyano. Habían sido procesados por cercar una pyme en Trenque Lauquen.
Un fenómeno que no cesa
El economista Nadin Argañaraz dijo a Cadena 3 que es lo que más sube con respecto a otros bienes en el mundo. Habló de la caída del poder adquisitivo: "Un empleado privado perdió 7 sueldos en 4 años y medio". Audio.
Mercado cambiario
Fue el segundo retroceso de la moneda norteamericana en tres días. El Banco Central finalizó la primera rueda con ventas por US$84 millones. Analistas advierten que, a este ritmo, en 15 días las reservas netas ya serían nulas.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Pudo ser una tragedia
El episodio sucedió en la mañana de este domingo y quedó registrado en una de las cámaras de seguridad del sector. Por fortuna, no hubo heridos graves. Mirá el video.
Frío en Córdoba
Varias localidades amanecieron cubiertas de blanco. Entrá a la nota y mirá.
Violencia en Rosario
Así lo dijo Adalberto Conti, presidente de la institución de Barrio Ludueña en donde Esteban Cuenca, fallecido en la balacera de este sábado, era una de las personas más queridas. “La muerte de Chuchu nos rompió el alma a todos”.
Conmoción en Brasil
Pese a que huyó de la escena del crimen, fue identificado por testigos y con la ayuda de las cámaras.
Te puede interesar
Recorrido por la ruta 40
Se trata de "La mítica 40", una producción de cuatro capítulos que se estrenará en el canal DeporTV. Un grupo de amigos recorre el país de La Quiaca a Santa Cruz por un sueño. Mirá.
La mirada del artista
Investigadores aseguran que podría deberse a una afección que tenía el artista que distorsionaba su percepción sobre el tono de los objetos.
Fascinados por el terror
No es secreto que a la escritora que lidera la llamada "nueva narrativa argentina" le fascinan las obras de terror. Entre sus últimos recomendados, destaca "La casa de las almas", de Arthur Machen.
Mundial del Alfajor
Elmira Castro es una fábrica familiar de alfajores que es un símbolo de Traslasierra. La receta tiene más de 100 años y la elaboración es artesanal. Su fórmula pasó por varias generaciones.
Ahora
Polémica abierta
La medida fue publicada el 1 de agosto en el boletín oficial y será anunciada este martes. Para recibir una asistencia social, se exigirá un 85% de presencia en las aulas por bimestre.
Mercado cambiario
Fue el segundo retroceso de la moneda norteamericana en tres días. El Banco Central finalizó la primera rueda con ventas por US$84 millones. Analistas advierten que, a este ritmo, en 15 días las reservas netas ya serían nulas.
Mercado de pases
El jugador, de 35 años, se realizó la revisión médica este lunes por la tarde para convertirse en la nueva incorporación del club de La Ribera.
Recorrido por la ruta 40
Se trata de "La mítica 40", una producción de cuatro capítulos que se estrenará en el canal DeporTV. Un grupo de amigos recorre el país de La Quiaca a Santa Cruz por un sueño. Mirá.
Bloqueo a empresas
Lo solicitó el fiscal Ignacio Mahiques. Los cinco gremalistas pertenecen a la cúpula del sindicato de Hugo Moyano. Habían sido procesados por cercar una pyme en Trenque Lauquen.
Causa Vialidad
El tribunal decidió tratar el planteo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por vía incidental y continuar con los alegatos del Ministerio Público encabezado por Diego Luciani.
Protesta de aeronáuticos
Es por una asamblea de la Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) por un reclamo salarial y otras demandas. También protestan los tripulantes de cabina por falta de descanso.
Góndolas recargadas
La inflación del séptimo mes del año superaría el 7%. Si bien algunos productos subieron mucho menos que eso, como la carne (2,2%), otros dieron un salto exorbitante. ¿Cuál lidera la lista?
Un fenómeno que no cesa
El economista Nadin Argañaraz dijo a Cadena 3 que es lo que más sube con respecto a otros bienes en el mundo. Habló de la caída del poder adquisitivo: "Un empleado privado perdió 7 sueldos en 4 años y medio". Audio.