Juan Schiaretti junto a Domingo Sesín, Antonio María Hernández y Ricardo Sosa.

Comicios en Latinoamérica

Juan Schiaretti participó de las elecciones en Panamá como veedor internacional

05/05/2024 | 23:46

El exgobernador de Córdoba estuvo junto a Domingo Sesín, Antonio María Hernández y Ricardo Sosa. Representaron a Córdoba como observadores. 

Redacción Cadena 3

Ignacio García Iturriza

El ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, viajó a Panamá este domingo para participar como observador internacional de los comicios presidenciales que tuvieron lugar, junto a Domingo Sesín, Antonio María Hernández y Ricardo Sosa.

En ese marco, el aliado del ex presidente Ricardo Martinelli, José Raúl Mulino, lideraba la carrera por la presidencia de Panamá con casi 10 puntos porcentuales de ventaja sobre su más cercano perseguidor, según resultados oficiales preliminares.

Mulino, abogado y diplomático de 64 años que fue ministro de Gobierno y Justicia y de Seguridad Pública durante el mandato de Martinelli y canciller en la década de 1990, cosechaba el 33,19% de los votos, con el 23,63% de las mesas escrutadas. Le seguía con 23,93%, Ricardo Lombana, un abogado de 50 años que fue cónsul en Estados Unidos durante el gobierno de Martín Torrijos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El ganador de los ocho aspirantes, que asumirá el 1 de julio para un período de cinco años, enfrentará una tarea de enormes proporciones para reparar las crecientes divisiones sociales y recuperar la fe de un electorado harto de la corrupción política.

Durante semanas de campaña, los candidatos buscaron cortejar a los votantes, preocupados por los problemas económicos del país, la corrupción y la restauración de la reputación del istmo como paraíso para las inversiones.

Habría acudido a votar el 76% de los poco más de tres millones de panameños habilitados para hacerlo.

Mulino reemplazó al popular Martinelli (2009-2014) en la carrera presidencial después de que se le prohibiera postularse debido a una condena por lavado de dinero. Hasta entonces, era su candidato a vicepresidente.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Él ha prometido mantener fuera de la cárcel a Martinelli, quien ha desempeñado un papel clave en las elecciones desde el interior de la embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá. Managua le concedió asilo, aunque las autoridades panameñas le han impedido salir del país.

El candidato visitó a Martinelli en la embajada luego de emitir su voto. Antes de acudir a las urnas, había reiterado su promesa de liderar un gobierno "pro empresa privada" si gana la votación.

Por detrás de Mulino figuraba Ricardo Lombana, quien también tentó la presidencia un lustro atrás. Su hoja de ruta está enmarcada en la austeridad, una nueva constitución, diversas medidas anticorrupción, reformas a la seguridad social y control migratorio.

"Tengo la esperanza que mi candidato va a cambiar el futuro de este país tan sufrido", dijo Magali Rosas, una jubilada de 60 años, tras depositar su voto por Mulino en Ciudad de Panamá.

"La gente ha participado con mucho entusiasmo porque queremos cambios", agregó.

En el país centroamericano no existe segunda vuelta, por lo que el resultado del domingo será definitivo. No se prevé que ningún partido obtenga la mayoría en el Congreso. Además, se renovarán cientos de otros cargos públicos.

Te puede Interesar

Nuevo gobierno

El exgobernador de Córdoba disertó este sábado por la tarde en la Universidad de Columbia, Nueva York. "Nos parece que es bueno que haya un acuerdo sobre puntos básicos para la organización del país", dijo.

Comicios municipales

Están inscriptas siete coaliciones electorales, a las que se espera se sumen 4 ó 5 partidos . Las intenciones de Adriana Nazario de postularse podrían dividir al peronismo.

Nuevo gobierno

La secretaria General de la Presidencia encabezó un acto partidario en Palermo. Lanzó el espacio en territorio del macrismo. El objetivo es lograr expansión en el resto de las provincias para las elecciones legislativas de 2025.