En Vivo
El Campo Hoy
Producción con biológicos
FOTO: Un evento que crece. Las grndes empresas se suman esta movida que no para.
AUDIO: Roberto Rapela (CABIO)
La Jornada consistió en un recorrido por 12 estaciones de lotes de soja tratados con algas marinas, polifenoles, diferentes cepas de hongos, bacterias, consorcios microbianos y levaduras entre otros. En la zona de stands comerciales se presentaron 33 empresas argentinas y del exterior, presentando bioinsumos para soja y maíz lo que marca una clara tendencia sobre un inminente cambio en la forma de producir.
Los insumos biológicos (Estudio de mercado realizado por la consultora “Research and markets” y presentado por CIAFA) en el 2021 produjeron USD 10.600 millones en América latina.
Cultivos extensivos de Brasil y Argentina, junto a producciones intensivas de frutas y hortalizas de México, Chile, Perú, Colombia han convertido a la región de Latam en la zona de mayor crecimiento de uso de biológicos agrícolas en todo el mundo.
Se proyecta que en 2025 el mercado de bioinsumos alcance los USD 1.8000 millones y crezca por sobre los USD 3.400 millones en 2029 (Fuente Red Agrícola)
Porcentajes en Argentina
Actualmente existen 942 productos registrados en Senasa incluyendo fitosanitarios, fertilizantes y enmiendas. Corresponden a un total de 158 empresas registrantes. La gran mayoría de los productos son elaborados a base de bacterias (Bradyrhizobium Pseudomonas y Azospirillum) y en menor medida hongos (cepas de Trichoderma), destinados a la producción de soja, seguida por otras leguminosas como maní, vicia y legumbres), cereales y forrajes.
El 88% de los productos están registrados en Senasa como fertilizantes biológicos. El 38% son fitosanitarios, el 17% enmienda orgánica, el 29% fertilizante mezcla, el 13% fertilizante puramente orgánico, el resto como enmiendas biológicas (Fuente CIAFA)
Cruzando datos aportados por las diferentes cámaras, empresas y organizaciones del sector, el porcentaje de uso de biológicos en Argentina ya está cercano al 7 % en cultivos extensivos. Porcentaje que crece campaña tras campaña.
En lo que hace al tratamiento de la semilla de soja con productos biológicos inoculantes el porcentaje está en torno al 80%. El uso de tratamientos de semilla biológicos con Trichoderma, Bacillus u otras sustancias activas en cultivos como trigo y soja el porcentaje es del 7 al 10%. La utilización de biológicos de aplicación foliar está cercana al 3%. Estos porcentajes crecen en el manejo de cultivos intensivos (tomate, pimiento, etc.) en Argentina.
Mientras que en Brasil, en cultivos extensivos, el uso de biológicos ya supera el 17%.
¿Por qué el productor se interesa ahora por los biológicos?
En el marco del evento, la organización del 2° Encuentro Nacional realizó una encuesta entrevistando a productores y asesores de soja y maíz. La pregunta fue ¿Qué razones los moviliza a interesarse por estas tecnologías de bioinsumos?
Los resultados de la encuesta arrojaron que la principal motivación fue la necesidad de incorporar herramientas para enfrentar la resistencia en todas sus formas. “La resistencia de las malezas a herbicidas, y la inminente situación de resistencias en plagas y enfermedades es lo que está marcando la necesidad de renovar el sistema productivo” explicó uno de los productores consultados.
En segundo lugar se ubicó la oportunidad de utilizar tecnologías que igualen en rindes y resultados a los productos de síntesis química y que puedan ser más amigables con el ambiente y con mucha menor toxicidad pensando en la relación entre campo y ciudad. Por otra parte el 98% de los encuestados cree que el uso de biológicos crecerá en Argentina en los próximos 2 años.
Las charlas técnicas
En la jornada realizada en Venado Tuerto reunió a un selecto grupo de especialistas. El primer turno fue para el Dr. Luis Wall, Director del Centro de Bioquímica y Microbiología de Suelos Departamento de Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de Quilmes quien disparó: “Necesitamos ir hacia modelos de transición que incorporen lo biológico.
¿Qué hace la microbiota del suelo?
Transforma la materia, genera estructuras, y sobre todo crea redes de interacción que se incrementan notablemente con la rotación de cultivos de alta intensidad y diversidad.
Según el Ing. Agr. Fernando Salvagiotti Matrícula 82-2-0719 de INTA Oliveros, Santa Fe,
Mejores condiciones para la producción de biomasa estarán ligadas a la absorción de nitrógeno y a mayor aporte de la fijación biológica. El aporte nutricional de microorganismos incluidos en los inoculantes tendrá mayor impacto cuando se trate de fijación simbiótica” explicó
Al respecto el INg. Agr. Carlos Pichineti investigador de INTA IMyZA Castelar - Matrícula 03744 CIAFBA explicó qué es lo que el productor tiene que ver en campo cuando levantan una planta de soja.
Con las buenas prácticas de inoculación se puede lograr un sistema nodular robusto y efectivo. La base de elevados aportes de nitrógeno se logrará con un inoculante de calidad” afirmó.
Más tarde la Ing. Agr. Florencia Acame, Matrícula 03058 CIAFBA, Coordinadora de la Red de nutrición biológica de Aapresid destacó que esta no se trata de una red experimental y se plantea como un espacio de investigación y extensión en el uso de tecnologías de estimulación y promoción del crecimiento vegetal. Esta ligada al Sistema Chacras (Programa de Aapresid creado para dar respuestas concretas a demandas específicas del productor). Y concluyó sosteniendo: “Se necesita una mayor colaboración y trabajo inter y interdisciplinario para hacer frente a una nueva agricultura”.
Más tarde el Dr. Gustavo González Anta de Indrassa, Ingeniero Agrónomo Matrícula: 013333 y Doctor en Biología planteó qué eficiencia e impacto agronómico tienen los biológicos en los problemas de origen fúngico.
Y las respuestas son: “no generar resistencia a los patógenos, el posicionamiento sobre las raíces y captura de nutrientes, la estrategia de parasitismo en la producción de complejos enzimáticos que no perforan la red celular de los organismos patógenos y los invaden, y la estrategia de antibiosis: producción de antibióticos que inhiben y destruyen el desarrollo de los patógenos”. Para Gonzalez Anta el futuro de la agricultura será posible si la agronomía trabaja guiada por la microbiología.
Finalmente el Ing. MSC Agr. Adrián Mitidieri Matrícula 03102 B0133RC de Agrodesarrollos, se refirió a los efectos de los bioestimulantes en semillas sanas. “Estos aportan rendimiento superior o similar al testigo químico (soja, trigo, cebada) incrementa el desarrollo radicular y foliar, y el stand de plantas bajo bajo condiciones de estrés salino planchado. Tienen un efecto biocontrolador de patógenos en semillas con prestaciones normales alcanzando un control, número de plantas y rendimiento similar al testigo químico. Solo bajo condiciones de muy alta presión (ejemplo de fusarium o rhizoctonia) presentaron una performance menor que las tecnologías de síntesis química.
“En intensivos los resultados son excelente. Trabajamos con diferentes Trichodermas, Bacillus, micorrizas y extractos vegetales, materia orgánica líquida y concentrada proteica con excelentes resultados en bioestimulación en tomates pimientos o cultivos de hoja. La bioestimulación en soja también funcionó muy bien pero la clave es aplicar en R2, es en ese momento donde la planta mejor aprovecha el impulso del bioestimulantes, cuyo efecto decae si se lo aplica en estadios fenológicos posteriores.
Durante el evento representó además los beneficios de sumarse al Sello Bio producto Argentino e integrantes del Senasa expusieron sobre la Nueva Resolución de Bioinsumos y Biopreprados.
Te puede interesar
Lo último de Agro
Expoagro 2023
Representa a la fábrica de cabezales para cosechadoras que brinda empleo a casi 400 personas, el 10% de la población de Noetinger. Estuvo en Expoagro y contó su experiencia en Cadena 3. Escuchá.
Opinión
Lo más visto
Elecciones 2023
Ese día se elegirán gobernador y vicegobernador, legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas.
Tiempo inestable
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El aviso advierte por posible caída de granizo y fuertes ráfagas.
Conmoción en La Chacarita
La abuela de la criatura fue quien hizo la denuncia. Los datos que aportó derivaron en la detención de un joven de 24 de años. Estuvo casi seis meses detenido.
Horror en Bariloche
Ocurrió este lunes a la madrugada en pleno centro, en la esquina de Quaglia y Moreno.
Inseguridad
Fue en la madrugada de domingo en la guardia del Eva Perón, en Las Violetas. Mientras dos médicas y una enfermera atendían a un herido de bala, un acompañante del lesionado blandió una pistola al pedírsele que se retirara.
Te puede interesar
Pantallas
El 21 de marzo es el Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down y por eso compartimos algunos filmes con protagonistas que cambiaron la historia en el cine.
Familia unida
Sus hijas registraron el festejo que incluyó el tradicional happy birthday y la torta con su correspondiente velita.El actor canta con todos los suyos.
De Córdoba al mundo
"¡Viberti, Viberti: la leyenda del Zapatones”, sobre la vida de este jugador salido de Huracán que finalizó su carrera en Talleres y revolucionó la España de los años '70. El libro está disponible en Librería Quade.
Verano en Córdoba
Se trata del Manos Negras, un curso de agua que se origina en la Reserva Hídrica de la Pampa de Achala. Su curso serpentea por paredones de piedra y forma varias cascadas y ollitas.
ACTC Argentina-Noticias
El nacido en Guatimozín se convirtió en el piloto más joven en ganar dentro de las categorías de la ACTC, dejó su sello en el TC Pista Mouras en La Plata.
Ahora
Minutos de desesperación
El hecho ocurrió en el barrio porteño de Retiro, cuando un individuo en situación de indigencia exigía un pasaporte gratuito. Todo el personal fue evacuado del lugar.
Justicia argentina
Actualmente integra la producción del reality, en el que triunfó en la primera edición, en 2001. Además, aprehendieron a otras tres personas tras cinco allanamientos.
Mercados agitados
La divisa estadounidense cerró a $386 en el mercado paralelo, una cifra récord. Las cotizaciones financieras bajaron después de cuatro jornadas.
Conflicto en la Educación
Fue por votación: 20 votos negativos y seis positivos. El secretario general de la UEPC, Juan Monserrat, dijo a Cadena 3 que el jueves harán una marcha en la capital cordobesa.
Política
El ex presidente estuvo en Rosario para la presentación de su libro “Para qué” y también habló de los problemas se seguridad que sacuden la ciudad.
Misterio en Santa Fe
Su BMW fue encontrado por la Policía en el barrio santafesino de Altos de Noguera. La semana pasada faltó a varios entrenamientos y Néstor "Pipo" Gorosito lo desafectó del plantel.
Elecciones 2023
Ese día se elegirán gobernador y vicegobernador, legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas.
Amistosos
El equipo albiceleste jugará dos partidos en la doble cita FIFA, en lo que será el reencuentro con el público tras ganar la Copa del Mundo en Qatar.