En Vivo
Campaña fina
Se sigue estimando una siembra de 7 millones de hectáreas. El desafío de lograr una siembra récord, 2 % superior al ciclo previo ante contratiempos varios, la transforman en una campaña histórica.
FOTO: La siembra del trigo aún puede ser récord en zona núcleo.
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario alertaron que faltan por sembrar 4,2 millones de hectáreas, 60 % del área de intención total, cuando la campaña empieza a transcurrir los meses más deficitarios de lluvias.
Aunque indican que, incluso en este contexto, las encuestas señalan la búsqueda de estrategias para tener la oportunidad de sembrar y mantener la intención.
En Córdoba, más allá de que se pudo sembrar el 62 % del área proyectada, las siembras están paradas en buena parte de la provincia. Muchos productores creen que sería dificultoso completar todas las labores faltantes, pero siguen a la espera de lluvias. Hay un potencial de caída significativa en el área cordobesa.
La contracara es Buenos Aires, con un avance de siembra del 15 % del área, donde la estimación señala en principio un aumento de un 10 %, pasando a 2,6 millones de hectáreas. Las excelentes condiciones de humedad en el perfil brindan un potencial de siembra de 2,9 millones de hectáreas, que podrían compensar el área que no se alcance a implantar en el oeste, según el organismo.
Los dos últimos pronósticos de lluvias que no lograron concretarse han sido una muy mala noticia. Hasta hace un mes estaban dadas las condiciones para que el trigo sobrepasara largamente los 7 millones de hectáreas. Con cada semana que pasa, la campaña tiene menos probabilidades estadísticas de recibir las lluvias que necesita, asegura la BCR.
Llaman la atención las reservas de agua en todo el perfil de los suelos de Córdoba. Las reservas en profundidad son suficientes por las lluvias de marzo y abril, pero falta el agua para sembrar. Por todas estas razones, se sigue estimando para Argentina una siembra de 7 millones de hectáreas.
El desafío de lograr una siembra récord, 2 % superior al ciclo previo ante contratiempos varios, la transforman en una campaña histórica y épica, señala la BCR.
/Inicio Código Embebido/
#BCRGea | A pesar del desplante de las lluvias, aún podrían sembrarse 7M de ha de trigo
— BCR Mercados (@BCRmercados) June 10, 2020
La falta de agua acorrala la siembra triguera desde el oeste del país. En partes de la región pampeana la siembra está parada, pero la intención triguera sigue en pie
??https://t.co/IlyEvJLV3H pic.twitter.com/WB7Gyje7m1
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
El primer lote fue adquirido por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) a 51.500 pesos la tonelada.
Buena parte del este de Córdoba supera los 45 a 50 quintales por hectárea en soja de primera mientras que en el noreste bonaerense se trilla con 8 a 20 quintales.
La elevada demanda mundial sostiene los precios y llevó la relación stock/consumo a los niveles más ajustados en siete años, informó la Bolsa de Cereales de Córdoba.
El ingeniero agrónomo Pablo Bollatti, aseguró que zonas rurales con agua acumulada que aún no han sido cosechadas sufrirán pérdidas. "Es un buen momento para planear la campaña de trigo".
Lo último de Agro
La hija de Marcelo Tinelli y el cantante se aislaron el viernes.
Comentarios
Lo más visto
Las víctimas fueron embestidas cuando descendían de su vehículo en la avenida colectora, que es paralela a la autopista que va a Carlos Paz. Permanecen internadas y una estaría en estado delicado.
Ocurrió en la localidad de Santo Tomé. Un reconocido fotoperiodista de 62 años, su esposa y su hijo de 34 años murieron poco tiempo después de ser diagnosticados de Covid-19. Sólo quedó la esposa del joven y su hija de 3 años.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.172 muertos y 206.790 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 35,9%.
Ahora
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
Lo resolvió la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires. Los tres jueces de ese tribunal aceptaron la medida cautelar de dos organizaciones civiles.
Se trata de Ctera, UTE, CTA de los trabajadores y ATE. Acusaron al Poder Judicial porteño de no cumplir con la Constitución Nacional y de la Ciudad.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
"La presencialidad en escuelas puede implicar un bajo riesgo individual, pero alto riesgo colectivo, según el análisis epidemiológico", publicó el Ministerio de Salud en su cuenta de Twitter.
El gobernador de Buenos Aires aseguró que la suspensión de las clases presenciales se extenderá hacia los distritos que no formen parte del AMBA por pedido de sus intendentes.
Voces Institucionales
Deportes
Fue 5-0, en el estadio Wanda Metropolitano. "El Colchonero" aplastó a su rival con los dobletes de Correa y Llorente, otro gol de Carrasco.
Ambos se encuentran aislados y sin síntomas. No estarían disponibles para el debut de Boca en la Copa Libertadores 2021.
Espectáculos
El conductor señaló que es un terreno que le encanta, pero le parece algo difícil en este país. “Me encanta la política como herramienta", dijo.
Fue por problemas con la plataforma Ticketek. Con la presencia del icónico cantante a través de una pantalla y el estreno de dos canciones, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado llegaron a más de 90 mil personas en vivo.