Productores de maní aplaude la baja de retenciones en el sector

Derecho a la exportación

Productor de maní celebra baja de retenciones en el sector

04/03/2020 | 10:02 | Luis Macario, contador de la firma Gastaldi Hermanos de General Deheza, dijo que en el maní lo que se venía pagando conspiraba contra la diversidad y sustentabilidad del cultivo.

Audios

Productores de maní aplaude la baja de retenciones en el sector

Luis Macario, productor de Maní de Córdoba en la zona de General de Deheza aplaudió la baja en los derechos de exportación a su sector, aunque remarcó que son un "pésimo impuesto".

"En el maní tenemos una rebaja de un porcentaje que se venía pagando, que era sumamente exagerada y conspiraba contra la diversidad y sustentabilidad del cultivo porque todos los números indicaban que íbamos a perder dinero de la siembra que ya teníamos", explicó a Cadena 3.

Además recordó que "un sector chico como el maní exporta en el año alrededor de 600 mil toneladas -cuando en soja son 55 millones - y con el 12% de derechos de exportación iba a aporta 6 mil millones de pesos a las arcas nacionales y ahora con esta rebaja pasaríamos a pagar 3.500 millones".

"Un contenedor que lleva 25 toneladas con maní blanqueado paga al 12% 278 mil pesos y con esto pasaría a pagar 162 mil", precisó.

En este marco, dijo que "no pueden hacer otra cosa más que aplaudir una baja en los derechos de exportación", pero que la verdadera solución es a través de Ganancias.

"El derecho a la exportación se paga con independencia si se gana o se pierde y nos quita competitividad porque los compradores en el exterior no quieren pagar los impuestos de Argentina", manifestó.

En cuanto al desarrollo de la cosecha manifestó que están en pleno desarrollo y que con las reglas de juego tan cambiantes se hace difícil planificar.

Entrevista de Luis Fernández Echegaray.