En Vivo
Escapadas
Estos paseos están ubicados en Traslasierra y son ideales para disfrutar de entornos naturales. Tienen comidas típicas, playas y hasta pulperías que funcionan como un túnel al pasado.
FOTO: Valle de Traslasierra
1- Caminatas en Las Rabonas
En Córdoba, entre los tesoros que guarda el Valle de Traslasierra, se encuentran los paisajes verdes y serenos de Las Rabonas. Este poblado está enmarcado por las Sierras Grandes y las costas del dique La Viña, a unos 160 kilómetros de Córdoba Capital.
El dique, conocido también como Embalse Medina Allende, cuenta con un paredón de 106 metros que lo convierte en el segundo más alto del país. Sus aguas calmas resultan ideales para practicar deportes náuticos como navegación a vela y kayakismo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Los espacios naturales de Las Rabonas también se prestan para sumarse a cabalgatas, paseos en bicicleta y caminatas. Entre los senderos, el poblado presenta trayectos como Sierras Embrujadas, Amores Escondidos y Los Infiernillos.
La visita puede completarse con un paseo por los alrededores de la Iglesia María Auxiliadora y la feria de artesanos. También, compartiendo un almuerzo en algunas de sus parrillas con espectáculos, o en sus restaurantes, donde destacan las pastas.
2- Senderismo y delicias en Las Calles
La comuna de Las Calles es otro de los puntos ideales para disfrutar del aire puro y entrar en contacto con la naturaleza. Situada entre las Sierras Grandes, el arroyo Las Rabonas y el río Chico, se constituyó sobre un cruce que atravesaban los viajeros rumbo al Alto Perú.
En la actualidad, es un destino óptimo para quienes buscan desarrollar prácticas guiadas de senderismo. El lugar también se deja descubrir entre paseos libres. Los viajeros que recorren sus caminos se pueden encontrar con Eben Ezer, una pulpería de 1831 que alberga la primera licorería artesanal del Valle de Traslasierra.
En la antigua casona, se pueden elegir entre más de 150 variedades de licores, además de probar las diferentes combinaciones propuestas por el local. Las mixturas incluyen frutas, hierbas y flores como rosas, violetas y acacias, entre otros ingredientes.
Otra de las curiosidades para degustar es la hidromiel, considerada como la primera bebida alcohólica. En la pulpería, tampoco faltan delicias como chocolates, alfajores, tortas caseras y la tarta de frutilla, un clásico indiscutido de toda la región.
Otro distintivo de Las Calles es la granja de truchas Don Clemente, un paseo sugerido para realizar en familia. En el predio, grandes y chicos pueden recorrer los piletones donde se crían estos peces y también una huerta orgánica.
Una tercera alternativa se suma a los destacados del pueblo. Se trata de la granja El Aromo, un espacio interactivo con tres hectáreas de arboledas repletas de aves autóctonas. En el lugar, es posible participar de clases de equitación y cabalgatas.
3- Travesías y cultura en Nono
Situado a 160 kilómetros de la ciudad de Córdoba, Nono es un enclave serrano idóneo para disfrutar al aire libre. Cuenta con los ríos Los Sauces, de poca profundidad, y Chico, que va creando ollas mientras se abre paso entre piedras.
Uno de sus rincones destacados es el paraje La Juntura, donde está la unión entre ambos cursos. Allí, se forma un paisaje único, caracterizado por aguas cristalinas, playas doradas y un impactante fondo de sierras.
A la vera de los ríos y en las cercanías de los cerros, también se pueden emprender cabalgatas y caminatas. Entre los trayectos propuestos para el senderismo, están La Juntura, El Arroyo y El Empedrado.
El Museo Rocsen es uno de sus principales atractivos. Cabe señalar que resguarda más de 55 mil piezas vinculadas con temáticas como biología, física, química, arqueología, antropología y lo inorgánico. Entre las más insólitas, se encuentra una momia de más de 1200 años oriunda de Nazca.
La propia fachada del Rocsen sorprende a quienes atraviesan el área con propósito aventurero. En el frente del edificio, destacan 49 estatuas que representan a científicos, artistas, filósofos y místicos de todas las épocas.
También es ideal recorrer el centro de Nono, donde aún funcionan los tradicionales almacenes de ramos generales. En su circuito gastronómico, además, se presenta la chance de probar el cabrito a la llama, las empanadas fritas y la trucha rellena, que son los platos distintivos de este pueblo cordobés.
Te puede interesar
Operativo Verano 2023
Se trata del Cerro La Buitrera, en el que la erosión contorneó sus piedras otorgándole una intrigante forma. Se llega con una caminata de 4 horas aproximadamente de baja dificultad.
Operativo Verano 2023
Se trata de una disciplina de movimiento expresivo de origen chino, ideal para relajarse. Gisela es docente y practica con pequeños contingentes a orillas de diferentes ríos de la provincia.
Tercera edición
La presentación del evento será este martes 7 de febrero en el Cabildo de la ciudad cordobesa. Por otro lado, el espectáculo gastronómico en sí será el viernes 10 y sábado 11.
Operativo Verano 2023
Es uno de los destinos más elegidos por los turistas no sólo por su oferta vitivinícola, si no también por la cantidad de atractivos que reúne. Todos los paseos parten de la ciudad.
Lo último de Turismo
Escapadas en Córdoba
Se trata de Arroyo de los Patos, a 150 km de Córdoba. Ideal para refrescarse con niños en sus ríos y arroyos de aguas bajas, y caminar por sus senderos.
Operativo Verano 2023
Ubicado sobre la ruta E 53, entre Salsipuedes y Agua de Oro, se encuentra este lugar que cuenta con un museo y un laboratorio donde se hace la extracción de miel.
Operativo Verano 2023
Se encuentra en Río Ceballos. El trayecto tiene 7 kilómetros aproximadamente y es de dificultad media. En el predio hay otros senderos para hacer de manera auto guiada.
Operativo Verano 2023
Se puede degustar pastelería alemana y austríaca y también cuenta con un patio cervecero y opciones saladas.
Operativo Verano 2023
Se trata de una disciplina de movimiento expresivo de origen chino, ideal para relajarse. Gisela es docente y practica con pequeños contingentes a orillas de diferentes ríos de la provincia.
Opinión
Lo más visto
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
En medio de la sentencia judicial, el joven de 23 años recayó en su silla y debió recibir atención médica. Recibió cadena perpetua.
Calor intenso
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a sur de Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, San Juan, Mendoza y norte de Neuquén.
Asesinato en Villa Gesell
Minutos después del anuncio del Tribunal I de Dolores, algunos se manifestaron en los micrófonos de Cadena 3. Hubo emoción por la familia y enojo por la diferencia en las penas de los rugbiers.
Tragedia en Brasil
La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
Te puede interesar
Para ver en casa
Se trata de una precuela de la exitosa "Yellowstone". Los protagonistas interpretan a los abuelos del personaje de Kevin Costner en la serie original.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Asesinato en Villa Gesell
Los padres del joven asesinado en Villa Gesell hablaron en conferencia de prensa de la condena a prisión perpetua a cinco de los atacantes de su hijo y de la pena de 15 años para otros tres.
Caso Fernando Báez Sosa
Los magistrados consideraron que cuando vieron indefensa a la víctima actuaron en conjunto para asesinarlo. Cinco de los rugbiers fueron condenados a perpetua, mientras que los tres restantes recibieron 15 años de pena.
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La furia de la naturaleza
El fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
Mercado cambiario
Este lunes cotizó con una baja de $7 en el mercado paralelo. En lo que va del año, la moneda extranjera acumula una suba de $31.
Polémica iniciativa
Desde la Provincia no acordaron en la posibilidad de implementar topes en aranceles. Señalaron que pondría "en zozobra" el funcionamiento de las instituciones y vincularon las cuotas con el salario docente.
Histórico
El Ministerio de Salud lo informó en la reunión de COFESA realizada en la Casa Rosada. La ministra también mencionó que se achicó la brecha entres provincias con mayor y menor indice en este aspecto.