En Vivo
Comisión de Enlace
El organismo señaló que la causa de la suba de los alimentos debe buscarse en el exceso de emisión monetaria y el déficit fiscal; no responsabilizar al sector primario.
FOTO: Aseguraron que de avanzar las restricciones, podrían desatar un nuevo conflicto.
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias manifestó su "más absoluta consternación" ante las declaraciones del presidente de la Nación, Alberto Fernández:
"Acusa a los productores argentinos y al campo en general de ser los responsables del aumento de los precios y los amenaza con implementar un aumento de retenciones o cupos de exportación, dos medidas devastadoras para la producción", advirtieron.
En este sentido, remarcaron: "Nuestra actividad incide ínfimamente en el precio final de los alimentos. En su composición impactan muchísimo más los costos provenientes de otros eslabones de la cadena y, sobre todo, del Estado, a través de los impuestos y tributos".
Aseguraron que sería mucho más fácil para el Gobierno eliminar o reducir esos impuestos que fijar nuevas alícuotas o cupos a la exportación, también necesaria para la generación de divisas y la creación de empleo.
En el comunicado desmintieron el hecho de que no se hayan formulado propuestas, y recordaron que cuando el presidente era aún candidato presentaron 14 propuestas que volvieron a acercar en ejercicio de su mandato. "Nunca recibimos una devolución".
Por lo tanto, señalaron que las causas de la suba de los alimentos deberían buscarse en el exceso de emisión monetaria y déficit fiscal, que deteriora la capacidad de compra de los salarios.
Así como constatar en las distintas cadenas distorsiones en detrimento de productores y consumidores, "avaladas por la inacción del Estado, que no ejerce su rol de contralor".
"Con el objetivo de hablar sobre nuestras propuestas y aclarar las dudas que aún hoy pueda tener el presidente sobre nuestro sector, quedamos a disposición para reunirnos con el primer mandatario", finalizaron desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias.
/Inicio Código Embebido/
Retenciones: una medida devastadora para la producción
— CRA (@CRAprensa) February 8, 2021
Parece mentira que debamos reiterar algo que ya expresamos en innumerables ocasiones y que las autoridades deberían saber y reconocer: los productores no somos formadores de precios.
El comunicado:https://t.co/uiAPghyzPh
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expresó en un comunicado su “absoluto rechazo a la reinstauración del Registro de Exportaciones y demás medidas intervencionistas”.
Lo afirmó la Secretaria de Comercio Interior, Paula Español, ante la suba de la carne en el mercado interno.
"La pobreza nos interpela mientras la política está divorciada de los temas que le importan a la sociedad", expresaron desde Confederaciones Rurales Argentinas.
Lo último de Agro
La hija de Marcelo Tinelli y el cantante se aislaron el viernes.
Comentarios
Lo más visto
Las víctimas fueron embestidas cuando descendían de su vehículo en la avenida colectora, que es paralela a la autopista que va a Carlos Paz. Permanecen internadas y una estaría en estado delicado.
Ocurrió en la localidad de Santo Tomé. Un reconocido fotoperiodista de 62 años, su esposa y su hijo de 34 años murieron poco tiempo después de ser diagnosticados de Covid-19. Sólo quedó la esposa del joven y su hija de 3 años.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.172 muertos y 206.790 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 35,9%.
Ahora
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
Lo resolvió la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires. Los tres jueces de ese tribunal aceptaron la medida cautelar de dos organizaciones civiles.
Se trata de Ctera, UTE, CTA de los trabajadores y ATE. Acusaron al Poder Judicial porteño de no cumplir con la Constitución Nacional y de la Ciudad.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
"La presencialidad en escuelas puede implicar un bajo riesgo individual, pero alto riesgo colectivo, según el análisis epidemiológico", publicó el Ministerio de Salud en su cuenta de Twitter.
El gobernador de Buenos Aires aseguró que la suspensión de las clases presenciales se extenderá hacia los distritos que no formen parte del AMBA por pedido de sus intendentes.
Voces Institucionales
Deportes
Fue 5-0, en el estadio Wanda Metropolitano. "El Colchonero" aplastó a su rival con los dobletes de Correa y Llorente, otro gol de Carrasco.
Ambos se encuentran aislados y sin síntomas. No estarían disponibles para el debut de Boca en la Copa Libertadores 2021.
Espectáculos
El conductor señaló que es un terreno que le encanta, pero le parece algo difícil en este país. “Me encanta la política como herramienta", dijo.
Fue por problemas con la plataforma Ticketek. Con la presencia del icónico cantante a través de una pantalla y el estreno de dos canciones, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado llegaron a más de 90 mil personas en vivo.