Las redes sociales y su intervención en la grieta política

Nuevo paradigma

Las redes sociales y su intervención en la grieta política

30/11/2023 | 19:00

Durán Barba consideró que los algoritmos definen nuestros contactos con intereses similares. Una investigadora de CONICET asegura que en las relaciones digitales se lleva a pensamientos extremos sin lugar a consenso.

Redacción Cadena 3

Audios

Las redes sociales y su intervención en la grieta política

Jaime Durán Barba expresó en una nota que brindó en La Nación que “los algoritmos en las redes sociales llevan a contactarse con gente que tiene los mismos intereses y por lo general la misma opinión”.

El consultor político afirmó que “el algoritmo vigila las elecciones de cada usuario y acomoda sus contactos basándose en sus gustos. Esto hace que el individuo piense que todo el mundo tiene creencias similares a la suya y por ende cree tener la razón”.

En ese contexto, Natalia Aruguete, doctora en Ciencias Sociales e investigadora del CONICET, en diálogo con Cadena 3 afirmó que “la tecnología no nos une, genera diferencias y opiniones extremas”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“En las redes uno se expresa distinto que en el cara a cara y los extremos ideológicos se vuelven complejos. Estamos en un momento donde no conviene generar consensos, estos mecanismos no están promovidos por la política”, resaltó.

Ambos pensadores coincidieron en que se debe buscar generar consenso y lograr acuerdos entre personas que piensen distinto, pero que tengan un objetivo en común relacionado al bienestar de la comunidad. 

Informe de Giuliana Piantoni.

Te puede Interesar

Cansancio de fin de año

Leonardo Medrano, doctor en Psicología, investigador de la Universidad Siglo XXI y disertante del TEDx resaltó, en diálogo con Cadena 3, la importancia de las pasiones personales.