archivo.

Datos oficiales

La inflación de marzo fue de 11%: bajó 2,2% y la interanual llegó al 287,9%

12/04/2024 | 16:01

Lo informó el Indec. Hubo un alza de 51,6% en el primer trimestre del año. Educación y comunicación, lo que más incrementó.

Redacción Cadena 3

El Indec informó este viernes que la inflación de marzo fue del 11%, lo que marca una desaceleración de 2,2% con respecto al mes de febrero.

La acumulación interanual llegó al 287,9%, mientras que los precios en el primer trimestre acumulan un alza del 51,6%.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (52,7%), por los incrementos de las cuotas en los distintos niveles educativos al inicio del ciclo lectivo.

Le siguieron Comunicación (15,9%), por las subas en servicios de telefonía e internet, y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (13,3%), por alzas en el servicio de electricidad.La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,5%).

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos, Verduras, tubérculos y legumbres y Pan y cereales.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo fueron Restaurantes y hoteles (8,3%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (5%).

A nivel de las categorías, Regulados (18,1%) lideró el aumento seguida por Estacionales (11,1%), mientras que el IPC Núcleo registró un incremento de 9,4%.

La lechuga, con una suba del 66,7% y el tomate redondo, con un alza del 56,3%, fueron los alimentos que más subieron en marzo.


Te puede Interesar

Inflación

Lo informó el Banco Central. El primero, con imágenes de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle, heroína de la Independencia, tendrá circulación plena en julio. El segundo, con Juan Bautista Alberdi, saldría en octubre.   

Crisis económica

Juan Manuel López Raidó refirió que se debe a que en diciembre y enero se dieron fuertes aumentos, algunos de ellos desproporcionados.  

Nuevo gobierno

El primer trimestre en la Ciudad de Buenos Aires cerró con una variación acumulada del 57,3%. La economista María Castiglioni dijo a Cadena 3 que el rubro Educación fue el que más aumentó (40%).

Crisis económica

La merma se dio en términos reales, descontando la inflación. La mayor baja se dio en los recursos de origen nacional, que alcanzó el 27%.