En Vivo
Informe Mercados Agrícolas
En un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Córdoba, presentan la volatilidad de sufren los principales granos, afectados por la pandemia mundial y los precios del petróleo.
FOTO: Un escenario estable con posibilidades alcistas para la soja
Las proyecciones que se realizan analizando el comportamiento y los precios del mercado de granos y cultivos se ven afectadas por la gran incertidumbre que genera la pandemia a nivel mundial, dejando instalada la incógnita sobre cuándo terminará esta situación a nivel mundial y cómo responderán los mercados a futuro.
Este análisis los presentó la Bolsa de Cereales de Córdoba en su último informe sobre los mercados agrícolas. Más allá de esto los economistas de la entidad bursátil prevén que la oleaginosa es la que presentaría más chances alcistas.
La caída de la producción que se esperaba en Argentina y Brasil, mayores importaciones chinas, la relación de stock/consumo más baja en cuatro campañas son algunos de los muchos factores que influyen a favor de la soja.
Por otra parte, un factor bajista es que se espera mayor área de siembra en los EE.UU.
Con respecto al maíz ocurre totalmente lo contrario, marcando su precio más bajo desde septiembre del año 2016.
La producción en argentina presenta muy buenos números, la de Brasil será récord, EE.UU aumentará el área sembrada y se espera un menor consumo a nivel mundial, son solo algunos de los parámetros que influyen negativamente en el maíz, dejando como un aspecto positivo para el grano la realización de compras récord por parte de la industria procesadora local.
Por el lado del trigo la perspectiva es estable.
Si bien la producción récord del último ciclo y la disminución del consumo mundial son aspectos que juegan en contra, la restriccion de oferta de paises exportadores por el Coronavirus compensan la tendencia.
/Inicio Código Embebido/
[MERCADOS AGRÍCOLAS] En un contexto complejo, marcado por la pandemia ??y una guerra de precios??en el mercado petrolero, los precios de los granos se debaten entre ofertas aún no concretas, restricciones comerciales, y una menor demanda global.
— Bolsa de Cereales de Córdoba (@BCCBA) April 15, 2020
Mas info: https://t.co/10D555h41Q pic.twitter.com/AIbpedRT4L
/Fin Código Embebido/
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Unos 8.119 productores de la provincia recibieron una compensación total de 1.729 millones de pesos por venta de soja, en concepto de reintegro por derechos de exportación.
En un nuevo informe presentado por el USDA, la producción de maíz y soja en el país del norte para la cosecha 20/21 es menor a la esperada.
La Bolsa de Cereales de Córdoba destaca que el acumulado de precipitaciones en varios departamentos de la provincia han quedado por debajo de lo normal.
Se espera una superficie total de 2,5 millones de hectáreas para el cereal, y el avance de la siembra es del 62 %, informó la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Lo último de Agro
Harán una asamblea el jueves a las 19 en Jesús María. “No entendemos cómo se pueden tomar este tipo de medidas”, dijo a Cadena 3 Norberto Gallino, productor de la zona norte de Córdoba.
Jimena Buttigliengo vive en el Reino Unido junto a su marido y los mellizos. De visita en Córdoba, habló sobre la película que está por filmar y la serie de Netflix que la tiene entre sus protagonistas.
En Siempre Juntos armamos una lista con temas que sonaron durante todo el año y te hicieron bailar. Cerramos la encuesta con músicos de otros países. ¡Participá!
Comentarios
Lo más visto
Fue en la función de este miércoles de "Fátima es Camaleónica". Juntas interpretaron la canción "Que nadie sepa mi sufrir", haciendo estallar al público. Imágenes.
El emblemático establecimiento está ubicado en la esquina de bulevar San Juan y avenida Hipólito Yrigoyen.
La cantante se animó a un "preguntas y respuestas" de sus fans y dio detalles de su intimidad, los desafíos que afronta y su relación con Paulo Dybala.
Se trata de la primera dosis contra el Covid-19. Fue en el Hospital Posadas y la aplicación estuvo a cargo de licenciada en Enfermería Marcela Yanni.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, adelantó a Cadena 3 los sitios que recorrerá el conductor, para mostrar en su programa Por el Mundo en Casa, que se transmite por Telefe.
Ahora
Se trata de la primera dosis contra el Covid-19. Fue en el Hospital Posadas y la aplicación estuvo a cargo de licenciada en Enfermería Marcela Yanni.
El emblemático establecimiento está ubicado en la esquina de bulevar San Juan y avenida Hipólito Yrigoyen.
La inoculación se realizó en la mañana de este jueves en el Centro de Convenciones Brigadier General Bustos de la ciudad de Córdoba.
En un acto que encabezó este jueves en Rosario, el ministro de Defensa de la Nación afirmó que el objetivo es vacunar a 10 millones de argentinos en los próximos dos meses.
Marcas y Productos
Deportes
Luego de permanecer aislado desde hace 10 días por un contacto estrecho, el delantero argentino del Manchester City de Inglaterra señaló que presentó "algunos síntomas" en las últimas horas.
El atacante, quien se inició en Banfield y entre otros equipos pasó por Boca, jugó 38 partidos y marcó 6 goles, y logró con "La Academia" la Superliga 2018/19 y el Trofeo de Campeones de 2019.
Espectáculos
Fue en la función de este miércoles de "Fátima es Camaleónica". Juntas interpretaron la canción "Que nadie sepa mi sufrir", haciendo estallar al público. Imágenes.
La cantante se animó a un "preguntas y respuestas" de sus fans y dio detalles de su intimidad, los desafíos que afronta y su relación con Paulo Dybala.