El programa "Junio 0Km" busca revertir la caída de ventas.

Datos para Córdoba

La venta de usados retrocedió 5% durante abril

09/05/2019 | 11:01 |

En el primer cuatrimestre se comercializaron 61.210 unidades, casi 6% menos que en igual período de 2018. Son datos del Registro de Propiedad Automotor. 

La venta de usados volvió a mostrar una retracción en abril, de acuerdo a la información preliminar que surge de los Registros de Propiedad Automotor, en la provincia de Córdoba se transfirieron 15.216 vehículos; lo que representa una baja del 5,1% en comparación con igual mes de 2018, ya que en el cuarto mes de ese año se habían registrado 16.044 unidades.

En el primer cuatrimestre, la cantidad de usados comercializados acumulada es de 61.210 unidades frente a los 65.078 vehículos de enero-abril de 2018; casi un 6% de baja.

En el país, en tanto, en abril se comercializaron 132.314 unidades, un 7,4% menos que en igual mes de 2018.

“La retracción en la comercialización de vehículos usados está impactando cada vez más en el sector. Por un lado, algunos comercios cerraron, otros están analizando hacerlo y varios pasaron de la formalidad a la informalidad, y por otro lado, los comercios medianos y grandes están achicando las estructuras porque la carga impositiva, costos laborales y servicios hacen insostenible la actividad y la situación obliga a reducir puntos de venta y personal”, dijo Ariel Ruiz, presidente de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC).

En ese sentido, agregó que los comercios micros o unipersonales están “soportando” mejor esta situación porque tienen bajos gastos de estructura en comparación con los medianos y grandes.

Frente a esa situación, la Cámara realiza gestiones para fortalecer a los comercios formales y consiguió recientemente presentar una herramienta de financiación muy competitiva a través de la línea UVA de Banco de Córdoba (Bancor). Se trata de una línea personal con una tasa del 9,5% más UVA, que es la más baja del mercado y con una nueva operatoria muy simple y ágil, la cual está disponible en comercios socios de la Cámara.

En cuanto a la participación, Córdoba terminó como la segunda jurisdicción con mayores ventas que ronda el 11,5% de participación, luego de provincia de Buenos Aires, y seguida por Capital Federal y Santa Fe.