Política y Economía

Vidal Lazcano destacó la propuesta de “Justicia legítima”

05/03/2013 | 07:35 | El fiscal federal manifestó a Cadena 3: “La convocatoria que hizo la Procuradora General logró encausar un movimiento adentro de la justicia que está necesitando y proponiendo cambios".

Audios

El Navegador no soporta HTML5 audio

Vidal Lazcano dio precisiones sobre reunión de Justicia Legítima

En los tribunales federales de Comodoro Py, donde suelen tratarse causas políticas, jueces y fiscales sospechan que la nueva corriente en la Magistratura encolumnada en "Justicia legítima" es una jugada del kirchnerismo para ganar espacios en el Poder Judicial.

Las repercusiones se producen luego de que integrantes del Poder Judicial debatieran por dos días en la Biblioteca Nacional por una "democratización" de la Justicia en sintonía con lo pregonado por el Gobierno.

Al respecto, el fiscal federal Gustavo Vidal Lazcano confirmó a Cadena 3 que participó de las reuniones y manifestó: “La convocatoria que hizo la Procuradora General de la Nación logró encausar un movimiento adentro de la justicia que está necesitando y proponiendo cambios".

"Por ahora aparece con un título muy pretencioso. La justicia no cambia en un día. Los cambios son procesos”, estimó.

“En la reunión hubo mil personas, lo cual es algo inédito. Se escucharon todo tipo de propuestas, desde las más moderadas a las más extremas. Es un proceso que va a llevar tiempo. La Procuradora ha tomado la posta de una necesidad que existe y está latente en todos los estamentos de la Justicia para establecer un criterio diferente para llevar adelante”, acotó.

Por otro lado, dijo que no comparte la idea de que se pretende disciplinar: “Si no, no hubiera habido una respuesta de mil personas. Es una lectura, pero no creo que nadie tenga la capacidad de disciplinar a tanta gente. Es un movimiento que se va a ir incorporando gente que requiere un cambio”.

Sobre los cambios en sí manifestó: “Pertenecemos a un sistema del Estado en algunas cosas muy alejados de la realidad y de la gente. Se trata de establecer una concepción de trabajo que nos lleve a estar al lado de la gente. Debemos cambiar desde la manera de hablar, el léxico. Otras cosas son las cuestiones de fondos como la necesidad de abrir los espacios y cambios estructurales e importantes en la concepción de hacer justicia”.

© Copyright 2024 Octopodo - Powered by Cadena 3