Iosa: “En verano aumenta la mortalidad infantil por desnutrición".

Norte argentino

Iosa: “La cantidad de muertes escondidas es inmensa"

11/02/2020 | 14:55 | El médico fundador de la ONG Deuda Interna dijo a Cadena 3 que, ante el fallecimiento de niños wichí por desnutrición, se pide el arribo de Médicos sin Fronteras o algún organismo internacional.

Audios

Iosa: “En verano aumenta la mortalidad infantil por desnutrición".

Emilio Iosa, médico sanitarista fundador de la ONG Deuda Interna, aseguró que “la cantidad de muertes escondidas (en el norte argentino) es inmensa” y reclamó la intervención de Médicos sin Fronteras o algún organismo internacional.

“En el 2010, junto a las comunidades wichí, hicimos un pedido de declaración de emergencia humanitaria y no nos escucharon, la muerte de niños wichí particularmente en época de verano se viene dando desde hace años”, indicó en diálogo con Cadena 3.

En ese sentido, amplió: “Si el Gobierno acepta que oficialmente son seis los chicos muertos en este último mes y medio, con la situación extrema de falta de médicos, de ambulancias, de DNI, la cantidad de muertes escondidas en la zona wichí de Salta y Formosa es inmensa”.

“En verano aumenta la mortalidad infantil por desnutrición, sobre todo por deshidratación, los niños están hambreados, no tienen fuerzas para soportar los tremendos calores del verano”, explicó.

Hemos apoyado el pedido de una audiencia presidencial por parte de los pueblos indígenas porque es una situación que merece ser atendida por la máxima autoridad del Estado

“Muchos toman agua del costado de la ruta o de lugares donde se bañan los cerdos, es una situación estructural que lleva muchos años, no sólo del último gobierno sino de muchos gobiernos anteriores”, describió.

Por ellos, Iosa manifestó: “Estamos pidiendo el arribo de Médicos sin Fronteras o algún organismo internacional porque no sólo el Estado no ha podido, no ha sabido, o no ha querido diagnosticar esta situación, sino que tampoco tiene la capacidad logística para hacerlo en este momento”.

“Muchos intendentes que manejan los planes sociales para su conveniencia, les niegan el agua potable a las comunidades para que se vayan en favor de algún agro negocio o desmonte más rentable”, denunció.

Por eso, “hemos apoyado el pedido de una audiencia presidencial por parte de los pueblos indígenas porque es una situación que merece ser atendida por la máxima autoridad del Estado”.

Entrevista de Fernando Genesir.