AHORA
En Vivo
AHORA
Bayer AG
El CEO de la compañía, Werner Baumann, afirmó que "es lo correcto en el momento adecuado para poner fin a un largo periodo de incertidumbre".
FOTO: Bayer resolverá importantes litigios heredados de Monsanto.
Bayer informó que aprobó acuerdos que resolverán importantes litigios pendientes de Monsanto, incluidos los de responsabilidad del producto Roundup en Estados Unidos, los procesos sobre dispersión de Dicamba y los litigios de PCB en agua.
En un comunicado, la compañía explicó que el asunto más importante de estos acuerdos es "la resolución de Roundup en Estados Unidos, que dará cierre a aproximadamente el 75 % de los litigios actuales de Roundup que representan aproximadamente 125.000 demandas presentadas y no presentadas en total".
Además, "la resolución pone en marcha un mecanismo para resolver de manera eficiente posibles futuras demandas", agregaron.
La administración de Bayer anunció que "efectuará un pago de 8.800 millones a 9.600 millones de dólares para resolver los litigios actuales de Roundup, incluyendo una asignación con la que se espera cubrir reclamos no resueltos, y de 1.250 millones de dólares, para apoyar un acuerdo colectivo por separado, con el fin de abordar potenciales futuros litigios".
Werner Baumann, director del Comité Ejecutivo (CEO) de Bayer, declaró: "El acuerdo de Roundup es lo correcto en el momento adecuado para poner fin a un largo periodo de incertidumbre para Bayer”.
Asimismo, explicó que es financieramente razonable en comparación a los significativos riesgos financieros de litigios continuados de varios años y los impactos asociados a la reputación y negocio de la firma.
"La decisión de resolver el litigio de Roundup nos permite enfocarnos totalmente en proveer salud y alimentación. Además, devolverá la conversación acerca de la seguridad y utilidad de los herbicidas a base de glifosato al terreno regulatorio y al ámbito completo de la ciencia", agregó.
Por otro lado, Bayer explicó que los tres casos por Roundup que han ido a juicio, Johnson, Hardeman y Pilliod, continuarán a través del proceso de apelaciones y no estarán cubiertos por el acuerdo.
La compañía agregó que es importante continuar con estos casos, dado que las apelaciones proporcionarán orientación legal en el futuro.
En un tribunal de apelación, el Gobierno de Estados Unidos expresó su apoyo específico a los argumentos de la empresa, afirmando que las reclamaciones de advertencia de la ley estatal en el litigio de Roundup entran en conflicto con la ley federal, que no requiere incluir advertencia de cáncer para los herbicidas a base de glifosato, y deben ser descartados.
Baumann aseguró que Bayer está fundada en el bienestar de sus clientes. "Como compañía basada en la ciencia, comprometida con la mejora de la salud de las personas, tenemos gran simpatía por cualquier persona que sufra una enfermedad, y entendemos que busquen respuestas".
"El robusto cuerpo de conocimiento científico indica que el Roundup no causa cáncer, y por ello, no es responsable de las enfermedades alegadas en esos litigios", agregó.
La empresa recordó que, en su Decisión Provisional de Revisión del Registro, emitida en enero, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos, concluyó de manera precisa que "no identificó ningún riesgo para la salud humana derivada de la exposición a glifosato".
Por último, remarcó que los clientes, incluidos "agricultores y otros profesionales que dependen de herbicidas a base de glifosato para su subsistencia", no verán ningún cambio en la disponibilidad de Roundup a consecuencia de estos acuerdos anunciados.
“Mientras trabajamos para dejar atrás este importante litigio, Bayer puede establecer un curso para el futuro y abordar los desafíos globales que enfrentamos tanto en salud como en nutrición", concluyó Werner Baumann.
Te puede interesar
El programa transita su 14ª edición y busca potenciar proyectos innovadores en alimentación, nutrición y salud en las comunidades más necesitadas de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.
La Cámara de la Industria Aceitera arribó a un acuerdo con el Estado que establece un fideicomiso privado como mecanismo de protección financiera.
Lo último de Agro
Comentarios
Lo más visto
Ocurrió cerca de las 4 de la madrugada frente al country “La Arbolada”, sentido a Córdoba.
El presidente detuvo su disertación en el Congreso para contestarle al diputado de Juntos por el Cambio, quien lo interrumpió varias veces con comentarios a los gritos sobre sus palabras.
El diputado opositor le reclamó a los gritos a la vicepresidenta cuando ingresaba al recinto de la Cámara Baja.
El Presidente brinda un discurso desde las 12. "Tomé las decisiones que correspondían aún con dolor", dijo sobre la vacunación y Ginés González García. El acto es transmitido por cadena oficial.
Marilena Bossio, cordobesa de 26 años, le cedió su salvavidas a un nene de 8 años, quien logró sobrevivir en el Lago Cardiel.
Ahora
El Presidente brinda un discurso desde las 12. "Tomé las decisiones que correspondían aún con dolor", dijo sobre la vacunación y Ginés González García. El acto es transmitido por cadena oficial.
Marcas y Productos
Deportes
El delantero sufrió la rotura del ligamento cruzado interno de la rodilla izquierda y será operado en los próximos días.
También Oscar Grau (CEO del club), Román Gómez Ponti (responsable de los servicios jurídicos) y Jaume Masferrer (jefe de gabinete de presidencia).
Espectáculos
La 78° entrega de los premios a la excelencia en cine y televisión se realizó desde el Beverly Hilton en Los Ángeles, pero los nominados lo siguieron de manera virtual.
La actriz se llevó el galardón por su papel en la serie de Netflix "Gambito de dama".