En Vivo
Secretaría de Energía
A través de la Resolución 1/2021, publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía estableció nuevos precios y un esquema de cortes progresivos hasta mayo.
FOTO: El Gobierno autoriza aumento en los biocombustibles
La normativa con la firma del secretario de dicha cartera, Norman Darío Martínez, rige a partir de la publicación de la misma en el Boletín Oficial.
También establece que las petroleras no podrán excederse de los 30 días en el pago de materias primas.
Para las operaciones de enero, el precio por tonelada es de $77,300 con corte obligatorio de gasoil con biodiésel del 5 %. En febrero el precio asciende a $86,875 con corte obligatorio del 6,7 %.
Para los meses de marzo y abril del 2021, los precios serán de $89,975 y $90,300, respectivamente. En cuanto al porcentaje de corte obligatorio serán de 8,4 % y 10 % para cada mes.
Finalmente en el mes de mayo se respetará el corte de abril pero el precio por tonelada ascenderá a $ 92,558.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
El gobernador señaló su disposición para el trabajo conjunto y la necesidad de encontrar soluciones a la problemática del sector.
Desde la entidad señalaron que el 2020 cerró con más embarques pero menor ingreso de divisas. Noviembre alcanzó las 94,1 mil toneladas exportadas.
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario informaron que "se esperan pulsos secos y lluvias dentro de lo normal, pero sin la continuidad deseada".
Lo último de Agro
La hija de Marcelo Tinelli y el cantante se aislaron el viernes.
Comentarios
Lo más visto
Las víctimas fueron embestidas cuando descendían de su vehículo en la avenida colectora, que es paralela a la autopista que va a Carlos Paz. Permanecen internadas y una estaría en estado delicado.
Ocurrió en la localidad de Santo Tomé. Un reconocido fotoperiodista de 62 años, su esposa y su hijo de 34 años murieron poco tiempo después de ser diagnosticados de Covid-19. Sólo quedó la esposa del joven y su hija de 3 años.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.172 muertos y 206.790 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 35,9%.
Ahora
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
Lo resolvió la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires. Los tres jueces de ese tribunal aceptaron la medida cautelar de dos organizaciones civiles.
Se trata de Ctera, UTE, CTA de los trabajadores y ATE. Acusaron al Poder Judicial porteño de no cumplir con la Constitución Nacional y de la Ciudad.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
"La presencialidad en escuelas puede implicar un bajo riesgo individual, pero alto riesgo colectivo, según el análisis epidemiológico", publicó el Ministerio de Salud en su cuenta de Twitter.
El gobernador de Buenos Aires aseguró que la suspensión de las clases presenciales se extenderá hacia los distritos que no formen parte del AMBA por pedido de sus intendentes.
Voces Institucionales
Deportes
Fue 5-0, en el estadio Wanda Metropolitano. "El Colchonero" aplastó a su rival con los dobletes de Correa y Llorente, otro gol de Carrasco.
Ambos se encuentran aislados y sin síntomas. No estarían disponibles para el debut de Boca en la Copa Libertadores 2021.
Espectáculos
El conductor señaló que es un terreno que le encanta, pero le parece algo difícil en este país. “Me encanta la política como herramienta", dijo.
Fue por problemas con la plataforma Ticketek. Con la presencia del icónico cantante a través de una pantalla y el estreno de dos canciones, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado llegaron a más de 90 mil personas en vivo.