Los cambios en las escuelas a la hora de abordar el Día de la Diversidad Cultural

Cambios de época

Cómo se transformó el Día de la Raza a "diversidad cultural"

12/10/2021 | 17:27 | El antropólogo José María Bompadre contó a Cadena 3 cómo se modificó el término en Argentina y habló de las transformaciones de enseñanza. El periodista Adrián Cragnolini relató cómo varió en España.

El Día de por el Respeto a la Diversidad Cultural se instauró como tal en el año 2010, desterrando al anterior concepto de "Día de la Raza", que hacía referencia a la llegada de Colón a América.

El doctor en antropología y profesor de historia José María Bompadre profundizó en diálogo con Cadena 3 sobre los cambios que llevaron a esa modificación a nivel nacional e internacional.

El especialista explicó que la fecha se instituyó a partir de 1917 durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen, "en un contexto de fuerte influencia en el mundo de la cultura anglosajona", tras un pedido de la Asociación Patriótica Española por un día vinculado con la llegada a América. Lo curioso es que en el decreto no decía "Día de la Raza", algo que se impuso con el tiempo.

"Empieza a ser sistemáticamente celebrado por los gobiernos constitucionales y de facto, con momentos de picos de visibilidad. El presidente Justo en el '34 con impronta católica enfatiza el festejo. En el '47 Perón lo enfatiza y lo vincula con el cuarto centenario del natalicio de Cervantes. Illia hizo lo propio en el '64", detalló.

Fue a partir de 1992 que se visibiliza en el mundo los llamados festejos por un lado y las conmemoraciones por el otro. Sobre ese punto, indicó que muchos reclaman que no hay nada que festejar para los actores indígenas o afrodescendientes cuando se cumplieron 500 años de la llegada de Colón. 

"Las formas indígenas van a marcar que no hubo encuentros sino encontronazos. Lo que significa un proceso colonial que mucha gente lo asocia a muerte o trabajos forzados, a lo material", apuntó.

Sin embargo, remarcó que el colonialismo también implica "espistemicidios", lo que significa la prohibición de conocimientos como aquellos para curarse o dialogar con la naturaleza; las nociones de cuerpo y de familia. 

"La palabra raza tiene fuerte connotación biológica que es hegemónica, del siglo XIX y buena parte del XX, pero esta invalidada científicamente. Los sujetos humanos pensados biológicamente somos más que un color de piel, ha caído en desuso esa categoría que llegó a justificar atrocidades", afirmó.

Acerca del presente, Bompadre sostuvo: "Diversidad cultural ahora se da en diversos países del mundo. Los estados nacionales toman los discursos sobre los miembros de la nación no como algo unicultural sino multi o pluricultural".

Cómo se enseña la llegada de los españoles en las escuelas

Bompadre señaló que cada provincia define su currícula y que en el país y particularmente en Córdoba hubo fuertes cambios en el tiempo. 

Uno de esos cambios es tomar a lo indígena como algo presente y no sólo en pasado. En manuales de 1930, por ejemplo, los indígenas llegaron a estar categorizados como animales.

El antropólogo indicó que en Córdoba hay dos leyes de 2015 que reconocen la existencia de pueblos indígenas en la provincia (ranqueles, sanavirones y comechingones), cuyos representantes muchas veces dan testimonios en escuelas sobre sus prácticas, creencias y continuidad histórica. "Hay un fuerte discurso extintor", analizó.

Además, apuntó que desde el regreso de la democracia en 1984 todos los gobiernos sancionaron leyes con derechos, pero que hay una distancia entre la ley y las políticas públicas reales. A su vez, apuntó que comunidades indígenas hoy litigan frente al Estado o frente a privados como empresas o emprendimientos inmobiliarios por el territorito. 

"En la reforma constitucional del '94 tienen reconocimiento de ser prexistentes al Estado (...) A las problemáticas indígenas hay que verlas en particular. Pocas comunidades tienen territorio otorgado por ley, se viene discutiendo el territorio comunitario de estas comunidades que no tienen título de propiedad y se les hace difícil reclamar estos terrenos que ancestralmente ocupan", amplió e indicó que el respaldo es la ley de emergencia territorial que frena los desalojos que se prorroga cada cuatro años.

"Mientras algunas comunidades están atravesadas por prácticas mineras, otras por negocios inmobiliarios. En Sierras Chicas o Calamuchita hay conflictos por diferentes emprendimientos y a veces hay connivencia de políticos que no aplican la ley ante un reclamo justo. La provincia no adhirió a la ley para hacer un relevamiento territorial, debería adherir (...) Hay 36 pueblos indígenas en el territorito", cerró.

Cómo se estudia en escuelas de España

Adrián Cragnolini, periodista de Cadena 3 radicado en España, señaló que la currícula escolar se define según cada comunidad autónoma. 

En ese sentido, apuntó que hay una mezcla de una reivindicación tradicionalista usando términos como descubrimiento o conquista de América con otras jurisdicciones que tienen una visión más crítica.

"Valencia habilitó la palabra colonización. Algunas lo enseñan como algo para estudiar y rendir, pero sin mucha importancia en exámenes. Otras promueven el análisis critico de alumnos, generalizan el debate", precisó.

Y reflexionó: "Las nuevas generaciones ven de una manera diferente a los mayores a la acción de España, reconociendo excesos, brutalidades y explotación e identificando la acción española y portuguesa sobre el continente americano como una invasión".

Entrevistas de "Viva la Radio".

Te puede Interesar

#FLC2021

¿Qué tienen en común estos México, Colombia, España y Argentina? Todos comparten una joya "única": todos tienen una ciudad llamada igual. Paz Casas Nóblega reúne las crónicas de cada una en su libro "Las Córdobas del Mundo".

Alerta en España

Continúa la actividad del cráter en Cumbre Vieja, Islas Canarias. La lava sigue llegando al mar. Más de 6 mil personas siguen evacuadas. 

Impactante hallazgo

Se trata de un texto escrito por un monje milanés, que vivió de 1283 a 1345. Brinda algunas descripciones de los paisajes del continente y la gente que lo habitaba, según las percepciones de los europeos. 

Tragedia en avenida Colón

Lo confirmaron las pericias sobre los implicados en el accidente entre un Ford Fiesta y un Fiat Uno, que se cobró la vida de tres personas. El hecho ocurrió el domingo 19 de septiembre.