Servicios: antes de endeudarse, pregunte en las empresas

Agua, luz, gas

Servicios: antes de endeudarse, pregunte en las empresas

12/02/2019 | 11:42 |

Epec aplica a los deudores una tasa de 66%: es menos que financiar el saldo de la tarjeta o un préstamo a sola firma. En Aguas Cordobesas hay planes de pagos que se acuerdan con asistentes sociales.

Distintas empresas financieras detectaron que más gente apela a solicitar préstamos personales para pagar servicios públicos, ya sean facturas al día o deudas que hayan acumulado, según un informe publicado hace unos días por La Nación.

Con el nivel actual de las tasas, algunas de esas alternativas son carísimas. Los saldos de tarjeta se están financiando a niveles superiores al 130 por ciento anual. Y los préstamos personales a sola firma en las financieras pueden superar el 190 por ciento anual.

Los préstamos personales en los bancos de los que uno es cliente son mucho más baratos (rondan el 60 por ciento) pero suelen tener costos extra que son más significativos cuanto más bajos son los montos que se piden.

Por eso, la recomendación general es, antes de tomar una decisión, consultar en las propias empresas que prestan el servicio, que tienen planes de pago con distintos niveles de tasas. A modo de ejemplo, vale ver lo que sucede en Córdoba.

Epec

Los usuarios sin atraso pueden sumarse al débito automático con tarjeta Cordobesa y en ese caso, aunque tienen que pagar el interés de la tarjeta, logran un descuento de 50% por los primeros tres meses, aunque con un tope: 350 pesos. Pero lo más importante es para las deudas: los clientes pueden ir a un Centro de Atención Comercial de Epec y gestionar un plan de pagos de 12 cuotas. La tasa efectiva anual es del 66%: alta pero más bajo que financiar el saldo de la tarjeta y ni hablar en comparación a los préstamos a sola firma en financieras.

Aguas Cordobesas

En Aguas Cordobesas explican que cuando los clientes aducen dificultades de pago, un equipo de asistentes sociales analiza la situación particular y se les hace una propuesta de pago. “Para los deudores el contrato le permite a la empresa aplicar una tasa máxima vinculada a la tasa de descuento de documentos que cobra el Banco de Córdoba”, indicó la distribuidora. Aseguró que aplica una tasa menor a la de esa referencia. Los plazos para pagar una deuda varían de 3 a 18 cuotas.

En Bancor, la tasa activa de descuento a 30 días fue el 11 de febrero del 64,94% anual, de manera que ese sería el tope en el caso de Aguas.

Ecogas

La distribuidora sostuvo que cuando un cliente se atrasa con su factura, “ofrecemos planes de pago analizando las posibilidades de cada cliente en particular”.

Los clientes pueden consultar a clientes@ecogas.com.ar.

“El interés que aplica Ecogas no puede superar una vez y media la tasa pasiva nominal anual de operaciones de depósitos a plazo fijo tradicional a 30 días”, indicaron desde la empresa. Según el Banco Central, el promedio para plazos fijos de menos de 50 mil pesos a 30 días ronda hoy el 36%, de manera que el tope para Ecogas rondaría el 54%, una tasa que ronda la de los préstamos personales de los bancos pero sin costos adicionales.

¿Hay más morosos?

Los voceros de Ecogas dicen que, desde el invierno, detectaron un “incremento considerable de la morosidad”, pero que no han notado que los clientes tomen préstamos personales para ponerse al día.

En Epec aseguran que la tasa de morosidad de los clientes se mantiene sin cambios.

Y en Aguas Cordobesas remarcan que sus tarifas, en comparación, son más accesibles: “Aguas Cordobesas posee actualmente 508.000 clientes, y el 70% paga una factura total promedio (impuestos y tasas incluidos) de 389 pesos, por lo que los niveles de morosidad se han mantenido estables en los últimos años”, indicó la empresa.

Informe de Adrián Simioni.