Los Tribunales Federales de Rosario.

Justicia Federal

Pineda y la Justicia Federal: "El nuevo sistema reduce tiempos a los procesos"

06/05/2024 | 08:23

El vicepresidente de la Cámara Federal de Rosario celebró la entrada en vigencia del sistema acusatorio, el cual a su parecer también brindará “transparencia”. Además, dijo que el narcotráfico se debe abordar paralelamente desde la demanda.  

Redacción Cadena 3 Rosario

Francisco Castro Cufré

Audios

Pineda y la Justicia Federal: "El nuevo sistema reduce tiempos a los procesos"

Este lunes en un acto oficial en Rosario entrará en vigencia el nuevo sistema acusatorio de la Justicia Federal en la región, lo que establecerá cambios radicales en la forma de investigar delitos como el narcotráfico.

Aníbal Pineda, vicepresidente de la Cámara Federal de Rosario, recordó en diálogo con Hernán Funes en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, que “se trata de un viejo reclamo nuestro”, que fue aprobado por unanimidad en el Congreso de la Nación. El fortalecimiento de la Justicia Federal implicó la creación de cargos y la implementación del sistema penal acusatorio.

“Esto se traduce en más transparencia en los procesos y reduce los tiempos. Al ser orales se reduce mucho. Con el nuevo Código, los fiscales federales no están obligados a investigar y llevar a juicio todas las causas. Ahora pueden seleccionar y profundizar las investigaciones. Y las que son de menor cuantía, existen medidas como una probation o un abreviado y se termina la causa”, dijo. Y añadió: “De esta manera, los funcionarios siguen las causas más importantes y descongestionan la cantidad de casos, que hoy son cerca de 1.500”.

Pineda señaló que el proceso de implementación en la Justicia de Salta tardó unos ocho meses, contra el mes y medio que se estableció en Rosario. “A partir de eso creo que se va a llegar en dos instancias. Hoy, de manera mínima e indispensable con los recursos, y luego se fijará un plazo en los próximos meses para acondicionar salas de audiencias y cubrir las vacantes de jueces. La eficacia va a depender del Consejo de la Magistratura, el Ejecutivo, el Congreso, etc”, continuó.

Por otro lado, el juez federal refirió que en los últimos 10 años “la Justicia Federal de Rosario cuadruplicó la cantidad de detenidos", y destacó que por acción de ella o de la Justicia Provincial “los primeras y segundas líneas de las bandas están presos”. “Si se mide desde ese lado, se entiende que el funcionamiento de la Justicia es eficaz, pero sabemos que no se da así y esto está cada vez peor. Solucionar el problema del narcotráfico no depende solo de la Justicia Penal, sino de otros aspectos como la demanda de drogas. La violencia se da por acaparar el mercado”.

Estructura de la Fiscalía de Distrito

De acuerdo a la resolución suscripta por el procurador general de la Nación interino, la Fiscalía de Distrito de Rosario estará conformada por la Unidad Fiscal Santa Fe (UFSF), la Unidad Fiscal Rosario (UFR) y las Sedes Fiscales Descentralizadas de Rafaela, Venado Tuerto, Reconquista, San Lorenzo y San Nicolás de los Arroyos -está última, con asiento en la provincia de Buenos Aires-.

De acuerdo al nuevo diseño, la Fiscalía de Distrito estará bajo la coordinación del fiscal general Oscar Fernando Arrigo. Además, la figura del fiscal revisor recaerá en el fiscal general Martín Suárez Faisal y se designó como fiscal revisor suplente a su colega Federico Reynares Solari.

La Unidad Fiscal Santa Fe reemplazará a las actuales Fiscalía General ante el TOF y las fiscalías federales N°1 y N°2 con asiento en esa ciudad, y estará a cargo del fiscal federal Jorge Gustavo Onel quien también estará al frente del Área No Penal de la UFSF y mantendrá la representación en materia electoral en la jurisdicción.

El área de Atención Inicial de la Unidad, estará a cargo de Natalia Elizabet Palacín y de Diego Orzuza Kock, como fiscal coadyuvante, mientras que el Área de Investigación y Litigio de Casos Sencillos recaerá en Ignacio Páez de la Torre y Eduardo Costa Calvo, quien se desempeñará como fiscal coadyuvante. El Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos será encabezada por los fiscales federales Onel y Walter Rodríguez, con la coadyuvancia de Gastón Theler, Costa Calvo y Milagros Traverso. Por otra parte, Rodríguez estará a cargo del Área de Atención a las Víctimas.

Finalmente, el fiscal general Martín Suárez Faisal encabezará el Área de Transición de la UFSF y la fiscal penal federal Jimena Caula será la titular de su Área de Ejecución Penal.

Por su parte, la Unidad Fiscal Rosario será encabezada, provisionalmente, por el fiscal federal Javier Arzubi Calvo y suplantará a la Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones, a las fiscalías generales ante los TOF N°1, N°2 y N°3 y las fiscalías federales N°1, N°2 y N°3 rosarinas.

La fiscal federal Adriana Saccone fue designada al frente del Área de Atención Inicia y contará con Federica Tiscornia, Julieta Mlitello, María Virginia Sosa y Martín Gambacorta como fiscales coayuvantes. Además, Saccone también encabezará el Área de Investigación y Litigio de Casos Sencillos, con la colaboración de Tiscornia.

A su turno, Arzubi Calvo, Reynares Solari y Matías Scilabra estarán a cargo del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos y se designó como coadyuvantes a Soledad García, Andrés Montefeltro, María Virginia Sosa, Matías Mené, Franco Benetti y Santiago Cruz Alberdi, junto a los auxiliares fiscales -alternativamente- María José Sauan, María Cecilia Ramallo, Rodrigo Oscar Romero e Ignacio Luis Falconi. Además, esta dependencia se dividirá por especialidades, para lo cual contará con una oficina de Narcocriminalidad -a cargo de Scilabra-, una Oficina de Criminalidad Económica, Trata de Personas y otros Delitos Complejos -encabezada por Arzubi Calvo- y una Oficinal de Litigio Oral Estratégico -cuya titularidad recaerá en Reynares Solari-.

El fiscal general Arrigo y el fiscal federal Claudio Kishimoto encabezarán el Área de Transición de la Unidad Fiscal Rosario, mientras que María Cecilia Ramallo ejercerá la titularidad del Área de Ejecución Penal. Arrigo también se hará cargo del Área No Penal de la UFR y Montefeltro hará lo propio en el Área de Atención a las Víctimas.

Te puede Interesar

Policiales

Ocurrió este fin de semana. Dejaron una nota con amenazas. La vivienda está ubicada cerca del Aeropuerto “Islas Malvinas”.

Conflicto

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) marcha en todo el país y en Rosario, el acceso estará congestionado hasta las 15, al menos.

Operativo en Córdoba

Cómo el jefe de la Doce se escabulló de la Policía en medio de un megacontrol en el se secuestraron cuatro armas de fuego que la barra llevaba en los colectivos que viajaban hacia el Estadio Kempes.

Abuso de menores

El exDefensor Regional Franceschetti se lo dijo a la Cámara de Apelaciones al defender al tío del periodista Juan Pedro Aleart, víctima y denunciante, quien llevó el caso de abuso sexual a la Corte. Un ministro se excusó.