En Vivo
Balance 2020
El secretario de Agricultura de Córdoba, Marcos Blanda, destacó el trabajo conjunto en un año marcado por la pandemia, plagas e incendios.
AUDIO: Marcos Blanda, secretario de Agricultura de Córdoba
FOTO: "Hubo un trabajo conjunto público-privado", aseguró Blanda.
El secretario de Agricultura de Córdoba, Marcos Blanda, realizó un balance del año 2020 en el que destacó como un "hito en la historia de Córdoba" la reciente conformación del primer Consorcio de Gestión Integrada de Cuencas Hídricas del Río Jesús María y Río Pinto.
"Siempre hablamos que está bien lo que está pero podemos estar mejor, y desde la organización y gestión de los recursos naturales, financieros y humanos, aunando esfuerzos desde lo público y privado, potenciar lo que hoy estamos haciendo para ser más eficientes", aseguró.
Blanda manifestó que el 2020 fue un año complejo en todos los sentidos, pero en el que desde el comienzo de la pandemia se pudieron realizar gestiones para garantizar la circulación de los productores.
Luego, el sector tuvo que enfrentar plagas como langostas y tucuras, y el fuego que afectó 250.000 hectáreas de producciones agropecuarias, a las que se pudo dar respuesta con subsidios y materiales como postes, alambre y torniquetas para rearmar los campos.
"Quiero destacar como balance del 2020, la generosidad, solidaridad y el empuje que tuvo el campo para colaborar", expresó el secretario de Agricultura en relación al respeto por el uso de las herramientas legales para circular y la participación del sector privado, entidades agropecuaria y productores que ayudaron a los productores afectados por el fuego.
"Eso es un balance positivo, que ante una pandemia, ante una necesidad, hubo realmente un trabajo conjunto público-privado", concluyó Marcos Blanda.
/Inicio Código Embebido/
El ministro de Agricultura y Ganadería, @SergioBussoOK junto al Director de Agencias Zonales @GermanFFont y las autoridades locales, encabezaron el acto con el cual comenzó el operativo de distribución. pic.twitter.com/CxBe0gCbxf
— Minist. Agric. Cba (@MinAgriCba) December 23, 2020
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Se trata de la provincia con mayor crecimiento en establecimientos que certifican agricultura o ganadería de este tipo, informó Senasa.
La producción de soja en Brasil y Argentina sería mayor a la esperada, por lo tanto las existencias finales y la relación stocks/consumo crecería, informó la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Los productores reclamaron definiciones respecto de la prórroga de la ley de biocombustibles y pidieron un DNU para fijar un precio sostén al azúcar.
La vicejefa de Gabinete se refirió a las declaraciones de la secretaria de Comercio Interior Paula Español y agregó que: “Tiene que haber precios razonables”.
Lo último de Agro
Comentarios
Lo más visto
Tras 20 años de matrimonio, la mujer descubrió en la clínica que su marido internado con coronavirus la engañaba con su amiga.
Sucedió en la ruta nacional 38, a unos 10 kilómetros al sur de la capital de esa provincia. Participaron un auto y una ambulancia.
El infectólogo Tomás Orduna advirtió que en las próximas dos semanas debería registrarse "una curva francamente en descenso" para evitar nuevas medidas.
El diseñador sufrió varias caídas durante la tormenta Filomena en España. Regresó padeciendo dolores muy fuertes en el cuerpo y los médicos decidieron monitorearlo de cerca.
Lo adelantó a Cadena 3 la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud de la provincia, Gabriela Barbás.
Ahora
El gobernador Juan Schiaretti anunció que, durante el pico de la pandemia de 2020, se utilizaron 1.700 unidades UTI. Este año la Provincia cuenta con más de 3.700 de cara al aumento de casos.
Lo señaló a Cadena 3 el director de la Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de la provincia, Juan Grass. "De ese número, el 20% corresponde a camas Covid", dijo.
Se distribuirán entre las distintas localidades del interior provincial para comenzarlas a aplicar a partir de este miércoles.
Lo adelantó a Cadena 3 la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud de la provincia, Gabriela Barbás.
El infectólogo Tomás Orduna advirtió que en las próximas dos semanas debería registrarse "una curva francamente en descenso" para evitar nuevas medidas.
Alicia Stolkiner, psicóloga especializada en Salud Pública con orientación en Salud Mental, fue convocada a la reunión del Gobierno nacional con expertos y aseguró que se tomarán medidas por zonas.
El titular de la cartera de Seguridad de la provincia de Buenos Aires pidió por una estricta cuarentena de 21 días como única solución frente al aumento de casos.
El secretario general de Suteba consideró que "si los contagios continúan creciendo como hasta ahora, se tiene que avanzar en mayores restricciones en los distritos que registren subas exponenciales de casos".
Deportes
El partido se jugará a partir de las 16 (hora de Argentina). El conjunto parisino, dirigido por Mauricio Pochettino, viene de lograr una importante victoria en Alemania por 3 a 2.
Allegados informaron que el estado de salud del ex entrenador, de 86 años, es delicado.
Voces Institucionales
Espectáculos
Por el nuevo horario de cierre de locales gastronómicos, el chef hizo un pedido especial en sus redes sociales, pero recibió una crítica por los precios que maneja el establecimiento que no le gustó.
El diseñador sufrió varias caídas durante la tormenta Filomena en España. Regresó padeciendo dolores muy fuertes en el cuerpo y los médicos decidieron monitorearlo de cerca.