Política y Economía

Pago de coimas: Afip suspendió la operatoria de Ralph Lauren

24/04/2013 | 07:30 | "Se ha resuelto suspender la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) de la filial argentina de Ralph Lauren, Polo Ralph Lauren SRL, y a sus directivos", dijo Ricardo Echegaray.

La operatoria de la filial argentina de la marca estadounidense Ralph Lauren fue suspendida ayer para realizar operaciones en el país, tras la denuncia sobre presuntos pagos de sobornos a agentes privados de la Aduana,

anunció el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

"Se ha resuelto suspender la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) de la filial argentina de Ralph Lauren, Polo Ralph Lauren SRL, y a sus directivos", dijo Echegaray ante la prensa en la sede del organismo recaudador.

En la sede de la AFIP, el funcionario se limitó a leer una carta que este martes remitió a la embajadora de los Estados Unidos en la Argentina, Vilma Martínez, pocas horas después de que se conociera que la empresa pagó una multa de 882 mil dólares ante la justicia de su país por un caso de sobornos en Argentina para ingresar mercancías de manera ilegal, según indicó la fiscalía federal de Nueva York.

"En la Argentina, sobornantes y sobornados deben ser juzgados", enfatizó el titular del organismo, aunque no brindó precisiones sobre quienes son los supuestos funcionarios "sobornados".

Ante esta situación, Echegaray informó que la AFIP radicó una denuncia penal ante el Juzgado en lo Penal Económico 5, a cargo de Jorge Brugo.

Además, en la carta remitida a la diplomática estadounidense, el titular del ente recaudador señaló que "a los efectos de profundizar la investigación y colaborar con la Justicia, solicitamos a usted que arbitre los medios necesarios para obtener de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) las actuaciones vinculadas a esta denuncia".

"Resulta necesario contar con los nombres de los funcionarios de la Aduana y los instrumentos que la SEC tuvo en cuenta para convalidar balances de Ralph Lauren, y así considerar que hubo sobornos", indicó el funcionario en la misiva.

Asimismo, aclaró que los despachantes de Aduana que intervinieron en las operaciones de comercio exterior de la empresa entre 2005 y 2009 (período en el que se habrían pagado los sobornos) "no son funcionarios públicos, son profesionales privados contratados por la propia compañía, que cumplen un rol de auxiliares del comercio exterior, similar a la tarea que desarrolla un asesor

contable o impositivo en cualquier empresa".

Por los motivos expuestos, la AFIP decidió suspender, de manera preventiva, la CUIT de los despachantes de Aduana que trabajaron para la filial argentina de Ralph Lauren en el período investigado.

Según se informó oficialmente, los despachantes son Ana María Geuna, Juan Gumhold y Oscar Rico.

En igual sentido, el organismo suspendió la CUIT de la compañía y de sus directivos Marcelo Gebahardt y Alejandro Figueiras, y también de Roberto Devorik, quien estuvo al frente de la empresa hasta 2009.

Echegaray escribió a la embajadora norteamericana que queda "a la espera de los antecedentes de la SEC que permitan a la Justicia argentina y a la AFIP adoptar las medidas necesarias".