En Vivo
La Previa
Informes de La Previa
El ídolo "xeneize" es vicepresidente segundo del club desde fines del 2019, y alternó entre éxitos deportivos y problemas extrafutbolísticos. Reviví lo más destacado del primer año de Román dirigente.
AUDIO: Riquelme conducción: luces y sombras de su gestión en Boca
Mauricio Coccolo
La noche del 7 de marzo de 2020, en el preciso instante en que el árbitro Facundo Tello marcaba el final del partido entre Boca y Gimnasia en la Bombonera, en la fecha final de la Superliga, todas las cámaras lo buscaron a él. Entre los festejos desaforados de jugadores, hinchas y cuerpo técnico, se destacaba su rostro serio y calmo, como si hubiera sabido antes que nadie cuál iba a ser el desenlace de la película. Desde uno de los palcos y con su infaltable mate en la mano, Juan Román Riquelme era protagonista, una vez más, de una noche de gloria “azul y oro”.
Absolutamente indiscutido como ídolo “xeneize” por sus logros como jugador, aquella consagración era un inicio soñado para su nueva etapa en el club, esta vez como dirigente. Más allá de la denominación de su cargo (vicepresidente segundo), Riquelme había vuelto a Boca para “hacerse cargo del fútbol”, una promesa tan amplia como irresistible para el corazón de los hinchas. Es por eso que aquella vuelta olímpica tres meses después de las elecciones tenía un gustito especial: para muchos era la confirmación de que la mística de Román seguía intacta.
Un año más tarde, el repaso por la gestión deportiva de Riquelme no es precisamente un camino de rosas. El club sumó otra copa local a sus vitrinas y se mantuvo varios escalones por encima de la mayoría de los equipos del país, pero sus formas a la hora de conducir y algunas decisiones concretas le valieron las primeras críticas en su nuevo rol. Entre polémicas y escándalos varios, Juan Román conoció los cuestionamientos de muchos socios “xeneizes”, que lo habían recibido con los brazos abiertos.
Desde el recordado “Topo Gigio” a Mauricio Macri, y pasando por los encontronazos con Angelici, Maradona o la prensa, la figura de Riquelme en Boca siempre excedió los límites del campo de juego. Con el paso de los años, el talentoso enganche de Don Torcuato se creó la fama de tipo frontal e inteligente, con y sin la pelota en los pies. Es por eso que, cuando anunció a mediados de 2019 que quería sumarse al proyecto político del club, los hinchas sintieron que el hijo pródigo volvía a casa.
En un principio, Román pidió que todos los que integraban el mundo Boca dejaran sus diferencias a un lado y formaran una lista única, pensando en los beneficios del club, pero no hubo caso. Tuvo que elegir un bando, y optó por pararse en la vereda opuesta a Daniel Angelici. A partir de allí, fue el rostro visible de la campaña de Jorge Amor Ameal. Habló en todas partes, se cansó de dar entrevistas y se presentó como el representante legítimo del sentimiento “bostero”. Cuando se abrieron las urnas el 8 de diciembre de 2019, el resultado era una obviedad.
Ameal sería el nuevo presidente del club, pero todas las miradas estaban puestas en Riquelme. Su primera gran decisión llegó pocos días después de asumir, cuando eligió a Miguel Ángel Russo, un viejo conocido, como el nuevo entrenador del plantel profesional. La apuesta salió a la perfección. El Boca de Russo protagonizó una remontada épica sobre el cierre de la Superliga, ganó los últimos 6 partidos en fila y le arruinó la fiesta al River de Gallardo. Como si eso fuera poco, el título llegó de la mano de un Tévez imparable, como no se veía desde hacía mucho tiempo.
De esa forma, y en menos de cien días de gestión, Riquelme sumó dos golazos a su cuenta personal: la elección de Russo como técnico y el renacer de “Carlitos” Tévez. Y en ese momento, cuando todo eran elogios y aplausos, llegó la primera polémica del ciclo: el “Patrón” Bermúdez y Cascini, laderos de Román, declararon que antes de su llegada “Tévez era un ex jugador”. Fue un escándalo completamente evitable, y se convirtió en la presentación en sociedad del ya famoso Consejo de Fútbol.
La función del triunvirato compuesto por Raúl Cascini, “el Chelo” Delgado y “el Patrón” Bermúdez es uno de los puntos más cuestionados de la gestión Riquelme. Al ser hombres de su confianza se convirtieron en los voceros de Román, pero cada vez que hablan se encienden las alarmas porque hay riesgo de incendio. Lo llamativo es que, como Riquelme dejó de hablar públicamente, las declaraciones del Consejo de Fútbol son la única vía posible para conocer su posición y planes a futuro.
En el plano estrictamente futbolístico, donde había empezado con el pie derecho, las críticas más duras llegaron con la eliminación copera a manos de Santos en Brasil. El mal rendimiento del equipo dejó expuestos a todos los integrantes del proyecto, pero el propio Tévez puso en la mira a la dirigencia con un tema sensible ante la ausencia de Pol Fernández. La desprolija salida del volante fue el puntapié inicial de una serie de conflictos entre los jugadores y el Consejo que pusieron el foco en el trato de Riquelme hacia los futbolistas, quienes no ocultaron su enojo con la situación.
Otro que quedó en una posición ingrata en medio de las polémicas fue Miguel Ángel Russo. Aunque ganó la Superliga, la Copa Maradona y llegó a semifinales de la Libertadores, los choques constantes entre dirigentes y jugadores lo dejaron entre la espada y la pared. En ese sentido, Ricardo La Volpe aseguró que si el técnico no se plantaba contra el Consejo, quedaba “como un cuatro de copas” frente a sus dirigidos. Los detractores de Russo fueron aún más lejos y aseguraron que, en realidad, el que arma el equipo es el propio Riquelme.
Ante el silencio del “último diez”, las preguntas sin respuestas comienzan a acumularse: ¿Es cierto que Román le arma el equipo a Russo? ¿Está de acuerdo con las declaraciones de Cascini, Bermúdez y Delgado? ¿Sigue peleado con Carlos Tévez? ¿Qué pasó con Pol Fernández? ¿Y con Buffarini? ¿Y con Jara? ¿Y con “Wanchope”? ¿Y por qué no trae un 9 para Boca?
Juan Román Riquelme no da explicaciones, y los más críticos creen que es porque no las tiene. El último en defender esta postura fue Oscar Ruggeri, quien planteó que Riquelme no está preparado para su cargo y además dijo que si sigue por el rumbo actual su condición de ídolo está en riesgo, comparándolo con el caso Passarella.
Es innegable que Riquelme tiene una larga lista de aciertos en su haber. Fue él quien convocó a Miguel Ángel Russo como técnico en un momento complicado, para reemplazar a Alfaro. Boca ganó los dos últimos torneos locales, Superliga y Copa Maradona, relegando a River en ambas oportunidades. Tévez volvió a su mejor nivel y repatrió a Cardona, una de las figuras del equipo. Pero aún así, sería injusto destacar las luces de su gestión sin señalar también las sombras.
Cuando aún vestía de cortos y todas las pelotas pasaban por sus pies, Boca dependía de Riquelme. Hoy, más de 20 años después de su aparición, el destino de los “bosteros” sigue estando en sus manos.
Te puede interesar
No es el único afectado. También está contagiado Brian Martínez, habitual suplente en el equipo de Falcioni.
El capitán sufrió un esguince de tobillo, pero en principio el cuerpo técnico especula que podrá incluirlo en el equipo que jugará el domingo el superclásico en La Bombonera.
Lo último de Deportes
Copa Sudamericana
Fue 0-0 en el Nuevo Gasómetro. Con la igualdad, "El Ciclón" quedó con cinco puntos, a tres de su rival de este jueves, a falta de una fecha. Para avanzar a 16avos, debe golear en la última fecha y esperar que el equipo chileno pierda.
Copa Libertadores
Fue 2 a 1 con goles de Wesley y Hugo para el "Mengao", para la "Academia" había empatado transitoriamente Matías Rojas. El partido se jugó en el Maracaná.
Copa Libertadores
Piedrazos, vidrios rotos y momentos de mucha tensión fue lo que vivieron en primera persona los seguidores de la "Academia" este jueves por la noche en Río de Janeiro.
Cita ecuménica
Los "charrúas" vencieron a Israel por 1-0 con gol de Duarte. Posteriormente, el elenco europeo superó 2-1 a su par asiático y obtuvo el pasaje al duelo por el título.
Liga Profesional
La presentación fu en Alta Córdoba. En compañía del presidente, Juan Manuel Cavagliatto, y del mánager de la institución, Federico Bessone, el flamante técnico "albirrojo" respondió a Cadena 3.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Inseguridad en Córdoba
Ocurrió en Vélez Sársfield, casi Circunvalación. Una mujer fue rodeada en su vehículo cuando se detuvo en un semáforo. La atacaron a golpes con un arma.
Bomba en el fútbol
El astro argentino aseguró que su decisión no estuvo basada en el dinero, dado que su idea es "vivir la MLS disfrutando mucho más del día a día".
Estafa en Córdoba
Delincuentes envían avisos que en apariencia son reales, pero que esconden toda una trampa.
Bomba en el fútbol
Tras el arribo del astro argentino al Inter Miami, los chistes en las redes no tardaron en aparecer. Mirá algunos.
Golpe de suerte
Fue en la modalidad “Tradicional” del sorteo de este miércoles. El único apostador, y nuevo millonario, compró el boleto en la provincia de Santa Fe.
Te puede interesar
Para agendar
Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita.
La casa de los artistas
El grupo de folclore visitaron los estudios de Cadena 3 antes del evento que se realizará el sábado en Córdoba. Además, adelantaron las próximas actividades solidarias de la banda. Escuchá.
Campaña de caridad
A partir de este sábado 10 de junio, Quality Arena abrirá sus puertas para el evento benéfico. El propósito: tejer juntos para ayudar a los más necesitados en esta temporada de frío.
Industria automotriz
Fue en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA. En diálogo con Cadena 3, el presidente de la empresa en el país, Martín Galdeano, resaltó la seguridad y conectividad del vehículo.
Elecciones 2023
La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.
Ahora
Elecciones 2023
El kirchnerismo y el massismo quieren que haya un solo candidato presidencial en el oficialismo. Los gobernadores peronistas se sumaron a esa postura. Pero Daniel Scioli no se baja. Desde el Gobierno, niegan una posible ruptura.
Transporte de pasajeros
El titular de Fatap, Gerardo Ingaramo, dijo a Cadena 3 que, en el interior, las empresas aún no cobraron los subsidios correspondientes a mayo, por lo que no pueden cumplir con el acuerdo paritario.
Medidas fiscales
Lo anunció el ministro de Economía Sergio Massa. Además, 1,2 millones de monotributistas podrán acceder a créditos a tasa fija del 43% para capital de trabajo.
Regalar vida
A Tristán Zárate, un cordobés de 60 años que vive en Estados Unidos, le diagnosticaron cáncer de sangre. Eric Cimolini, un joven santafesino encontrado en una base de datos mundial, fue su salvador. Ambos hablaron con Cadena 3.
Inseguridad en Córdoba
Sucedió en el barrio cordobés Marqués Anexo. "Iban dos personas corriendo y un transporte a toda velocidad con los chicos dentro gritando", contó a Cadena 3 una testigo del hecho.
Inseguridad en Córdoba
Ocurrió en Vélez Sarsfield, casi Circunvalación. Una mujer fue rodeada en su vehículo cuando se detuvo en un semáforo. La atacaron a golpes con un arma.
Grave acusación
El cantante de cumbia 420 fue indagado durante más de dos horas ante el fiscal por presuntamente amenazar y privar ilegalmente de la libertad a dos personas.
Celebrando nuestra música
Las bandas de mujeres en un ritmo marcado por la impronta masculina, el fogonazo de la irrupción de Rodrigo y la búsqueda de internacionalizar al género.