La Previa

Perfiles de La Previa

Óscar Córdoba, el guardián imbatible del Boca de Bianchi

El colombiano dejó una huella imborrable en el corazón de los “xeneizes”. Soñaba con ser delantero, ganó dos Libertadores y se fue del club por una discusión con Mauricio Macri. Recorré su camino

28/06/2020 | 13:35

Raúl Monti

Raúl Monti

Si los equipos se arman “de atrás para adelante”, el primer Boca de Carlos Bianchi tiene mucho que agradecerle al hombre que estaba detrás de todos, cubriendo los tres palos. Óscar Córdoba grabó su nombre en las páginas doradas de la historia “xeneize”, donde ganó una Copa Intercontinental, dos Libertadores y tres torneos locales.

Alcanzó un nivel superlativo a principios de siglo, cuando la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) lo distinguió como el segundo mejor arquero del planeta, sólo por detrás del alemán Oliver Khan. Córdoba encontró en La Boca el escenario ideal para mostrar lo mejor de su repertorio, que había cultivado desde que era un chico en su Colombia natal.

Nació en el distrito de Cali el 3 de febrero de 1970, en el seno de una familia de clase media acomodada, y su corazón se repartía entre el fútbol y el béisbol. Cuando sus amigos del barrio elegían jugar con la número 5, Óscar se paraba siempre de delantero, y soñaba con convertirse en un gran goleador.

Se anotó en un campeonato infantil para probar suerte cuando tenía 15 años, y se fue a dar una vuelta para pasar el rato antes del horario de inicio. Perdió la noción del tiempo, llegó tarde al torneo y descubrió que todos los puestos estaban ocupados. Cuando el organizador le dijo que sólo quedaba una vacante como arquero, él aceptó con resignación, sin saber lo que le depararían los guantes en el futuro.

Se afianzó bajo los tres palos y comenzó su carrera como profesional con 18 años, mientras daba en paralelo sus primeros pasos en las selecciones juveniles. Colombia atravesaba una década marcada por la presencia y el poder de los carteles narcos en cada rincón del país, lo que terminó marcando la vida de Córdoba y millones de sus compatriotas.  

Cuando un grosero error de René Higuita le costó a Colombia la eliminación del Mundial de Italia ‘90, Óscar lo sucedió como el arquero titular de la selección “cafetera”. Se ganó el apoyo popular de los hinchas tras el histórico 5 a 0 contra Argentina en el Monumental, en una actuación que le valió el reconocimiento, dentro de la cancha, del mismísimo Gabriel Batistuta.

Fue titular en el Mundial de Estados Unidos 1994 y vivió desde el arco el gol en contra de Andrés Escobar que terminó en tragedia semanas más tarde, cuando el defensor fue baleado en su país, presuntamente, como consecuencia de ese error. Córdoba conoció el lado más oscuro del ánimo social que reinaba en Colombia cuando los hinchas rivales le cantaron que él era responsable del homicidio de su compañero.

Mauricio Macri, en aquel entonces presidente de Boca, lo descubrió un par de años más tarde en un amistoso que jugó con su selección, y le ofreció atajar en la Argentina. Óscar no lo dudó ni un segundo, armó la valija con lo que tenía a mano y se tomó el primer vuelo con destino a Buenos Aires con tal de no perderse tamaña oportunidad.

Llegó a Boca en el 1997 y conoció al hombre que cambiaría su vida un año más tarde, cuando Carlos Bianchi asumió la dirección técnica del club de La Ribera. “El Virrey” conformó un equipo descomunal que ganó prácticamente todo lo que le pusieron en frente.

Córdoba cumplió con la premisa del “arquero de equipo grande”: no fallar en las pocas veces que le llegaban. El colombiano contó con la ayuda de defensores como Bermúdez, Samuel, Ibarra, Burdisso, Matellán o Arruabarrena para lograr en muchísimas ocasiones que su valla se convirtiera en un objetivo inalcanzable para sus rivales.

Se ganó el mote de ídolo indiscutido en las finales de la Copa Libertadores del 2000 y 2001 contra Palmeiras y Cruz Azul, respectivamente. Ambos campeonatos se definieron desde el punto penal, y Córdoba tapó dos contra los brasileños y uno contra los mexicanos, regalándole al pueblo “xeneize” algunas de las noches más felices de su historia.

También conquistó la inolvidable Copa Intercontinental contra el Real Madrid y selló un romance eterno con los hinchas de Boca, que hasta el día de hoy lo recuerdan como uno de los mejores arqueros que pasó por la institución. Abandonó el club en 2001 tras una fuerte discusión con Macri y la inminente pesificación de todos los contratos, y cerró su carrera entre clubes de Europa y Colombia.

Ganó la Copa América con su selección y ostenta el récord, hasta la fecha, de ser el único campeón del torneo en su formato actual que no recibió ni un solo gol en contra. Es el arquero colombiano con más títulos en sus vitrinas, jugó dos campeonatos mundiales y hoy es un exitoso comentarista deportivo, pero Óscar Córdoba será recordado eternamente por sus gloriosas noches coperas, en las que se consagró como el imbatible guardián del Boca de Bianchi.

Te puede interesar

Al diván

"Más allá de todo lo que puedas aplicar al campo de juego, está la parte mental. Y Carlos tenía esas cosas de tocar los puntos clave de cada jugador”, expresó el ex jugador de Boca. 

Grandes de siempre

"El Pacha" recordó aquel conjunto de Liniers que se coronó multicampeón. Destacó la labor de Carlos Bianchi y aseguró que la clave fue "el hambre de gloria". Hizo un podio de futbolistas.

Gran gesto

El delantero renovó su contrato por seis meses. "El dinero irá vacunas y ollas populares, no quiero ver nada de plata", afirmó el "Apache". También apuntó contra los dichos de los dirigentes.

¿Regresa?

El volante de Vélez contó que tiene contacto con Riquelme y "que todos conocen el cariño por el club". "Si se da la llegada, lo tomaré como que es el momento", confesó. El pase es de Racing.

Lo último de Deportes

Tenis

El platense de 23 años superó al japonés por 7-6, 6-0 y 6-1 y se metió por primera vez en su carrera entre los ocho mejores del Grand Slam francés. "Es el momento más feliz de mi vida", dijo tras el triunfo. 

Liga Profesional

Jerónimo Domina, de 17 años, tuvo su debut en la red en la victoria 2-0 del "Tate" sobre Gimnasia. Fue aplaudido en la cancha y en la escuela del club lo agasajaron este lunes. El juvenil delantero se emocionó. Video.

Primera Nacional

El encuentro se disputa desde las 21 en la cancha de "La Academia", que lleva ocho partidos sin conocer la victoria. "El Cervecero" viene de caer ante Atlanta. Transmite Cadena 3 por Youtube.

Tenis

El argentino luchó hasta el final y el público se lo reconoció. Perdió en cinco sets por 7-6 (3), 3-6, 6-4, 1-6 y 7-6 (7) ante el número seis del mundo.

El futuro de La Pulga

Fue este lunes en la ciudad catalana. El club tendría el ok de La Liga. "Aún tenemos que hablar de montones de cosas", aclaró el papá del crack.

Comentarios

80 años del Cuarteto
80 años del Cuarteto

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Por María Rosa Beltramo.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Gajes del oficio
Gajes del oficio

Lo más visto

Captados por las cámaras

Fue en el Buen Pastor, un centro cultural, recreativo y comercial, que se encuentra ubicado en el corazón del barrio Nueva Córdoba.

Audio

Interna en JxC

El senador nacional y candidato a gobernador de Córdoba dialogó en exclusiva con Cadena 3 y rechazó la incorporación de Schiaretti a Juntos por el Cambio: "Aquí no se rinde nadie. En política no vale todo".

Audio

Tragedia

Así lo dijo Luciano Marelli, Subsecretario de Espacio Público de Rosario, y advirtió qué hacer, como prevención, cuando suceden este tipo de accidentes. 

Audio

Dolor

Una gran conmoción en la comunidad médica rosarina con el fallecimiento de “un gran profesional, pero sobre todo un muy buen tipo”, dijo el doctor Dardo Dorato, desde la emoción de un amigo.

Cuestionado accionar

Leonardo Barone dijo que estaba "controlado" y que no revistió peligro alguno, pero reconoció que en "términos políticos" no era la coyuntura adecuada para hacerlo.

Te puede interesar

Estreno de streaming

“Dos Manos todas las voces" narra la historia de Hugo César de la Vega, director de coros de muy dura infancia que marcó un importante cambio en el ámbito artístico. "La música fue su salvación", dijo el director a Cadena 3.

Tecnología asistiva

Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.

Cobertura especial

Se trata de una experiencia única, llena de programas en vivo, entrevistas, charlas con líderes del sector y shows exclusivos. Será del 7 al 11 de junio en Armstrong, Santa Fe.

TC PICK Up - 5°Fecha

El entrerriano dio batalla y ganó la final. Juan Pablo Gianini (Ranger) y Diego Ciantini (Amarok) fueron al podio.

Para agendar

Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita. 

Ahora

Audio

Elecciones 2023

Si bien evitó opinar sobre las discusiones que genera su eventual incorporación a la coalición opositora, el gobernador de Córdoba expresó: “Estamos hablando del país. Otra cosa es la realidad de las provincias”. 

Audio

4

Interna en la oposición

El encuentro terminó de manera abrupta, tras la irrupción de Luis Juez. La iniciativa fue impulsada por Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, y desató la interna en la coalición opositora. 

Audio

Interna en JxC

El senador nacional y candidato a gobernador de Córdoba dialogó en exclusiva con Cadena 3 y rechazó la incorporación de Schiaretti a Juntos por el Cambio: "Aquí no se rinde nadie. En política no vale todo".

Tenis

El platense de 23 años superó al japonés por 7-6, 6-0 y 6-1 y se metió por primera vez en su carrera entre los ocho mejores del Grand Slam francés. "Es el momento más feliz de mi vida", dijo tras el triunfo. 

Elecciones 2023

El presidente de la UCR dijo que la coalición está "en picada" en los últimos tres meses por esa división. Afirmó que la incorporación de Schiaretti no modifica la posición en Córdoba. 

Audio

Justicia en Argentina

Lo resolvió el juez federal Sebastián Casanello. La Vicepresidenta era investigada por supuesto lavado de activos en relación a maniobras del condenado empresario Lázaro Báez.

Audio

Inseguridad en Córdoba

Gisella Magalí Vaca estaría fuera de peligro gracias a que el disparo no atravesó la masa ósea. Este domingo la balearon en un asalto cuando llegaba a su domicilio.

Interna en la oposición

En un nuevo documento, el radicalismo cordobés rechazó sumar al Gobernador cordobés a la coalición. "No debe caerse en esa trampa que mucho perjudica a los esfuerzos realizados localmente", sostuvieron.