Invención biológica permite trasplantes entre animales (Foto UNRC)

La buena noticia

Patentan una invención biológica que permite trasplantes entre animales

28/10/2022 | 10:07 | El médico veterinario Oscar Luján y su equipo de trabajo de la Universidad Nacional de Río Cuarto llevan más de 20 años investigando la técnica de trasplante de tejidos entre distintas especies.

Redacción Cadena 3

Audios

Invención biológica permite trasplantes entre animales (Foto UNRC)

La Universidad Nacional de Río Cuarto logró la patente de invención para una tecnología biológica que permite trasplantes entre animales de distintas especies.

El invento consiste en la utilización de la túnica flava bovina desnaturalizada y críopreservada para trasplantes homólogos y heterólogos en casos quirúrgicos que requieran un reemplazo de tejidos importantes, como hernias, eventraciones - mala cicatrización de una intervención quirúrgica- y exéresis de tumores -extirpación completa, generalmente con márgenes-.

Esta innovadora técnica es el resultado del trabajo de más veinte años del doctor Oscar Luján, junto con su equipo del área de Medicina y Cirugía Experimental del Departamento de Clínica Animal de la Facultad de Agronomía y Veterinaria.

En diálogo con Cadena 3, Luján reveló que la idea surgió en un asado previo a la cirugía de una vaca.

El especialista realizó su tesis de investigación en base a bovinos, pero asegura que esta invención puede ser aplicada también en equinos, caninos y ovinos, con muy buenos resultados.

El Estado concedió derecho para la protección de esta invención. La patente le da a la UNRC el derecho exclusivo a impedir que terceras personas exploten comercialmente la invención protegida durante 20 años, a cambio de revelar la invención al público.

Informe de Víctor Rapetti

Te puede Interesar

La buena noticia del día

Un equipo del Hospital Italiano realizó por primera vez la extracción de la glándula a través de la boca, evitando las clásicas marcas en el cuello. 

Protección de fauna marina

La ley Kshamenk busca terminar con la explotación en shows. La presentación del proyecto contará con la presencia de actores y actrices de Argentina y distintas ONG internacionales.

La buena noticia

Vivió 38 años en un acuario de Mendoza tras ser rescatado en Bahía Blanca. Fue recibido en un centro de recuperación de fauna.

La buena noticia

El evento se realiza desde hace 32 años y es organizado por el Hirpace, un centro de rehabilitación donde asisten 190 chicos y jóvenes con esta condición.