Precios fuera de control.

Crisis económica

Santa Fe tuvo una inflación superior a la nacional en octubre: fue del 8,7%

17/11/2023 | 16:37

Son datos relevados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec). El acumulado en lo que va de 2023 es del 119,3%, mientras que en la comparación interanual la cifra alcanza el 142,6%.  

Redacción Cadena 3 Rosario

El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) reveló este viernes que la inflación en la provincia de Santa Fe, medida a través del Índice de Precios al Consumidor, experimentó un aumento del 8,7% durante el mes de octubre.

Esta cifra representa una marcada desaceleración en comparación con los meses precedentes, donde tanto septiembre como agosto alcanzaron un récord del 12,7%.

Aunque el descenso en la tasa de inflación durante el último mes podría considerarse un motivo para el optimismo, es importante señalar que esta disminución no implica una reducción real de los precios, sino más bien una desaceleración en su crecimiento.

En este contexto, al ampliar la perspectiva temporal del análisis, se observa que la inflación acumulada en la provincia durante los primeros diez meses del año alcanza el 119,3%, con un aumento notable del 142,6% en los últimos 12 meses, marcando así el incremento más significativo en más de tres décadas.

El informe detalla que el aumento de precios en octubre estuvo impulsado principalmente por los rubros de "Indumentaria", que experimentó un aumento del 12,6%, y "Esparcimiento", con un incremento del 10,4%. Por otro lado, el sector más sensible para los bolsillos, "Alimentos y bebidas no alcohólicas", registró un aumento del 7,4% en octubre y acumuló un preocupante 132,9% en lo que va del año, superando el índice general y alcanzando un alarmante 154,8% desde octubre de 2022.

En el análisis de la canasta de alimentos, bebidas y artículos relevada por el IPEC, se observa que 45 de los 48 productos incluidos experimentaron un aumento en comparación con el mes de septiembre. Los cinco productos que lideraron el ranking de mayores aumentos durante el último mes fueron: Arroz blanco simple (+30,6%), Fideos secos tipo guisero (+19,1%), Kg de Tomate redondo (+15,9%), Leche en polvo entera (+13,8%) y Cerveza en lata (+13%).

En contraste, solo tres productos registraron una disminución en octubre dentro de la canasta relevada por el IPEC: kg. de Papa (-6,7%), kg. de Lechuga (-1,1%) y kg. de filet de Merluza fresco (-0,1%).

Te puede Interesar

Crisis económica

Se registraron subas por encima del promedio en alimentos y bebidas de almacén, frutas, carnes y precios regulados.

Crisis económica

El economista Esteban Domecq dijo a Cadena 3: “De cada 100 pesos que recauda el Gobierno nacional, gasta 125. Esos 25 de diferencia se financian con emisión monetaria”. 

Futuro gobierno

El gobernador electo de Santa Fe mantuvo un encuentro con quienes lo acompañarán en el Poder Ejecutivo desde el 10 de diciembre, marcando el comienzo de una nueva etapa para la provincia.  

Elecciones 2023

El gobernador de Santa Fe criticó la performance del libertario en el debate y ponderó el llamado a “unidad nacional” del ministro de Economía de la Nación.