La CGT denunció el protocolo de seguridad del Gobierno: "Quieren criminalizar"

Nuevo gobierno

La CGT denunció el protocolo de seguridad del Gobierno: "Quieren criminalizar"

15/12/2023 | 20:32

La central obrera sostuvo en un comunicado que "la medida vulnera libertades individuales y colectivas". Además, puntualizaron que "no favorece el clima social".

Redacción Cadena 3

La conducción de la CGT, que colideran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, aseguró este viernes que "la Constitución Nacional es la única garante del Estado de derecho", y denunció que "el protocolo determinado por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, es una estrategia para criminalizar la protesta social" en la Argentina.

"La Constitución Nacional es la única garante del Estado de derecho. El protocolo difundido por Bullrich es parte de una estrategia para criminalizar la protesta social que, luego de los anuncios económicos y de los consecuentes impactos en la calidad de vida del pueblo, implica vulnerar el efectivo ejercicio del derecho constitucional de libertad de expresión y sindical", sostuvo la central obrera en un documento de prensa.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La CGT denunció ese protocolo de seguridad y aseveró que "la medida vulnera libertades individuales y colectivas y no favorece el clima social, que requiere estar exento de violencia, presiones y amenazas, un elemento esencial para la libertad sindical".

"Ese protocolo procura subordinar la acción de la justicia a las fuerzas policiales y de seguridad. Más allá de las evidentes reservas constitucionales de la medida, la central ratifica que los trabajadores siempre fueron los primeros en respetar la ley, porque saben que ello es la mejor garantía para que sus derechos sean respetados", afirmó.

La conducción sindical puntualizó que "el respeto a la ley involucra a todos, es decir, a los ciudadanos y a las autoridades, que tienen que comprometerse de manera plena con la defensa de los derechos sociales consagrados en la Constitución Nacional".

Los dirigentes añadieron que "la vigencia del Estado de derecho es el contexto democrático para hallar soluciones reclamadas en un momento crítico del país, para lo cual es necesario más que nunca el diálogo", y ratificaron que "la consolidación de ese sistema de gobierno con justicia social es con más diálogo, democracia y paz social".

Te puede Interesar

Nuevo Gobierno

El Partido Obrero y el Polo Obrero se manifestaron en contra de las medidas adoptadas por la titular de la cartera de Seguridad.

Nuevo gobierno

Los gremios reclamaron que se abra una negociación con el Gobierno. “Las medidas no ajustan a la denominada casta sino que recaen sobre el pueblo”, expresaron y afirmaron que no se quedarán de “brazos cruzados”. 

Nuevo gobierno

El Poder Ejecutivo ratificó que buscará evitar los cortes de calles, a una semana de la movilización que harán organizaciones sociales para conmemorar la crisis de 2001.

Nuevo Gobierno

El flamante presidente de la Nación, en su primer discurso, aseguró que los beneficiarios de asistencias del Estado que corten calles a modo de protesta no serán retribuidos.