En Vivo
El Campo Hoy
Dólar Soja y Atilra
El presidente de APYMEL, Pablo Villano, afirmó que “hay tres sectores que serán recompensados, el avícola, el porcino y el sector lácteo obviamente, pero no sabemos cómo”.
AUDIO: El presidente de APYMEL, Pablo Villano, confía en que 2023 comience sin retenciones
La devaluación selectiva denominada “Dólar Soja 2”, que está en vigencia hasta el 31 de diciembre, afecta directamente la estructura de costos de alimentación en varios sectores productivos, que tienen precios de insumos atados al valor de la soja, por ejemplo, el lácteo.
Esto se traslada luego a todos los eslabones de la cadena, por eso desde la industria láctea manifestaron su preocupación al respecto, aunque señalaron desde el sector pyme que el Gobierno les adelantó que habrá compensaciones para amortiguar el impacto de la medida. “Lo que se anunció es que puntualmente serán tres los sectores que serán recompensados, cuyos detalles nos informarán el martes en una reunión en el Ministerio”.
Esos sectores son el avícola, el porcino y el ganadero, que incluye al lechero, “porque estos son los sectores en donde más impacta por el tema del alimento balanceado en los animales el tema de la soja; ahora, cómo se va a compensar no lo sabemos aún”.
La promesa de la baja en las retenciones
Otro tema que la Secretaría de Agricultura de la Nación les prometió a las economías regionales, y tal como figura en el decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, “la idea es que con la recaudación del dólar soja, en el primer trimestre de 2023 haya una reducción en los aranceles de exportación, lo cual en teoría estimularía las exportaciones del sector para el inicio de año”, explicó Villano.
Preocupación latente con ATILRA
A propósito del sector lácteo, hoy ATILRA, el gremio de los empleados lecheros, anunció un paro total de 72 horas en Sancor y de 48 horas para los días miércoles y jueves en todas las industrias lácteas del país, a causa de la crisis de SanCor, un tema que preocupa a la cadena en general porque el conflicto iría más allá de la petición por el rescate de la emblemática cooperativa.
En este sentido, Villano dijo que “desde APYMEL, cuando nos enteramos de que ATILRA había votado en plenario un paro de 48 horas para todas las industrias, les comunicamos al Gobierno y las provincias, a sus ministerios de trabajo, y nos respondieron que hasta que no se concrete la medida no pueden hacer nada, pero de suceder, ya dijimos con las tres cámaras que pediremos la conciliación obligatoria”.
Por el momento, ha trascendido que el Gobierno estaría desactivando la medida con una inminente negociación de última hora entre el gremio y las autoridades de SanCor. De fracasar esta instancia, desde las 0 horas de mañana comenzarán las medidas de fuerza, primero en SanCor por 72 horas y luego en el resto de las industrias, por 48 horas.
Te puede interesar
Dólar Soja Versión 2
Ante un inminente anuncio por parte del gobierno, advirtieron el efecto negativo para toda la cadena productiva.
Proyectos cooperativos
La Asociación Unión Tamberos de Franck anunció dos novedosos proyectos que ya están en marcha, uno para enriquecer lo institucional y el otro, para mejorar la producción.
Por la sequía
Desde el INTA afirman que a causa de la seca, los agricultores venden los lotes con cereal en pie a los tamberos, para salvar los costos y evitar una cosecha paupérrima.
Lo último de Agro
Campo
En algunos sectores el agua caída superó los 30 milímetros, lo cual da esperanzas a los cultivos de verano. El 97% de la región núcleo aún sigue en condición de sequía y reservas escasas.
Escasez de lluvias
El ministro de Economía dijo que funcionarios y dirigentes del campo se reunirán durante cinco días para acordar medidas, que se anunciarán para que rijan desde el segundo mes del año.
Emergencia agropecuaria
El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe destacó la ayuda de Nación a los productores, esquivó posibles aumentos en carne y lácteos y, sobre la sequía, admitió: “Hay cosas que no vi en mi vida”.
Preocupación
Matías Godenovich, vocero de los productores autoconvocados, dijo a Cadena 3: “Se vienen cobrando retenciones y es hora de ayudar al campo, el panorama es negro".
Opinión
Lo más visto
Maltrato infantil
Lo resolvió el Tribunal de Audiencias Santa Rosa. Magdalena Espósito Valenti fue absuelta por abuso sexual. Por el delito, no se prevé otra pena que la de prisión perpetua.
Horror en Córdoba
Previamente al crimen, la acusada posteó un descargo, manifestando "cansancio" y que su familia "se lavó las manos".
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
Maltrato infantil
Año a año, un recorrido desde el nacimiento hasta la muerte del pequeño. Fechas y hechos que anunciaban un calvario evitable.
Maltrato infantil
Lo dijo José María Aguerrido instantes después del veredicto que declaró culpables a la mamá del nene de 5 años asesinado y a su pareja.
Te puede interesar
Novedades en la plataforma
Desde una ficción de humor absurdo hasta una película con Ashton Kutcher y Reese Whiterspoon, el servicio de streaming tiene varios títulos para agendar. Mirá.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Datos oficiales
Se trata de un informe que dio a conocer el Ministerio de Trabajo. La suba se produjo por los aportes de los monotributistas y de los asalariados privados. Los rubros que presentaron altas y bajas.
Conflicto en aumento
Lo reveló el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, quien confirmó que iniciará acciones legales en contra de la decisión tomada por Nación. Se trata de 4.477 hectáreas con unos 23 pozos.
Conflicto internacional
En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores relacionó el hecho a un incidente y acusó a los medios de un ataque para desprestigiar al país. Iniciarán una investigación.
Liga Profesional
El comisario mayor Daniel Bolloli habló con Cadena 3 y explicó cuáles serán las medidas a tener en cuenta para el encuentro de este sábado por la tarde en el estadio Kempes.
Conflicto internacional
La noticia fue difundida por agencias de noticias internacionales. El país asiático informó que se trata de un aparato de "naturaleza civil para asuntos meteorológicos" que se desvió de rumbo.
Crisis económica
El mandatario había asegurado que el rubro estaba "a full" y que las quejas que él escucha son que "la gente espera dos horas en los restaurantes para comer". Un especialista en consumo le respondió.
100 Noches Festivaleras
Subieron al escenario El loco Amato, el Negro Videla, Fabian Gaido, Tributo a Chébere, Los 4 de Córdoba, Pepe You, La Kuartetera, Lelé Quiroga y Huatán.
Liga Profesional
El partido, por la segunda fecha de la LPF, se disputa este sábado desde las 19.15, con el arbitraje de Yael Falcón Pérez. Transmite Cadena 3.