En Vivo
Acovi
Desde Acovi, Nicolás Vicchi señaló que el productor "no puede guardar su producción esperando que tenga mayor valor y siempre está en una situación de desventaja porque la uva es perecedera".
AUDIO: Nicolás Vicchi, subgerente de ACOVI
FOTO: El aumento de combustibles preocupa al sector vitivinícola.
La Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Acovi), publicó un comunicado explicando los efectos del incremento en el precio de los combustibles sobre los costos del productor vitivinícola.
Indicaron que este insumo explica el 10 % de los costos anuales de producción primaria a través del uso del tractor, y el flete para la cosecha aumentó a $69,40 por litro, casi 2 % más respecto al valor de enero, alrededor de 10 % más en lo que va de 2021 y un 35 % más respecto a febrero de 2020.
Analizando los últimos 3 años, "en febrero de 2018, un litro de gasoil costaba $22,40, lo cual implica que el precio se ha más que triplicado en el transcurso de 3 años, aumentando un 210 % (periodo 2018-2021). En el caso de la inflación, los precios de la economía muestran un sendero similar, con un incremento en el IPC estimado en 220 % y el tipo de cambio oficial un 363 % para el mismo periodo".
Desde febrero de 2018 el precio del vino tinto genérico se incrementó un 95 %, desde $11,33 por litro a $22,09. En tanto que el precio del vino blanco genérico aumentó un 178 % en los últimos 3 años, desde $7,52 por litro a $20,93 por litro.
El subgerente de Acovi y representante del sector cooperativo, doctor Nicolás Vicchi, advirtió que "ahora que hay una tendencia de recuperación del precio, si se vienen aumentos como los del combustible, va a ser licuada esa recuperación que se viene dando".
"En esta industria, como en muchas del sector agrícola, el eslabón más débil es la producción primaria y es por donde se corta. Cuando el sector comercial tiene que achicar, el que termina siendo perjudicado es el productor", apuntó.
El subgerente de Acovi resaltó la importancia de proteger a la producción primaria, y recordó que el productor vitivinícola "no puede cosechar y guardar su producción esperando que tenga mayor valor, sino que una vez que se cosecha, la uva se tiene que llevar a una bodega y siempre está en una situación de desventaja porque la uva es perecedera".
"Hay que tener mucho cuidado porque estamos hablando de familias y desarrollo local. Hay que lograr políticas, que se vienen dando en materia nacional y provincial, pero que todavía no alcanzan para poder darle rentabilidad a la producción primaria", concluyó Nicolás Vicchi.
/Inicio Código Embebido/
Preocupa al sector Cooperativo del vino los incrementos en el precio de los combustibles debido a que esta escalada se viene dando en forma acelerada en los últimos 2 meses con cinco subas que presionan sobre los costos del productor vitivinícola en forma alarmante. pic.twitter.com/nfOYTAoZMk
— ACOVI (@ACOVI_) February 3, 2021
/Fin Código Embebido/
/Inicio Código Embebido/
El productor requiere que los ingresos por la venta de su producto le permita cubrir costos de producción y generar una rentabilidad en términos reales que habilite inversiones en tecnificación e infraestructura,
— ACOVI (@ACOVI_) February 3, 2021
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina aseguró que esto sería posible si la industria del etanol de maíz trabajara al tope de su capacidad instalada.
Confederaciones Rurales Argentinas señaló que el 47 % del precio del gasoil son impuestos.
El crecimiento de la producción de leche en el 2020 fue la más alta en cinco ejercicios, dato que contrasta con la realidad económica de los establecimientos lecheros.
Lo último de Agro
La hija de Marcelo Tinelli y el cantante se aislaron el viernes.
Comentarios
Lo más visto
Detuvo a cuatro delincuentes y rechazó el botín de 11 millones de pesos que le ofrecieron para poder huir.
Será a partir de las 8 de la mañana. Es tanto para la primera dosis como para la segunda. Quienes deban vacunarse van a recibir las respectivas notificaciones en sus teléfonos o mails.
Aseguró que la charla con el jefe de Gobierno porteño fue “muy honesta y abierta” y que, si la situación epidemiológica lo permite, las clases volverían el 3 de mayo al AMBA o, al menos, a CABA.
En diálogo con Cadena 3, Mariano Jándula Torres, abogado de la familia de Gustavo Cuello, abonó la hipótesis que da cuenta que el colectivero fue asesinado en el marco de un asalto.
Se trata de Héctor Cornalis, quien había sido raptado cuando se trasladaba a su trabajo. Investiga personal de Criminalística de Sastre, Ortiz y Rafaela.
Ahora
Aseguró que la charla con el jefe de Gobierno porteño fue “muy honesta y abierta” y que, si la situación epidemiológica lo permite, las clases volverían el 3 de mayo al AMBA o, al menos, a CABA.
Se trata de Héctor Cornalis, quien había sido raptado cuando se trasladaba a su trabajo. Investiga personal de Criminalística de Sastre, Ortiz y Rafaela.
El partido se jugará a las 15, en el Kempes. El juego será controlado por Andrés Merlos. Transmitirá LV3, Cadena 3 Santa Fe, Cadena3.com y App.
Será a partir de las 8 de la mañana. Es tanto para la primera dosis como para la segunda. Quienes deban vacunarse van a recibir las respectivas notificaciones en sus teléfonos o mails.
Programas
Guillermo Chiappero, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), dijo a Cadena 3 que el escenario es complejo y se está llegando al colapso.
En diálogo con Cadena 3, Mariano Jándula Torres, abogado de la familia de Gustavo Cuello, abonó la hipótesis que da cuenta que el colectivero fue asesinado en el marco de un asalto.
Se trata de Mauro Blanco, quien está acusado de haber mantenido conversaciones con un narcotraficante. Ya había sido suspendido en la Legislatura provincial.
Ricardo Taier, presidente de la Cámara de Espectáculos de Córdoba, destacó en diálogo con Cadena 3 el rol de la Provincia y el Municipio para continuar con esta actividad, a pesar de las restricciones de Nación.
Al debate sobre mantener o no las escuelas abiertas, se sumaron las palabras del Presidente referidas a los “chicos con capacidades diferentes”.
El Gobierno nacional oficializó este viernes las medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández.
Desde este viernes rigen las últimas medidas dispuestas por el Gobierno nacional para contener la suba de casos. Se prolongarán hasta el 30 de abril.
Voces Institucionales
Deportes
El encuentro se jugará a partir de las 21.30 en el estadio Madre de Ciudades y contará con el arbitraje de Silvio Trucco. Transmite Cadena 3, Cadena3.com y App.
El encuentro se llevará a cabo a partir de las 19.15 en el estadio José Amalfitani, con el arbitraje de Ariel Penel y la televisación en directo por la señal deportiva de ESPN y la TV Pública.
Espectáculos
Florencia Peña, Denise Dumas y José María Listorti expresaron sus opiniones sobre las declaraciones de la modelo, que escribió en las redes en contra de la suspensión de la presencialidad.
La Leona sufrió al preparar una torta de chocolate y acusó al pastelero, que se defendió: “La receta está testeada y probada”. Más tarde, el jurado se desquitó con una drástica decisión.